¿Qué crees que te impide ser feliz?
- Problemas de pareja
- Problemas económicos
- Problemas familiares
- Problemas en el trabajo
- Duelos o pérdidas
- Miedos / Fobias (Coronavirus)
La terapia cognitivo-conductual es una manera de entender cómo piensa una persona de sí mismo, de otros, del mundo que está a su alrededor y de qué manera sus acciones o lo que hace afecta sus propios pensamientos y sentimientos. Este tipo de terapias se fundamenta en problemas y dificultades del momento presente, en las maneras de mejorar el estado de ánimo y no en las causas que generan la angustia o lo que ocurrió en el pasado.
Este tipo de terapia ayuda al entendimiento de problemas complicados, separándolos en varias partes de tamaño más pequeño para determinar y poder ver cómo están acopladas entre sí y cuál es su efecto en la persona. Cuando hablamos de partes se refiere a un problema, un hecho, una situación difícil de la cual se pueden originar pensamientos, sensaciones de tipo físicas y comportamientos. Todas estas áreas tienen la capacidad de afectarse unas con otras y también modificar la reacción o lo que la persona hace respecto al problema.
Este tipo de terapia es reconocida positivamente por especialistas profesionales de la salud mental, como una mejor opción que los tratamientos que incluyen medicamentos farmacológicos para tratar la ansiedad y la depresión.
En la actualidad, son muchos los problemas de ansiedad que sufren un gran número de personas y son una de las principales causas de consultas con profesionales de la salud mental. Además. Los problemas económicos a nivel mundial han aumentado los casos de ansiedad, pensándose que pudiera llegar a ser una de las principales causas de discapacidad de personas en el mundo.
Sin embargo, este tipo de terapias psicológicas son una alternativa segura y eficaz ante el consumo de medicamentos para la ansiedad, Una razón muy importante es que este tipo de terapia no incluye ningún tipo de riesgo a la salud de la persona, ni tampoco tiene ningún tipo de efecto secundario desagradable.
Como resultado, se disminuye el número de visitas al médico, mejorando de manera básica la calidad de vida del paciente. Son muchos los organismos internacionales que recomiendan la terapia cognitivo-conductual como una opción de tratamiento primordial en casos de trastornos de ansiedad, angustia, depresivos, obsesivo-compulsivos y algunas fobias.
Además, este tipo de tratamiento ofrece ventajas en casos de pacientes con complicaciones médicas adicionales como el abuso en el consumo de drogas, alcohol, debido a que la prescripción de medicamentos genera una dependencia a los químicos. También, puede ser aplicado en casos de mujeres embarazadas, niños y adolescentes.
La terapia cognitivo-conductual también es aplicada por enfermeras especializadas y con experiencia en pacientes que padecen patologías respiratorias, ya que tiene una gran respuesta y eficiencia para disminuir los síntomas de ansiedad en los pacientes con este tipo de enfermedades pulmonares y obstructivas crónicas.
Este tipo de enfermedad crónica a largo plazo puede ocasionar una inflamación de los pulmones, estrechamiento de las vías respiratorias y también deterioro del tejido pulmonar, que genera mucha dificultad para respirar a la persona que lo padece. Por lo general, las personas con esta afección además, presentan mucha ansiedad, y esta persona se limita a no realizar actividades físicas, lo que ocasiona un deterioro de la condición física, aislamiento y un gran deterioro general.
Sin embargo, algunos estudios han demostrado que las sesiones de terapia cognitivo-conductual breves con enfermeras especializadas en el tema de afecciones respiratorias, pueden disminuir la ansiedad de estos pacientes y además, se disminuye la frecuencia en el uso de los servicios hospitalarios de este tipo de pacientes.
Entre los principales síntomas de este tipo de enfermedad pulmonar se encuentra la falta de aliento, que produce mucho temor y por ende sentimientos de ansiedad., sin embargo son muchos los profesionales de la salud que no toman en cuenta los síntomas de ansiedad en pacientes con este tipo de patología y que afectan de manera importante la gravedad de la enfermedad en sí.
La ansiedad puede tener consecuencias muy negativas en la calidad de vida de este tipo de pacientes, conduciéndolos al uso reiterado de los recursos de atención médica.
Queremos ayudarte a recuperar tu sonrisa. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:
¿Qué crees que te impide ser feliz?
¿Has buscado ayuda profesional online para aprender a afrontar tus problema del día a día?
Si decides apoyarte en Psonríe para aprender a afrontar tus problemas del día a día:
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
¿Por qué no has buscado ayuda profesional?
Si la razón por la cual no has buscado ayuda profesional para superar los problemas generados por tus condiciones laborales es económica, tienes que saber que en Psonríe solo pagas por las sesiones que necesites para resolver tu consulta puntual o hacer terapia.
Mientras una sesión de terapia presencial de 1 hora cuesta aproximadamente entre 50€ y 70€ euros, en Psonríe puedes hacer sesiones de 25 minutos por chat, voz o vídeo desde 24,50€.
Además, ahorras tiempo y dinero ya que no tienes que desplazarte a ningún lugar.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
Gracias a la terapia online puedes hacer tus consultas al psicólogo cuando necesites; a cualquier hora y día del año, estamos disponibles 24x7.
Con esta amplia disponibilidad podrás encontrar el momento más adecuado para que tu psicólogo te ayude a afrontar los problemas causados por el coronavirus, donde y cuando necesites, y sin que tu horario laboral, responsabilidades familiares o actividades de ocio te lo impidan.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
El servicio es 100% anónimo, usamos conexiones seguras y no compartimos datos personales con terceros.
Puedes realizar las sesiones cuando y donde quieras, al instante o con cita previa, para que puedas encontrar ese momento y lugar de total intimidad. Sin tener que realizar desplazamientos a horas y días específicos.
Nadie sabrá que estás haciendo terapia con un psicólogo.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
La terapia psicológica online tiene la misma efectividad que la psicoterapia tradicional presencial, siempre y cuando la lleve a cabo un profesional cualificado y se realice preferiblemente en tiempo real para tener una comunicación fluida.
Tomando en cuenta que el procedimiento de diagnóstico, la definición de metas y el tratamiento es igual en ambas modalidades, podemos concluir que la principal diferencia es el medio en el que se realiza.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
Si bien ahora el problema no es tan grave te recomendamos que no subestimes la situación o permitas que se agrave: una pequeña dificultad del día a día puede llegar a convertirse en un problema psicológico grave si no se trata a tiempo.
Si aún así crees que no es el momento de pedir ayuda solo recuerda que cuando la necesites puedes contactarnos.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
Aunque es posible resolver el problema por ti mismo, con la ayuda de un psicólogo profesional aumentarás la probabilidad de conseguirlo, y además lo harás más rápido.
Nuestros psicólogos cuentan con los conocimientos, recursos y experiencia que han acumulado ayudando a otras personas en tu misma situación, por lo que identificarán antes la causa del problema y te asesorarán para encontrar juntos la solución más efectiva.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
< Siguiente
Nomofobia: miedo a estar sin móvilSuscríbete a las Noticias de Psonríe
Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir