La aparición del trastorno del sueño o insomnio ha sido un problema grave ocasionado por los altos niveles de estrés y ansiedad que ha generado en Covid-19 y su aislamiento
La pandemia ha generado muchas consecuencias en la población a nivel mundial. Un caso particular, los jóvenes han experimentado situaciones muy concretas a nivel psicológico y emocional.
Aunque es un término que aún está estudiándose y de momento es coloquial, el síndrome de la cara vacía ya ha sido acuñado para referirse tanto al miedo como a la ansiedad, entre otros síntomas por la retirada de la mascarilla en espacios abiertos.
Ya en artículos anteriores leímos sobre el “síndrome de la cara vacía o cara al descubierto” que según psicólogos Españoles se estará dando a partir del día en que para muchos continuará su vida “anterior”. Lo
La actual crisis mundial por el Coronavirus ha hecho que todas las personas sientan un estrés muy alto, manifestándose el insomnio o poco descanso al dormir
La ansiedad no es más que un sentimiento de nerviosismo, inquietud, temor y preocupación por situaciones que pueden ocurrir o están a punto de ocurrir.
La resiliencia es una herramienta psicológica que nos ayuda a superar situaciones difíciles, pero, ¿en qué consiste y cómo ha intervenido en una situación como el confinamiento debido a la crisis de la Covid19?
Desde que la pandemia llegó a nuestras vidas son muchos los síntomas que hemos experimentado (insomnio, tristeza, ansiedad, niveles de estrés altos, enfado, miedo, etc.).
El pánico en gran escala a cambiar de ambiente o entorno luego de estar tanto tiempo en encierro, sin importar que el entorno en el que habita la persona sea la más deseable.
Es importante que tengamos en mente que aprendizajes hemos hecho durante este tiempo. Para ello, te animo a que pares un momento, deja lo que estés haciendo, cierra los ojos, respira conscientemente y pregúntate “¿qué aprendizajes he adquirido?"
La salud mental no es un estado, es un proceso activo y dinámico que varía de acuerdo a nuestros pensamientos y a las experiencias que se tenga en la vida. En situaciones de adversidad, como la pandemia que afecta hoy al mundo, puede perturbarse...
Desde comienzos del año 2020 la salud de la población se ha visto afectada en la mayoría de los países debido a la pandemia de la COVID-19. Se ha puesto a prueba la capacidad sanitaria de muchos países, se han cerrado fronteras, etc.
Aunque no a todo el mundo le gusta el término de la nueva normalidad, lo que está claro es que a partir de ahora va a haber muchas cosas que van a cambiar en nuestro día a día, al menos por un tiempo.
El síndrome de la cabaña, el cual suele aparecer tras una estancia prolongada en un lugar cerrado durante varios días seguidos, tiene mucha relación con todo esto.
Aunque cada persona que sufre el fenómeno conocido como el síndrome de la cabaña, experimenta unos síntomas, es muy frecuente que se experimenten alteraciones en los patrones de sueño.
La actual pandemia que se vive a nivel mundial obliga a establecer cambios en el modo de vida de las personas y de las familias, a fin de resguardar la salud y la vida.
Durante la pandemia vienen sucediendo cosas difíciles, y ante esto la desinformación o también el exceso de información y de movimiento de personas con síntomas hace que entremos en el momento del miedo.
La aparición de nuevas patologías debido al aislamiento y el crecimiento del miedo a morir, la ansiedad y la hipocondría son solo algunas consecuencias de la enfermedad COVID-19.
Durante la pandemia vamos a experimentar muchos sentimientos, pasaremos por varias etapas metales. Durante el comienzo del aislamiento, es normal que experimentamos un estado de incertidumbre, tras los primeros días del confinamiento pasaremos a una fase
Actualmente estamos viviendo una pandemia de un nuevo virus al que han llamado Coronavirus (Covid19), donde a través de los medios de comunicación se ha dado a conocer los alcances y avances de la enfermedad en los distintos países afectados.
La pandemia que estamos viviendo del coronavirus no solo ha cambiado nuestro estilo de vida, sino que ha generado una serie de dudas, entre las cuales podemos mencionar: ¿Cómo actuar si un allegado está contagiado con coronavirus?
Los médicos y los policías conllevan unas de las tareas fuertes, los primeros que están en primera línea recibiendo pacientes y haciendo lo imposible para salvar vidas, sometidos a cuadros altos de estrés, donde algunos no pueden dormir por días, tratando
El confinamiento que vivimos por la crisis del COVID-19 está teniendo un impacto psicológico significativo en un amplio sector de la población y, por este motivo, en Psonrie hemos puesto en marcha diversas acciones en múltiples frentes para ayudar a todas
Desde que hace unos días se activó el decreto de Estado de Alarma, todos los ciudadanos deben permanecer en sus casas sin posibilidad de desplazarse, salvo que sea para ir a trabajar, comprar alimentos o bienes de primera necesidad, cuidar de personas dep
Durante estos días tan duros venimos viendo en Italia y España muertes por COVID-19, y es en este sentido que se producen también las situaciones mas desesperantes.Italia ante esta situación ha incorporado el despido de seres queridos a través de medios d