¿Qué es la mente? ¿Cómo funciona? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se produce y que órgano la produce? Son preguntas que se han tratado de contestar durante varios siglos.
Cuando hablamos de salud mental siempre buscamos a un psicólogo o a un psiquiatra. Pero ¿Realmente sabes cuál es la diferencia entre estas dos profesiones? Quédate a leer este articulo y lo descubrirás.
Las discusiones son normales y forman parte de la vida de pareja, estas se caracterizan por comunicar lo que se siente, se escucha al otro, se expresan las molestias, se intentan buscar soluciones y se entiende al otro.
La autoestima y seguridad, son dos aspectos o categorías de la personalidad que se construyen desde la infancia y la relación con padres o cuidadores, quienes desde su comunicación verbal y no verbal crean en la persona esa capacidad de dudar de sí misma
La aboulomanía se considera como un desorden o trastorno mental en el que persona experimenta un cuadro grave de indecisión en cualquier ámbito de su vida diaria. Esto genera que la persona se sienta incapaz, débil, indefensa, frustrada o estancada.
Existen ciertas alarmas que se pueden observar fácilmente cuando una pareja acude a terapia o cuando incluso muchas veces las personas más cercanas a la relación lo pueden notar.
En la medida que crecemos la manera en cómo nos desarrollamos psicológica y socialmente puede permitir que desarrollemos nuevas habilidades para nuestra mejoría, pero también puede ayudar a que se desarrollen problemas personales.
Todos hemos estado expuestos ante situaciones o eventos que generan malestar, displacer, tristeza, miedo u otras emociones disfóricas. Sin embargo, dichas exposiciones no siempre generan un trauma.
Las relaciones laborales tienen un gran valor e importancia, seguramente alguna vez nos hemos topado con alguien con quien hemos tenido una mala relación.
La toma de decisiones es aquella capacidad que tiene alguien para elegir una acción ante diferentes alternativas. Para ellos, es imprescindible analizar, evaluar, tener varias alternativas y tomar la acción.
Los causantes del estrés son diferentes para cada persona, ya que cada individuo maneja o percibe las amenazas diferentes. Hay quienes no les es problema una situación estresante, como hay otros que pueden estallar por una mínima complicación.
El burnout implica sentirse agotado, exhausto y con actitud sin ánimo hacia el trabajo, es importante recalcar que el agotamiento al que se hace referencia es específicamente en el contexto laboral y no debe aplicarse a otras áreas.