Test de inteligencia emocional para medir tu autoestima

Terapia online

Test de inteligencia emocional para medir tu autoestima

La autoestima se define como un grupo o conjunto de pensamientos, percepciones y sentimientos que una persona tiene acerca de sí mismos.

La autoestima hasta hace unos años estaba relegada en el último lugar de la prioridad en la psicología. Afortunadamente, el sociólogo Morris Rosemberg dio a conocer una manera de conocer detalladamente acerca de este tópico de la personalidad de una persona, esté con su contribución logró fortalecer este tema hasta niveles óptimos en cada persona. 


La autoestima se define como un grupo o conjunto de pensamientos, percepciones y sentimientos que una persona tiene acerca de sí mismos.  La autoestima no es una singularidad o característica constante e invariable,  más bien, esta es capaz de cambiar a lo largo de las etapas de la vida de una persona o también puede ser influenciada por una gran cantidad de circunstancias que pueden ser positivas o negativas. 


La mejora de la autoestima de una persona es un trabajo constante y diario de absoluto compromiso, ya que esta no es una actividad sencilla. 


En el año 1943, el humanista Abraham Maslow creó su popular teoría de la pirámide de Maslow, en la cual está incluida la autoestima junto a otras características en el cuarto escalón de esta clasificación de necesidades. Maslow en esta teoría específica que para atender las necesidades más superiores de su pirámide, hay que satisfacer las necesidades fisiológicas y más bajas de la pirámide. Dicha pirámide está determinada de la siguiente manera: 

  • Necesidades fisiológicas: Son las obligaciones vitales para sobrevivir y del sistema biológico, como respirar, beber agua, alimentarse, dormir, entre otros.
  • Necesidades de seguridad: Se refieren a la seguridad personal, protección, estabilidad y orden.
  • Necesidades de afiliación: Se refiere a los vínculos con su ambiente o entorno social e individual.
  • Necesidades de reconocimiento: Se refiere a los logros, respeto, autoestima y reconocimiento.
  • Necesidades de autorrealización: Se refiere al crecimiento espiritual, moral, ayuda hacia los demás, búsqueda de la misión de vida.


No importa la actual situación de la conciencia de una persona, es indudable que todos tenemos una imagen mental de quienes somos nuestras fortalezas, debilidades y deficiencias. Sin embargo, especificar exactamente el nivel de autoestima es muy complicado pues este se ve afectado por un sin número de teorías y una gran variedad de paradigmas. 


El sociólogo Morris Roserberg en la década de los años sesenta introduce la escala de autoestima homónima, que estaba compuesta por 10 ítems. Cada uno de estos ítems contiene una afirmación sobre el valor personal y la satisfacción acerca de uno mismo. El 50% de las frases están redactadas de manera positiva  y el otro 50% de manera negativa. 


Además, mediante la psicología positiva también se puede medir el nivel de autoestima de una persona y trabajar en ella. La autoestima generalmente se confunde con los estados de conciencia y comportamiento y es llamada autoestima falsa que está dividida en dos vertientes: 

  • Personas que tienen la creencia que son mejores que los demás.
  • Personas que sienten que son peores que los demás.


Para que una persona pueda comprender de manera correcta su estado, debe detectar algunos comportamientos en su forma diaria de vivir. De esta forma, podrá tener una vista general de su situación actual, de acuerdo con los siguientes indicios,


Señales negativas de autoestima: 

  • Hostilidad fluctuante.
  • Perfeccionismo.
  • Indecisión exagerada.
  • Sensibilidad aguda a la crítica.
  • Inclinación hacia lo negativo.
  • Críticas desmesuradas hacia los demás.
  • Ansia exagerada de complacer a todo el mundo.
  • Señales negativas de autoestima:
  • Seguridad y confianza en sus valores y principios.
  • Aceptación de ayuda y apoyo para la resolución de problemas.
  • Disposición para disfrutar de las actividades de la vida diaria.
  • Susceptibilidad hacia los sentimientos y las necesidades de los demás.
  • Semejanza para todas las personas.
  • Consideración y reconocimiento de las diferencias de ideas, ideología, pensamientos y creencias. 
     

Trabajar en la autoestima es una tarea netamente individual, sin embargo esto no significa que la persona pueda llevar a cabo diferentes acciones o actividades en la cual estén implicadas otras personas en diferentes situaciones. Para ello también puede realizar las siguientes acciones: 

  • Eliminar los pensamientos negativos de la mente.
  • Establecer tus objetivos y metas.
  • Evitar el perfeccionismo.
  • Asumir los errores cometidos como un aprendizaje.
  • Evitar experimentar nuevas situaciones o vivencias.
  • Reconoce aquello que puedes cambiar y lo que no.
  • Siente orgullo de tus ideas, opiniones y comportamientos.
  • Coopera en labores de tipo social en tu comunidad.
  • Realiza ejercicio físico.
  • Disfruta de todo lo que la vida te ofrece.
  • El trabajo para tener una autoestima alta debe ser persistente sobre las emociones.

¿Los problemas del día a día te impiden ser feliz?

Queremos ayudarte a recuperar tu sonrisa. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:

Test Psonríe - ¿Qué crees que te impide ser feliz?

¿Qué crees que te impide ser feliz?

  • Problemas de pareja
  • Problemas económicos
  • Problemas familiares
  • Problemas en el trabajo
  • Duelos o pérdidas
  • Miedos / Fobias (Coronavirus)
Test Psonríe - ¿Has buscado ayuda profesional online para aprender a afrontar tus problema del día a día?

¿Has buscado ayuda profesional online para aprender a afrontar tus problema del día a día?

Si
No
Test Psonríe - Si decides apoyarte en Psonríe para superar tus problemas del día a día:

Si decides apoyarte en Psonríe para aprender a afrontar tus problemas del día a día:

  • Podrás ser atendido por un psicólogo colegiado al instante o con cita previa.
  • Podrás hacer tu consulta desde el móvil u ordenador a cualquier hora y día.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Test Psonríe - ¿Por qué no has buscado ayuda profesional?

¿Por qué no has buscado ayuda profesional?

Si la razón por la cual no has buscado ayuda profesional para superar los problemas generados por tus condiciones laborales es económica, tienes que saber que en Psonríe solo pagas por las sesiones que necesites para resolver tu consulta puntual o hacer terapia.

Mientras una sesión de terapia presencial de 1 hora cuesta aproximadamente entre 50€ y 70€ euros, en Psonríe puedes hacer sesiones de 25 minutos por chat, voz o vídeo desde 24,50€.

Además, ahorras tiempo y dinero ya que no tienes que desplazarte a ningún lugar.

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

Gracias a la terapia online puedes hacer tus consultas al psicólogo cuando necesites; a cualquier hora y día del año, estamos disponibles 24x7.

Con esta amplia disponibilidad podrás encontrar el momento más adecuado para que tu psicólogo te ayude a afrontar los problemas causados por el coronavirus, donde y cuando necesites, y sin que tu horario laboral, responsabilidades familiares o actividades de ocio te lo impidan.

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

El servicio es 100% anónimo, usamos conexiones seguras y no compartimos datos personales con terceros.

Puedes realizar las sesiones cuando y donde quieras, al instante o con cita previa, para que puedas encontrar ese momento y lugar de total intimidad. Sin tener que realizar desplazamientos a horas y días específicos.

Nadie sabrá que estás haciendo terapia con un psicólogo.

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

La terapia psicológica online tiene la misma efectividad que la psicoterapia tradicional presencial, siempre y cuando la lleve a cabo un profesional cualificado y se realice preferiblemente en tiempo real para tener una comunicación fluida.

Tomando en cuenta que el procedimiento de diagnóstico, la definición de metas y el tratamiento es igual en ambas modalidades, podemos concluir que la principal diferencia es el medio en el que se realiza.

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

Si bien ahora el problema no es tan grave te recomendamos que no subestimes la situación o permitas que se agrave: una pequeña dificultad del día a día puede llegar a convertirse en un problema psicológico grave si no se trata a tiempo.

Si aún así crees que no es el momento de pedir ayuda solo recuerda que cuando la necesites puedes contactarnos.

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

Aunque es posible resolver el problema por ti mismo, con la ayuda de un psicólogo profesional aumentarás la probabilidad de conseguirlo, y además lo harás más rápido.

Nuestros psicólogos cuentan con los conocimientos, recursos y experiencia que han acumulado ayudando a otras personas en tu misma situación, por lo que identificarán antes la causa del problema y te asesorarán para encontrar juntos la solución más efectiva.

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top