Rutinas

Ansiedad

Rutinas

En estos días, muchas personas han visto reducida su jornada o se han quedado en paro y se encuentran con el problema sobre cómo afrontar tanto tiempo libre. Abandonar el lugar de trabajo deja un vacío, que puede abrir la puerta a sentimientos de culpa, i

En estos días, muchas personas han visto reducida su jornada o se han quedado en paro y se encuentran con el problema sobre cómo afrontar tanto tiempo libre. Abandonar el lugar de trabajo deja un vacío, que puede abrir la puerta a sentimientos de culpa, inutilidad, incapacidad, inseguridad, tristeza, aburrimiento, pereza, irritabilidad, ansiedad...Que además se añade al no poder salir de casa… En resumen, sentimientos que provocan malestar y estrés. 

Somos seres rutinarios, necesitamos crear hábitos, y dentro de esa norma encontrar distintas fórmulas para romper con la monotonía. Lo ideal sería poder invertir más tiempo en aquello que más valoramos y disfrutamos, pero no siempre es posible. Una de las rutinas en la que solemos (o solíamos) invertir más horas era en el trabajo, que a veces cumplirá con estos ideales y otras muchas no.

El ejercicio físico puede llegar a convertirse en el pasatiempo, terapia, motivación y oportunidad de mejora de muchas personas, ya que permite descubrir nuevos horizontes, encontrar un objetivo por el que luchar y por el que sentirse motivados y valorados. También encontrar una vía de escape, una manera de evadirse, de descargar tensión. Un espacio donde poder sentirte capaz, válido, fuerte, con capacidad de superación, donde poder cambiar la frustración por la satisfacción. Cierto, ahora con muchas limitaciones, pero al uso igual, sobretodo con la gran oferta que encontramos en redes, puedes estar todo el día de actividad en actividad.

Pero, ¡no nos volvamos locos! Saber gestionar el tiempo es una herramienta muy poderosa, y si de algo que puede gustarnos y ser beneficioso para nosotros lo convertimos en nuestra única fuente de satisfacción, generaremos una dependencia. Haciendo que el deporte sea una obligación y obsesión, más que un medio saludable.

¿Cómo ocupar nuestro tiempo de manera coherente y satisfactoria?

Haz una lista con dos columnas. En la primera, lista aquello que es importante para ti, independientemente le estés dedicando actualmente tiempo o no. En la segunda aquellas otras cosas que también haces (y quizás no te gustan, no son tan importantes, se repiten, o son simplemente necesarias). Ahora, escribe al lado las horas que inviertes en cada una. Con esto tendrás una visión general de tu día a día actual y que da pie a poder formularte la pregunta: ¿Podemos cambiar algo?

Haz una revisión de todos tus “yoes” y todas las actividades posibles para cada uno de ellos.

Planifica en base a tus necesidades. Teniendo en cuenta la primera columna, traduce en acciones concretas.

Planifica por objetivos. Desmenuzaremos en pequeñas tareas para ir haciendo día a día, teniendo en cuenta la fecha límite que nos damos (si es que hay fecha límite).

Luego, necesitaremos tener una visión global de cómo queda nuestro día y ver:

 

  • ¿Cabe todo lo que queremos hacer en un día dejando un espacio para la socialización/afectividad, un espacio propio, dormir correctamente y alimentarnos?
     
  • ¿Es viable esta distribución del tiempo con nuestro momento actual y alrededor? Esta es importante, ya que las circunstancias van cambiado y por lo tanto es algo que podrás ir modificado y adaptando.

¿Te has sentido angustiado, agobiado o estresado?

Queremos ayudarte a superar tu ansiedad. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top