Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
Los estudios preliminares realizados por el Laboratorio de Psicología del Trabajo y Estudios de Seguridad de la Universidad Complutense referente al impacto emocional que puede padecer un trabajador sanitario por la emergencia sanitaria del COVID-19, han arrojado como resultado que el 53% de ellos muestra valores relacionados con estrés postraumático como consecuencia de la atención hospitalaria brindada en la primera oleada de la pandemia.
Adicionalmente, el estudio ha indicado que el 79,5% del personal sanitario muestran señales de ansiedad, donde el 21,2% presenta síntomas relacionados con el trastorno de ansiedad severo. Igualmente el 51,1% de los sanitarios han manifestado tener síntomas depresivos, en el que 5,6% de los casos pueden llegar a ser compatible con la depresión severa.
En referencia al material de protección, los resultados indicaron que el 96% de los trabajadores sanitarios manifestaron tener acercamiento con los pacientes de COVID-19, donde el 66% piensa que existe una probabilidad alta de contagiarse y el 75% se encuentra preocupado por la posibilidad de poder infectar a algún allegado o familiar. Por otra parte, el 70% de estos profesionales señalaron que los dispositivos de protección personal suministrados en su puesto de trabajo son insuficientes pero el 41% manifestó no haberse realizado ningún tipo de prueba para el diagnóstico del COVID-19.
En referencia al síndrome de estar quemado en el trabajo (burnout), el 40% de los trabajadores sanitarios señalaron sentirse emocionalmente cansados.
Sin embargo, el resultado más positivo de este estudio indica que el 81,3% del personal les encanta su profesión y se consideran realizados, y el 23,5% expresan tener altos niveles de resiliencia.
Con los resultados obtenidos a través de este estudio los expertos evalúan favorablemente intervenir psicológicamente sobre grupo de profesionales de la salud, ya que, de originarse una segunda oleada del COVID-19, estos trabajadores estarán emocionalmente agotados y sin contar con el apoyo del sistema sanitario por no tener capacidad de respuesta.
Queremos ayudarte a superar tu ansiedad. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:
Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
< Siguiente
Dolor y emociónSuscríbete a las Noticias de Psonríe
Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir