¿Cómo nacen los prejuicios?

Crecimiento personal

¿Cómo nacen los prejuicios?

Se define como prejuicio una inclinación evidente para rechazar o aceptar a otras personas de acuerdo con sus características sociales

Psonríe Autor: Psonríe

Se define como prejuicio una inclinación evidente para rechazar o aceptar a otras personas de acuerdo con sus características sociales, que pueden ser reales o imaginarias. De acuerdo con el punto de vista de la psicología social, es una reacción que nos desvía de opinar de una manera determinada ante un estímulo de acuerdo con una pauta anterior o previa. 


Comúnmente, el prejuicio trae consigo un vínculo negativo en contra de un grupo, lo que genera sentimientos o creencias de desvalor hacia este, con una oposición clara y categórica que por lo general lleva al desprecio de las condiciones y particularidades de un grupo. 


Según las teorías modernas, el prejuicio es en sí una actitud aprendida que se basa en experiencias que una persona ha experimentado en su vida y, principalmente, en su infancia. En principio, los niños aprenden lo que su familia o la sociedad reflexiona acerca del mundo, antes de experimentar por sí mismos el aprendizaje de la vida. Se dice que el prejuicio puede llegar a tener resultados negativos porque generalmente forma parte de un juicio de valor negativo de un grupo, fundamentado en una información insuficiente. 


Finalmente, se puede decir que un prejuicio es una manera retorcida o desfigurada de analizar e interpretar la realidad, debido a que presenta un fundamento real, pero al mismo tiempo incluye una cantidad de información errada y a veces hasta exagerada. También puede contener generalizaciones causales, originadas por experiencias precedentes o ajenas. Es por ello que el prejuicio es muy difícil de eliminar y además se resiste a los cambios, las personas con esta inclinación creen con fidelidad lo que piensan, aun si se les presentan pruebas contrarias a sus creencias. 


Actualmente, aun cuando se establecen campañas a nivel mundial para evitar los prejuicios, las personas siguen su lucha contra comentarios desagradables y prejuiciosos como por ejemplo: 

“Las mujeres de cabello rubio son brutas o tontas”. 
“Los latinoamericanos son personas bulliciosas” 
“Todos los hombres son iguales”. 
“Todas las mujeres exageran las situaciones”. 
“Los árabes son unos terroristas”. 


Es una realidad aplastante que cuando un prejuicio se ubica en la mente de una persona, es muy complicado y difícil dominar ese empecinamiento, debido a que los prejuicios son anticipados al juicio de la razón.  En la gran mayoría de los casos las personas generalizan o ponen toda su atención discriminada en aquellas situaciones o cosas que solo fortalecen su creencia previa, de tal manera que se concibe que  la realidad concuerde con el preconcepto que se tiene. 


Investigadores hacen planteamientos acerca de que durante la evolución las personas se han ido adaptando en la manera de hacer prejuicios efímeros acerca de si alguien forma parte de nuestro propio grupo interno o no, y es que este aspecto puede llegar a salvar hasta la vida de una persona.  


Los individuos, personas, seres humanos tenemos la inteligencia y capacidad innata de aprender rápidamente la asociación de dos conceptos. Llevar a cabo una educación en contra de los prejuicios es factible, pero, la manera en que se vaya a hacer es lo que en la actualidad causa muchos problemas a nivel mundial y aún no se tiene claridad en este particular, debido a que cuando se quiere educar se debe luchar contra los estereotipos ya establecidos. 


En este sentido, la familia y la educación en las escuelas son elementos fundamentales para la formación de los valores en los niños, es de suma importancia doblar el esfuerzo para impulsar la manera en que los niños actúen y piensen de manera independiente y que las razones de sus conductas estén bien fundamentadas, evitando la hostilidad o rechazo hacia las diferencias de los demás. 


En el momento que una persona logra establecer un medio para escuchar de manera activa a los otros, sin prejuicios se abre un canal de comunicación y entendimiento. Los prejuicios se aprenden, pero también se pueden desechar de nuestra mente.  

¿Quieres conseguir una mejor versión de ti?

Queremos ayudarte a conseguir una mejor versión de ti. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Etiquetas:

Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top