¿Qué crees que te impide ser feliz?
- Problemas de pareja
- Problemas económicos
- Problemas familiares
- Problemas en el trabajo
- Duelos o pérdidas
- Miedos / Fobias (Coronavirus)
Hablar de necesidades e ideas, defender nuestros derechos, sin el uso de la agresividad y con respeto. Una persona asertiva tiene éxito en sus relaciones. Con este test de Rathus, que fue elaborado en 1073, continua en utilización para valorar nuestra competencia.
Fue elaborado basándose en la necesidad que se detectó en los años sesenta. La asertividad es una habilidad comunicativa y social, es importante para el bienestar mental. Lograr manifestar de una forma correcta, necesidades y pensamientos, defender derechos, etc., actúa como nutriente a nuestra autoestima y a su vez, ayuda a optimizar nuestra relación con otras personas.
Es interesante conocer que el entrenamiento de la asertividad fue de las primeras técnicas conductuales desarrolladas por los terapeutas, ya a finales de los años 50 y comienzo de los 60. Por lo que evidenciamos una dimensión que no siempre aparece de nacimiento, pero que es bueno lograr su desarrollo.
Los terapeutas tenían claro la necesidad de ofrecer estrategias y pautas a las personas. Saben que cuando el ser humano se comporta de forma asertiva y se comunica, se disminuyen los patrones y conductas agresivas.
Esta herramienta de apoyo, fue diseñada por el Doctor Spencer Rathus en el año 1973, y aún en la actualidad sigue siendo de mucha utilidad. Con este test se puede medir la competencia en materia de asertividad.
El test de asertividad de Rathus se elaboró hace más de cuarenta años. Aun así, sigue teniendo validez, es útil y fiable al momento de dar información sobre una persona. Con el paso de los años, este test se ha ido actualizando y perfeccionando. Existe gente que se ve a sí misma como potencialmente asertiva, pero la realidad es que lo que están confundiendo en su estilo de comunicación y conducta es la agresividad.
Es así, que este instrumento nos aporta información sobre si la persona posee un perfil no asertivo y más bien un perfil agresivo. Por otra parte, el test de asertividad de Rathus se le da una utilización más que es servirnos como escala de entrenamiento.
El Test de Rathus nos brinda la información de los siguientes aspectos:
Con este test se obtienen datos para conocer si una persona puede ser agresiva o pasiva. Otro dato importante del test de asertividad es que de los resultados obtenidos sirven para determinar en qué áreas podríamos trabajar.
El test de asertividad de Rathus contiene 30 preguntas o ítems, con seis opciones de respuestas. El resultado de este test arroja una puntuación, como un percentil.
Las preguntas incluidas son las que mostramos a continuación:
1.- Dudas al aceptar o hacer citas por timidez.
2.- Si la comida que pido en un restaurante no está hecha a mi gusto y satisfacción me quejo con la camarera o camarero.
3.- Muchas personas a mi alrededor parecen ser más asertivas y agresivas que yo.
4.- Si me piden realizar algo, pregunto siempre por qué.
5.- Siempre evito herir los sentimientos de otras personas, aun si ellos me han herido.
6.- Logro esforzarme solo por continuar adelante, sin llamar la atención.
7.- Cuando algún vendedor me muestra objetos o ropa que no me gustan, se me hace difícil decir que no.
8.- Me agrada iniciar conversación con gente desconocida.
9.- Trato de buscar argumentos contundentes y firmes siempre mientras mantengo una conversación.
10.- Frecuentemente no se que decir a una persona que me atrae.
11.- Sinceramente digo, las personas a menudo se aprovechan de mí.
12.- Me parece vergonzoso devolver algún objeto que compré.
13.- Evito realizar preguntas por miedo a parecer estúpido.
14.- Siento dudas en realizar llamadas telefónicas a instituciones o comercios.
15.- Cuando un familiar cercano me molesta, lo disimulo o me callo
16.- Me bloquean las discusiones, no me gustan.
17.- Soy franco y abierto con mis sentimientos.
18.- No Discuto sobre mi salario en las entrevistas de trabajo.
19.- Prefiero solicitar la admisión a un curso o a una entrevista de trabajo escribiendo un correo y no tener entrevistas personales.
20.- Si alguien reconocido hace una exposición que creo no es correcta, para dejar clara mi opinión, lo corrijo en público.
21.-Con frecuencia me cuesta decir no.
22.- No dudo nunca de quejarme de un mal servicio en un restaurante o bar.
23.- No se que decir cuando me hacen un cumplido.
24.-Si alguna persona ha estado contando historias malas y falsas de mí, busco a esa persona para aclarar el asunto lo antes posible.
25.- Siempre tiendo a reprimir mis emociones.
26.- Cuando hago algo que vale la pena o importante, hago que otras personas lo sepan.
27.- Expreso rápido mis opiniones.
28.- Hay momentos, que simplemente, no me siento capaz de decir algo.
29.- Si una pareja conversa en voz alta en una conferencia o teatro, les pido que sostengan su conversación en otro sitio que se callen.
30.- Que se prepare a verlas conmigo cualquiera que trate de ser mejor que yo.
Para valorar este test, los evaluadores conocen que hay preguntas que tienen puntaje negativo y otras en positivo. La sumatoria de cada punto, arroja una cifra, con esta cifra, conoceremos en qué percentil estamos, en el perfil de persona no asertiva, medianamente asertiva, asertiva o por contra agresiva.
Luego, el psicólogo nos dirá con qué herramientas trabajar, en cuál área se nos hará más fácil el trabajo y que pautas, en función de nuestras necesidades.
Así pues, señalamos que la asertividad viene con la práctica, es lograr controlar y manejar nuestra ansiedad social e inseguridad, para establecer límites y lograr relacionarnos, de forma decidida y más segura, con las demás personas.
Queremos ayudarte a recuperar tu sonrisa. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:
¿Qué crees que te impide ser feliz?
¿Has buscado ayuda profesional online para aprender a afrontar tus problema del día a día?
Si decides apoyarte en Psonríe para aprender a afrontar tus problemas del día a día:
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
¿Por qué no has buscado ayuda profesional?
Si la razón por la cual no has buscado ayuda profesional para superar los problemas generados por tus condiciones laborales es económica, tienes que saber que en Psonríe solo pagas por las sesiones que necesites para resolver tu consulta puntual o hacer terapia.
Mientras una sesión de terapia presencial de 1 hora cuesta aproximadamente entre 50€ y 70€ euros, en Psonríe puedes hacer sesiones de 25 minutos por chat, voz o vídeo desde 24,50€.
Además, ahorras tiempo y dinero ya que no tienes que desplazarte a ningún lugar.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
Gracias a la terapia online puedes hacer tus consultas al psicólogo cuando necesites; a cualquier hora y día del año, estamos disponibles 24x7.
Con esta amplia disponibilidad podrás encontrar el momento más adecuado para que tu psicólogo te ayude a afrontar los problemas causados por el coronavirus, donde y cuando necesites, y sin que tu horario laboral, responsabilidades familiares o actividades de ocio te lo impidan.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
El servicio es 100% anónimo, usamos conexiones seguras y no compartimos datos personales con terceros.
Puedes realizar las sesiones cuando y donde quieras, al instante o con cita previa, para que puedas encontrar ese momento y lugar de total intimidad. Sin tener que realizar desplazamientos a horas y días específicos.
Nadie sabrá que estás haciendo terapia con un psicólogo.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
La terapia psicológica online tiene la misma efectividad que la psicoterapia tradicional presencial, siempre y cuando la lleve a cabo un profesional cualificado y se realice preferiblemente en tiempo real para tener una comunicación fluida.
Tomando en cuenta que el procedimiento de diagnóstico, la definición de metas y el tratamiento es igual en ambas modalidades, podemos concluir que la principal diferencia es el medio en el que se realiza.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
Si bien ahora el problema no es tan grave te recomendamos que no subestimes la situación o permitas que se agrave: una pequeña dificultad del día a día puede llegar a convertirse en un problema psicológico grave si no se trata a tiempo.
Si aún así crees que no es el momento de pedir ayuda solo recuerda que cuando la necesites puedes contactarnos.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
Aunque es posible resolver el problema por ti mismo, con la ayuda de un psicólogo profesional aumentarás la probabilidad de conseguirlo, y además lo harás más rápido.
Nuestros psicólogos cuentan con los conocimientos, recursos y experiencia que han acumulado ayudando a otras personas en tu misma situación, por lo que identificarán antes la causa del problema y te asesorarán para encontrar juntos la solución más efectiva.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
< Siguiente
¿Qué es la lesbofobia?Anterior >
¿Cómo saber si tengo habilidades sociales?Suscríbete a las Noticias de Psonríe
Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir