Las distorsiones cognitivas más frecuentes

Otras temáticas

Las distorsiones cognitivas más frecuentes

Las distorsiones cognitivas no son más que interpretaciones erradas de lo que es la realidad

Siempre que existe un sentimiento de miedo, tristeza o angustia puede haber pensamientos que ocultan o enmascaran la realidad, es decir, percibimos algo, una situación y lo interpretamos de determinada manera. Por esta razón, en trastornos como la depresión, las fobias y la ansiedad las distorsiones cognitivas tienen una función primordial. 


Es muy importante detenerse a pensar en la autenticidad de los pensamientos para evitar sufrimientos por causas imaginarias o irreales. La mente humana es demasiado compleja y muchas veces las personas se pierden en ella y no pueden establecer la diferencia entre la realidad y la ficción. 


Las distorsiones cognitivas no son más que interpretaciones erradas de lo que es la realidad que provocan a las personas distinguir al mundo de manera muy poco objetiva y disfuncional. Estas distorsiones aparecen como pensamientos automáticos y sueltan emociones muy negativas que a su vez generan conductas desadaptativas y desagradables. Este proceso genera una espiral que refuerzan los esquemas cognitivos que las producen manteniéndola activa o intensificándolas. 


Entre las características de las distorsiones cognitivas podemos mencionar: 

  • Son espontáneas, es decir, pueden aparecer de repente en la mente sin ningún motivo aparente.
  • Son aprendidos.
  • Generalmente utilizan términos imperativos categóricos para expresarse.
  • Utiliza mensajes breves, discretos y muy específicos, generalmente visuales.
  • Son generalmente dramáticos y catastróficos.
  • Son complicados de desviar.


Las personas podemos caer en un gran número de distorsiones cognitivos muchas veces, las más frecuentes son: 

  • La sobregeneralización: Cuando estamos basados en un caso aislado, generalizamos la conclusión de que los hechos son válidos para todo.
  • La abstracción selectiva: Orientar la atención solo en algunos aspectos que por lo general son negativos e inquietantes, de una situación o una persona descartando todas sus características y evitando lo positivo.
  • La inferencia arbitraria: Sacar conclusiones rápidamente o impulsivamente a partir de información errada o incompleta. 
    Sesgo confirmatorio: Inclinación a interpretar la realidad de manera de confirmar las propias creencias previas.
  • Engaño de la recompensa divina: Pensar que los problemas en un futuro van a mejorar solos, sin hacer nada.
  • Leer el pensamiento: Suponer las intenciones, decisiones o comportamiento de otras personas.
  • Fallas del adivino: Creer o adivinar cómo serán las cosas en el futuro y comportarse de acuerdo a esa creencia.
  • Personalización: imaginar o suponer que todo lo que las personas de nuestro entorno  hacen o dicen tiene que ver con nosotros directamente


Todas estas distorsiones cognitivas pueden evitarse o modificarse cuando se descubre que están presentes. Las técnicas de reestructuración cognitivas de psicoterapia tienen un efecto directo en las distorsiones de los pensamientos, ayudando a los individuos a identificar esos pensamientos y creencias erradas hacia el mundo trabajando para desarrollar formas alternativas de interpretar los acontecimientos o cualquier situación, enseñándolo a cuestionar la autenticidad de sus esquemas cognitivos personales y cambiarlos por razonamientos realistas con emociones positivas que sean favorables con conductas útiles para llevar la vida en armonía con su entorno y medio. 


Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top