Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
Los síntomas de la ansiedad podrían confundirse fácilmente con algún problema respiratorio, pues en un episodio de ansiedad, puede faltar el aire y sentirse una presión en el pecho. La persona que experimenta uno de estos episodios puede confundirse sin definir si tiene un ataque de ansiedad o algún problema respiratorio.
Por esta razón, hemos decidido abordar este tema, y mencionar las diferencias entre problemas respiratorios y un ataque de ansiedad.
La ansiedad se puede padecer a lo largo de la vida y se presentan como cuadros de ansiedad o episodios. Es así pues, que detrás de un cuadro de ansiedad puede haber muchas causas que la provocan, se presenta en una forma diferente para cada persona que la ha padecido, pero que se comparte en común como un temor o miedo profundo en ciertas situaciones.
Queremos apoyar a esas personas que en algún momento han sufrido de un ataque de ansiedad y mencionar cuales son las diferencias con los ataques respiratorios.
Debemos conocer cuales son los síntomas de la ansiedad, esta no se muestra de igual manera para todas las personas que la padecen, cada persona manifiesta un problema psicológico de distintas formas. Lo que sí es algo que se coincide es en el ataque de ansiedad en sí, el cual es un miedo irracional ante un hecho de miedo o de peligro.
Los síntomas que se pueden presentar ante un episodio de ansiedad son:
.- Pensamientos repetidos
.- Sudoración excesiva
.- Miedo, nerviosismo y pánico.
.- Palpitaciones y dolor en el pecho.
.- Rituales irracionales.
.- Hiperventilación y falta de aire.
.- Cansancio.
.- Intranquilidad e incapacidad para calmarse
.- Falta de concentracion
.- Pensamientos incontrolables y obsesivos
.- Mareos, boca seca y náuseas.
.- Tension muscular
.- Eventos traumaticos repetitivos
.- Falta de sueño reparador e insomnio.
.- Manos y pies entumecidos
.- Preocupación excesiva
Actualmente, con todo lo que se vive en torno a la pandemia del COVID-19 y los episodios de dificultad para respirar tenemos los siguientes síntomas:
.- Tos seca
.- Fiebre
.- Dificultad respiratoria.
.- Dolor de garganta
.- Diarrea
.- Dolor en varias partes del cuerpo
.- Congestion nasal
Si observamos bien, entre los síntomas de cada enfermedad, veremos que estas tienen coincidencia, y es la dificultad para respirar, aunque su intensidad sea diferente.
Cuando sufrimos de un ataque de ansiedad lo aconsejable es consultar con un psicólogo, quien aportará el tratamiento ideal para hacerle frente. Lo que nos ayuda a definir una diferencia notable, en un ataque respiratorio se involucran alteraciones físicas, y donde la ansiedad es una patología psicológica y que normalmente tiene causas orgánicas.
Una diferencia relevante entre un problema respiratorio y la ansiedad es la fiebre, aunque en algunos casos de ansiedad se puede presentar la fiebre, es algo muy atípico. Sin embargo, en enfermedades como los virus y sus agentes patógenos como las bacterias si se hace común que aparezca una elevada temperatura corporal.
Un aspecto diferencial entre los problemas respiratorios y la ansiedad es su tiempo de duración. Una dificultad respiratoria tiene un tiempo diverso en función de la gravedad del problema, pero que puede durar varios días. Sin embargo, un ataque de ansiedad que incluya un episodio de falta respiratoria, puede durar entre 15 a 30 minutos.
La ansiedad o enfermedad respiratoria, ¿cómo distinguir?
Las personas más idóneas, para realizar un diagnóstico de dificultad respiratoria acertado, son los profesionales en el área de la medicina, y para diagnosticar cuadros de ansiedad los profesionales en psicología. Aun así, es necesario contar con la información para saber qué hacer en cualquiera de los dos casos y lograr mantener la calma.
Recomendamos realizar los siguientes ejercicios para ver si sufrimos de un problema respiratorio.
1.- Exhalar a través de la boca
2.- Inhalar por la nariz con la boca levemente cerrada, contar hasta 4.
3.- Sentarse o acostarse con la espalda recta
4.- Mantener la respiración y contar hasta 7.
5.- Exhala por la boca audiblemente y contar hasta 8.
Si logramos realizar estos ejercicios sin marearnos ni que nos falte el aliento no sufriremos problemas respiratorios y estaríamos ante la presencia de un ataque de ansiedad. Las personas que sufran de alguna dificultad respiratoria no lograrán realizar estos ejercicios.
Queremos ayudarte a superar tu ansiedad. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:
Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
< Siguiente
Miedos atávicosAnterior >
Por qué la ansiedad causa dolores de cabezaSuscríbete a las Noticias de Psonríe
Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir