Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
La mayoría de los padres buscan la manera de guiar correctamente a sus hijos; sin embargo, en ocasiones hay eventos que pueden pasar desapercibidos por los cuidadores y pueden influir de manera negativa en los adolescentes, como es el caso del favoritismo.
Un aspecto que se considera de mucho cuidado es el favoritismo por parte de los padres hacia uno de los hermanos, conducta que es claramente perceptible y visible por todos los miembros del hogar, en especial por los hermanos del hijo favorito. Esta conducta que muestra preferencia puede tener consecuencias en el bienestar emocional y la autoestima del adolescente. Percibir un trato diferente o sentirse comparados puede llevarlos a desarrollar sentimientos de inferioridad, inseguridad y abandono emocional.
En familias más grandes, ante la falta de afecto, algunos hermanos pueden desarrollar una relación más unida y apoyarse mutuamente como un mecanismo para compensar la carencia de afecto de sus padres y preferencia que le dan a otro. De este modo, los hermanos pueden aprender unos de otros y brindarse apoyo recíproco para superarlo. Sin embargo, hay que ser conscientes de que no siempre es así; la competencia por la atención y el afecto de los padres, la mayoría de las veces, puede desencadenar rivalidades y conflictos entre hermanos. Esta competencia no solo afecta la relación entre ellos, sino que también puede causar daño psicológico y afectar negativamente su bienestar emocional.
Ante esta problemática del favoritismo y sus efectos en la hermandad, es fundamental adoptar estrategias que promuevan un trato equilibrado y con prioridad al bienestar emocional de todos los hijos.
Algunas de las recomendaciones son:
Es indispensable que los padres reconozcan el impacto que sus acciones y preferencias pueden tener en el bienestar de cada uno de sus hijos. Fomentar la equidad será una pieza clave en el trato y en el reconocimiento de las necesidades individuales. Tomar cartas en el asunto puede prevenir dinámicas familiares perjudiciales y fomentar un entorno saludable que no solo resuelva conflictos entre hermanos, sino que también contribuya al desarrollo emocional y psicológico de todos los integrantes de la familia.
Queremos ayudarte a superar los problema que existen en tu entorno familiar. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor lo que pasa en tu relación:
Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
< Siguiente
Retiro laboral e impacto en la población mayorSuscríbete a las Noticias de Psonríe
Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir