Test de personalidad: ¿en qué consisten y cuántos tipos hay?

Terapia online

Test de personalidad: ¿en qué consisten y cuántos tipos hay?

Una elevada cantidad de pruebas de evaluación para realizar la valoración de la personalidad vienen apareciendo desde los inicios del siglo XX. Existen cinco tipos principales de test de personalidad que pueden ser utilizados en ambientes laborales, acadé

Una elevada cantidad de pruebas de evaluación para realizar la valoración de la personalidad vienen apareciendo desde los inicios del siglo XX. Existen cinco tipos principales de test de personalidad que pueden ser utilizados en ambientes laborales, académicos, clínicos, entre otros. 


En el ámbito de la psicología de la personalidad el objetivo que se persigue es realizar a través de la cuantificación de los rasgos de personalidad la predicción de la conducta de una persona de manera probabilística. 


Los tipos de test más utilizados para realizar la evaluación de la personalidad, se clasifican generalmente de acuerdo con los criterios metodológicos que determinaron su elaboración. La mayoría de estos test están fundamentados en una medición de tipo numérica, de una construcción teórica de personalidad y en la semejanza de la persona que es evaluada con otras personas.

 Los tipos de test se clasifican en: 

  1. Racionales: Este tipo de test se constituye desde elementos teóricos vinculados a las variables que se quieren medir. Se fundamentan en criterios hipotéticos y se supone que hay una relación entre estos y todos los ítems que contiene el test. Actualmente, son muy poco utilizados. Los test racionales de personalidad son los utilizados con menos frecuencia, debido a que fueron sustituidos rápidamente por los test de criterios empíricos y factoriales que son herramientas más confiables y con mayor validez. El psicólogo, estadounidense Robert Sessions Woodworth, en el año 1914, durante el inicio de la primera guerra mundial, elaboró la primera prueba de evaluación de la personalidad, llamada La Hoja de Datos Personales de Woodsworth, tenía como finalidad detectar la predisposición de Neurosis en soldados. Estaba compuesta por 116 ítems, de preguntas con respuestas del tipo Si/No. Era un tipo de prueba muy recelosa de falsificación por parte de aquellos hombres que intentaban evitar el servicio militar. 
     
  2. Empíricos: Este tipo de test se basa en valorar la relación entre las respuestas de la persona a los ítems de la evaluación y el criterio de tipo externo definido de esta manera,  estos elementos que conforman el test se requiere sean útiles para pronosticar la magnitud destacada. La prueba se lleva a cabo a un grupo de personas con ciertas características y con un análisis de los ítems, para seleccionar los que son más específicos de la variable criterio. Partiendo de este punto, se elabora la prueba decisiva que será administrada a otras personas y se realizará la valoración de la construcción teórica. De este tipo de test el más conocido es el Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota, fue elaborado en el año 1942 por Starke R. Hathaway y Charnley McKinley. Este era mayormente usado para evaluar la presencia de rasgos de personalidad relevantes en la psicopatología. 
     
  3. Factoriales: Estas pruebas han sido las más exitosas, pues evalúan diferentes factores, es decir, evalúan el conjunto de ítems que se relacionan entre sí, como la franqueza, altruismo, sensibilidad. El test de personalidad factorial más utilizado es el de Raymond B. Cattell conocido con el nombre de 16 PF. Este realiza una evaluación de 16 factores básicos que se unen en 4 más amplios: Autosuficiencia, rebeldía, autocontrol  y tensión. Sin embargo, actualmente el test de personalidad superior es el inventario de NEO-PI-R de Costa y McCrae. Está fundamentado en criterios factoriales. Está basado en un modelo de los cinco vastos factores de la personalidad. Se constituye desde datos de investigación y con la contribución de distintos expertos. 
     
  4. Mixtos: Son los construidos por una combinación de criterios de los test empíricos, factoriales y racionales. El test que mejor expone este tipo de prueba de personalidad es el Inventario Clínico de Theodore Millon a partir del cual se han originado diferentes test.  Este se elaboró utilizando los criterios de los tres test de los que ya hemos hablado. El creador de este test se apoyó en su teoría propia para seleccionar un gran número de ítems (racional) luego seleccionó una reducida parte de estos ítems para compararlos con criterios externos (empírica) y para finalizar determinó la relación entre cada uno de los elementos (factorial).

¿Los problemas del día a día te impiden ser feliz?

Queremos ayudarte a recuperar tu sonrisa. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:

Test Psonríe - ¿Qué crees que te impide ser feliz?

¿Qué crees que te impide ser feliz?

  • Problemas de pareja
  • Problemas económicos
  • Problemas familiares
  • Problemas en el trabajo
  • Duelos o pérdidas
  • Miedos / Fobias (Coronavirus)
Test Psonríe - ¿Has buscado ayuda profesional online para aprender a afrontar tus problema del día a día?

¿Has buscado ayuda profesional online para aprender a afrontar tus problema del día a día?

Si
No
Test Psonríe - Si decides apoyarte en Psonríe para superar tus problemas del día a día:

Si decides apoyarte en Psonríe para aprender a afrontar tus problemas del día a día:

  • Podrás ser atendido por un psicólogo colegiado al instante o con cita previa.
  • Podrás hacer tu consulta desde el móvil u ordenador a cualquier hora y día.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Test Psonríe - ¿Por qué no has buscado ayuda profesional?

¿Por qué no has buscado ayuda profesional?

Si la razón por la cual no has buscado ayuda profesional para superar los problemas generados por tus condiciones laborales es económica, tienes que saber que en Psonríe solo pagas por las sesiones que necesites para resolver tu consulta puntual o hacer terapia.

Mientras una sesión de terapia presencial de 1 hora cuesta aproximadamente entre 50€ y 70€ euros, en Psonríe puedes hacer sesiones de 25 minutos por chat, voz o vídeo desde 24,50€.

Además, ahorras tiempo y dinero ya que no tienes que desplazarte a ningún lugar.

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

Gracias a la terapia online puedes hacer tus consultas al psicólogo cuando necesites; a cualquier hora y día del año, estamos disponibles 24x7.

Con esta amplia disponibilidad podrás encontrar el momento más adecuado para que tu psicólogo te ayude a afrontar los problemas causados por el coronavirus, donde y cuando necesites, y sin que tu horario laboral, responsabilidades familiares o actividades de ocio te lo impidan.

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

El servicio es 100% anónimo, usamos conexiones seguras y no compartimos datos personales con terceros.

Puedes realizar las sesiones cuando y donde quieras, al instante o con cita previa, para que puedas encontrar ese momento y lugar de total intimidad. Sin tener que realizar desplazamientos a horas y días específicos.

Nadie sabrá que estás haciendo terapia con un psicólogo.

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

La terapia psicológica online tiene la misma efectividad que la psicoterapia tradicional presencial, siempre y cuando la lleve a cabo un profesional cualificado y se realice preferiblemente en tiempo real para tener una comunicación fluida.

Tomando en cuenta que el procedimiento de diagnóstico, la definición de metas y el tratamiento es igual en ambas modalidades, podemos concluir que la principal diferencia es el medio en el que se realiza.

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

Si bien ahora el problema no es tan grave te recomendamos que no subestimes la situación o permitas que se agrave: una pequeña dificultad del día a día puede llegar a convertirse en un problema psicológico grave si no se trata a tiempo.

Si aún así crees que no es el momento de pedir ayuda solo recuerda que cuando la necesites puedes contactarnos.

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

Aunque es posible resolver el problema por ti mismo, con la ayuda de un psicólogo profesional aumentarás la probabilidad de conseguirlo, y además lo harás más rápido.

Nuestros psicólogos cuentan con los conocimientos, recursos y experiencia que han acumulado ayudando a otras personas en tu misma situación, por lo que identificarán antes la causa del problema y te asesorarán para encontrar juntos la solución más efectiva.

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top