¿Qué crees que te impide ser feliz?
- Problemas de pareja
- Problemas económicos
- Problemas familiares
- Problemas en el trabajo
- Duelos o pérdidas
- Miedos / Fobias (Coronavirus)
¿Su hijo cambia de estado de ánimo muy fuerte? ¿En comparación con otros niños es más activo y agitado? ¿Está en algún momento exageradamente alegre, y de repente se muestra triste? ¿Tiene cambios extremos de comportamiento? Si este comportamiento se prolonga permanente en el tiempo y se hace parte de la cotidianidad, el niño o adolescente puede padecer de una grave enfermedad mental conocida como trastorno bipolar.
No todos los síntomas descritos acarrea la existencia de este trastorno, sólo un médico especialista a través de una evaluación correcta puede diagnosticar el caso en niños y adolescentes. En este artículo detallaremos este tipo de trastorno:
Es una enfermedad peligrosa del cerebro donde el niño o adolescente tienen cambios poco usuales y bruscos en sus estados emocionales.
En algunos casos están muy alegres e inquietos. Se trata de un período de entusiasmo fuera de lo normal, esto se llama episodio maníaco. Existe otro escenario donde se aprecian muy tristes, incómodos, con molestia y afectación en la energía con la que realizan sus actividades, este caso es denominado depresión.
Para el caso de los niños con trastorno bipolar los síntomas maníacos y depresivos ocurren durante el mismo día o emerger simultáneamente. De esta manera es más peligroso sufrir la enfermedad en la niñez que en las etapas de la adolescencia o adultez.
No debe confundirse los cambios normales del estado de ánimo y comportamiento con el trastorno bipolar.
Todas las personas pueden sufrir de trastorno bipolar, pero principalmente los síntomas pueden presentarse en adolescentes y adultos, aunque los niños pueden padecer la enfermedad.
Fundamentalmente un episodio maníaco se define como un período caracterizado por un estado de ánimo insólito constantemente efusivo, elevado o quisquilloso, donde pueden presenciarse cambios en la energía y desempeño del niño.
Comúnmente debe prestarse atención, si el comportamiento de los niños de manera recurrente está rodeado de alegría, bobería o tontería y son inapropiados dentro de su entorno.
1. Menor necesidad de sueño
La necesidad de sueño es una característica común del trastorno, siendo importante señalar que es diferente al insomnio debido a que para este trastorno la persona no duerme lo suficiente o se despierta en un horario diferente pero está tranquilo y lleno de energía. Particularmente en esta situación, la disminución en la necesidad de sueño puede ser el inicio de un episodio maníaco.
2. Niveles elevados de actividad y superioridad
El niño durante el episodio maníaco presenta una autoestima alta que se traduce en autoconfianza rodeada de superioridad que puede ocasionar un delirio desmedido.
La depresión hace referencia a una serie de síntomas relacionados que aparecen y desaparecen simultáneamente. Este conjunto de síntomas está conformado por tristeza, insomnio, desconcentración, irritabilidad, desinterés, inapetencia, fatiga, lentitud psicomotora, ideas de suicidio y trastornos alimenticios.
Es importante recordar que con frecuencia los niños se sienten tristes, desganados, irritables, cansados o culpables. Es preciso diferenciar la aparición conjunta de estos comportamientos normales de la presencia de un síndrome de depresión.
Los niños y adolescentes que padecen un episodio maníaco pueden presentar los siguientes síntomas:
· Ponerse fácilmente malhumorados o de mal genio.
· Sentirse extremadamente felices
· Hablar de manera rápida y atropellada sobre distintos temas.
· Hacer recurrentemente tonterías de una manera inusual para ellos y para personas de su edad
· Tener necesidad de dormir, sin evidencia de cansancio.
· Tomar riesgos constantes.
· Tener problema para concentrarse.
Los niños y adolescentes que sufren un episodio depresivo pueden tener los siguientes síntomas:
· Sentirse muy desanimados o deprimidos.
· Tener poca energía y desinterés en las actividades cotidianas y divertidas.
· Quejarse de tener mucho dolor (estómago, articulaciones o cabeza).
· Dormir en exceso o escasamente.
· Tener trastorno alimenticio.
· Sentirse cansados.
· Tener constantemente pensamientos sobre el suicidio o la muerte.
Para este tipo de trastorno, no existe una causa identificable que permita determinar el origen de esta enfermedad en los niños, pero hay factores que lo propician:
Si el niño presenta dentro de sus antecedentes familiares con este trastorno, la genética cumple un papel importante en el desarrollo del trastorno bipolar del niño por ser hereditaria.
También existe la hipótesis de que el desarrollo de la enfermedad depende del funcionamiento y la estructura cerebral del niño.
Si el niño o adolescente es diagnosticado con trastorno bipolar, su tratamiento será similar al de un adulto (terapia y medicamentos), el cual buscará controlar los síntomas y a su vez mejorar su estado emocional.
Atender a un niño o adolescente que padece de trastorno bipolar puede ser desesperante para cualquier padre, por el hecho de enfrentar constantes cambios en su estado de ánimo y dificultades en su comportamiento. Aunado a este escenario, el estrés puede aparecer perjudicando las relaciones interpersonales de con su entorno social o laboral.
La persona que cuida a un niño o adolescente con trastorno bipolar debe cuidarse y buscar ayuda especializada que le permita mantener niveles bajo de estrés y desesperación.
Queremos ayudarte a recuperar tu sonrisa. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:
¿Qué crees que te impide ser feliz?
¿Has buscado ayuda profesional online para aprender a afrontar tus problema del día a día?
Si decides apoyarte en Psonríe para aprender a afrontar tus problemas del día a día:
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
¿Por qué no has buscado ayuda profesional?
Si la razón por la cual no has buscado ayuda profesional para superar los problemas generados por tus condiciones laborales es económica, tienes que saber que en Psonríe solo pagas por las sesiones que necesites para resolver tu consulta puntual o hacer terapia.
Mientras una sesión de terapia presencial de 1 hora cuesta aproximadamente entre 50€ y 70€ euros, en Psonríe puedes hacer sesiones de 25 minutos por chat, voz o vídeo desde 24,50€.
Además, ahorras tiempo y dinero ya que no tienes que desplazarte a ningún lugar.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
Gracias a la terapia online puedes hacer tus consultas al psicólogo cuando necesites; a cualquier hora y día del año, estamos disponibles 24x7.
Con esta amplia disponibilidad podrás encontrar el momento más adecuado para que tu psicólogo te ayude a afrontar los problemas causados por el coronavirus, donde y cuando necesites, y sin que tu horario laboral, responsabilidades familiares o actividades de ocio te lo impidan.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
El servicio es 100% anónimo, usamos conexiones seguras y no compartimos datos personales con terceros.
Puedes realizar las sesiones cuando y donde quieras, al instante o con cita previa, para que puedas encontrar ese momento y lugar de total intimidad. Sin tener que realizar desplazamientos a horas y días específicos.
Nadie sabrá que estás haciendo terapia con un psicólogo.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
La terapia psicológica online tiene la misma efectividad que la psicoterapia tradicional presencial, siempre y cuando la lleve a cabo un profesional cualificado y se realice preferiblemente en tiempo real para tener una comunicación fluida.
Tomando en cuenta que el procedimiento de diagnóstico, la definición de metas y el tratamiento es igual en ambas modalidades, podemos concluir que la principal diferencia es el medio en el que se realiza.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
Si bien ahora el problema no es tan grave te recomendamos que no subestimes la situación o permitas que se agrave: una pequeña dificultad del día a día puede llegar a convertirse en un problema psicológico grave si no se trata a tiempo.
Si aún así crees que no es el momento de pedir ayuda solo recuerda que cuando la necesites puedes contactarnos.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
Aunque es posible resolver el problema por ti mismo, con la ayuda de un psicólogo profesional aumentarás la probabilidad de conseguirlo, y además lo harás más rápido.
Nuestros psicólogos cuentan con los conocimientos, recursos y experiencia que han acumulado ayudando a otras personas en tu misma situación, por lo que identificarán antes la causa del problema y te asesorarán para encontrar juntos la solución más efectiva.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
< Siguiente
Causas de la falta de concentraciónAnterior >
Estrés y grasaSuscríbete a las Noticias de Psonríe
Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir