¿Qué crees que te impide ser feliz?
- Problemas de pareja
- Problemas económicos
- Problemas familiares
- Problemas en el trabajo
- Duelos o pérdidas
- Miedos / Fobias (Coronavirus)
La felicidad es un sentimiento que todos queremos experimentar, es el anhelo de cualquier individuo, sin embargo, debido a lo indeterminado de este término no es fácil definirlo de una manera precisa y aún más difícil es elaborar una herramienta o instrumento para evaluar este sentimiento de manera eficaz.
La felicidad es un estado de satisfacción, integridad, gozo, plenitud y disfrute que experimenta una persona, relacionado de manera positiva con aspectos de tipo psicológicos, físicos y sociales en la vida de un individuo.
Las personas felices aparentemente disfrutan de mejor salud física y un fuerte sistema inmunológico, además de alcanzar un mayor éxito en el ámbito laboral, social, matrimonial, económico y es que al parecer los logros de una persona desencadenan un mayor nivel de felicidad y esta situación funciona también de manera inversa.
Cuando una persona es feliz, toma mejores decisiones y observa de manera más adecuada la realidad, su respuesta es más sencilla y práctica con respecto a las situaciones cotidianas y se reponen con mucha rapidez y facilidad de un fracaso. La felicidad para cada persona radica de manera distinta y es un término subjetivo.
La escala de Felicidad Subjetiva es una herramienta muy fidedigna y ayuda a evaluar la felicidad mediante un método muy fácil.
El bienestar de un individuo es una figura muy personal, en el cual intervienen e influyen diferentes aspectos para su valoración y el test de la Felicidad Subjetiva proporciona una medida de dicha percepción individual.
La psicología en los últimos años se ha orientado al estudio de las habilidades y fortalezas de una persona, y su máximo modelo representa la felicidad como principio.
La escala de la Felicidad Subjetiva proporciona una percepción más precisa pues, toma en cuenta la apreciación de la persona. Es importante aclarar que la felicidad no depende directamente del alcance de metas o logros de una persona, pues existen personas que aun teniéndolo todo en la vida para lograr llegar alcanzar su estado de plenitud no se sienten bien y por otra parte hay personas que en situaciones infortunadas son capaces de alcanzar la felicidad.
En este sentido, la escala de la felicidad subjetiva mide el bienestar que presenta cada persona usando una estructura sencilla que contiene cuatro preguntas que están valoradas con base en una escala del 1 al 7 de la siguiente manera:
¿Qué tan feliz te consideras en general?
Selecciona una respuesta:
Donde 1 (muy poco feliz)
7 (muy feliz)
Comparado con las personas de tu entorno similares ¿Qué tan feliz te consideras?
Selecciona una respuesta:
Donde 1 (menos feliz)
7 (más feliz)
En general, muchas personas son muy felices, disfrutan de la vida, a pesar de lo que les suceda, extraen el máximo provecho a cualquier situación. ¿Hasta qué punto te describen estas situaciones?
Selecciona una respuesta:
Donde 1 (poco relacionado)
7 (muy relacionado)
En general, muchas personas no son muy felices. Sin embargo, no están deprimidas, nunca se les observa estar tan felices como podrían ¿Hasta qué punto te describe esta situación?
Selecciona una respuesta:
Donde 1 (en gran medida)
7 (en lo más mínimo)
El resultado se calcula, realizando una suma de la puntuación de cada una de las respuestas de las preguntas y el resultado se divide entre cuatro. El número obtenido indica su nivel de felicidad subjetiva en la actualidad, este valor va a depender de la edad, el sexo y ciertas características personales.
Los resultados obtenidos mediante esta escala parecer estar relacionados con otras definiciones importantes, tales como la extraversión y el optimismo, donde las personas con estas características más propensas alcanzar mayores puntuaciones en felicidad.
Queremos ayudarte a recuperar tu sonrisa. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:
¿Qué crees que te impide ser feliz?
¿Has buscado ayuda profesional online para aprender a afrontar tus problema del día a día?
Si decides apoyarte en Psonríe para aprender a afrontar tus problemas del día a día:
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
¿Por qué no has buscado ayuda profesional?
Si la razón por la cual no has buscado ayuda profesional para superar los problemas generados por tus condiciones laborales es económica, tienes que saber que en Psonríe solo pagas por las sesiones que necesites para resolver tu consulta puntual o hacer terapia.
Mientras una sesión de terapia presencial de 1 hora cuesta aproximadamente entre 50€ y 70€ euros, en Psonríe puedes hacer sesiones de 25 minutos por chat, voz o vídeo desde 24,50€.
Además, ahorras tiempo y dinero ya que no tienes que desplazarte a ningún lugar.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
Gracias a la terapia online puedes hacer tus consultas al psicólogo cuando necesites; a cualquier hora y día del año, estamos disponibles 24x7.
Con esta amplia disponibilidad podrás encontrar el momento más adecuado para que tu psicólogo te ayude a afrontar los problemas causados por el coronavirus, donde y cuando necesites, y sin que tu horario laboral, responsabilidades familiares o actividades de ocio te lo impidan.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
El servicio es 100% anónimo, usamos conexiones seguras y no compartimos datos personales con terceros.
Puedes realizar las sesiones cuando y donde quieras, al instante o con cita previa, para que puedas encontrar ese momento y lugar de total intimidad. Sin tener que realizar desplazamientos a horas y días específicos.
Nadie sabrá que estás haciendo terapia con un psicólogo.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
La terapia psicológica online tiene la misma efectividad que la psicoterapia tradicional presencial, siempre y cuando la lleve a cabo un profesional cualificado y se realice preferiblemente en tiempo real para tener una comunicación fluida.
Tomando en cuenta que el procedimiento de diagnóstico, la definición de metas y el tratamiento es igual en ambas modalidades, podemos concluir que la principal diferencia es el medio en el que se realiza.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
Si bien ahora el problema no es tan grave te recomendamos que no subestimes la situación o permitas que se agrave: una pequeña dificultad del día a día puede llegar a convertirse en un problema psicológico grave si no se trata a tiempo.
Si aún así crees que no es el momento de pedir ayuda solo recuerda que cuando la necesites puedes contactarnos.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
Aunque es posible resolver el problema por ti mismo, con la ayuda de un psicólogo profesional aumentarás la probabilidad de conseguirlo, y además lo harás más rápido.
Nuestros psicólogos cuentan con los conocimientos, recursos y experiencia que han acumulado ayudando a otras personas en tu misma situación, por lo que identificarán antes la causa del problema y te asesorarán para encontrar juntos la solución más efectiva.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
Suscríbete a las Noticias de Psonríe
Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir