Autoconfianza y rendimiento deportivo

Psicólogia deportiva

Autoconfianza y rendimiento deportivo

El autoconcepto es la imagen que tenemos de nosotros mismos. Se trata de una percepción subjetiva. Como hemos visto, en parte, “somos lo que nos dicen, nos creemos y se espera de nosotros”.

El autoconcepto es la imagen que tenemos de nosotros mismos. Se trata de una percepción subjetiva. Como hemos visto, en parte, “somos lo que nos dicen, nos creemos y se espera de nosotros”. Está relacionado con la autoestima, entendiéndola como la visión o valoración propia que hacemos en función de nuestros pensamientos, sentimientos y experiencias recogidas a lo largo de nuestra vida. Ambos, influyen en nuestra autoconfianza o seguridad personal respecto a nuestras capacidades. Es decir, nuestra “competencia percibida”.

La teoría de la Autoeficacia de Bandura o de la de Confianza de Vealey, explican que las creencias que tenemos respecto a nuestra capacidad para conseguir determinadas tareas y cómo nos sentimos frente a estas, determina nuestra motivación, influye en la posibilidad de éxito y en el afrontamiento de la mismas de forma más o menos estresante (autorregulación).

Tus niveles de confianza influyen en la posibilidad de que rindas correctamente.

A nivel deportivo, Weinberg y Gould (2010), se refieren a ella, como la creencia o convicción de poseer las habilidades necesarias para el logro de metas deportivas.

Está determinada por un conjunto de variables como las habilidades motrices (técnicas y tácticas), el manejo de los recursos psicológicos, la capacidad de autogestión… Por lo que más que disponer de habilidades o competencias, se trata de creerte capaz de emplear tus recursos de forma adaptada a las circunstancias.

Para generar autoconfianza, es necesario que experimentes el triunfo. Que puedas percibirte siendo capaz de lograr tus objetivos. No hay nada más motivante que sentir que puedes desempeñarte con éxito en el deporte que practicas.

Se trata de lograr una confianza óptima ya que un exceso de la misma podría restar importancia a la preparación física al creerte que dispones de una sobrada capacidad a nivel deportivo. Tus expectativas de éxito han de ser altas, pero realistas y ajustadas a los resultados.

La fijación de objetivos se convierte en una herramienta indispensable. Valorar nuestra evolución, sintiéndonos capaces con cada pequeño logro. Por eso, confianza y motivación están muy unidas, sobretodo en cuanto a la motivación intrínseca.

La autoconfianza también afecta a la energía que consumes, a tus pensamientos y emociones, procesos de atención y concentración, capacidad de esfuerzo, en el estrés y manejo de la presión, la resistencia física y las lesiones.

Puntos clave para trabajar la autoconfianza:

  • Entrenamientos de calidad para potenciar las habilidades motrices, técnicas, tácticas y psicológicas que tu deporte demanda.
  • Date tiempo para familiarizarte con el ejercicio. Parte de una línea de base desde la que ir dominando distintos aspectos.
  • Planificación individualizada y objetivos realistas. Establecer metas a corto plazo reforzará la sensación de progreso, fruto de tu propio esfuerzo.
  • Sinceridad y autoconocimiento. ¿Cuáles son tus habilidades y puntos fuertes? Identifica tus áreas de mejora e inclina la balanza hacia desarrollar tus potencialidades.
  • Pon atención en examinar tu diálogo interno. ¿Lo que te dices es positivo y/o alentador?
  • Tu ejecución no mide tu valor como persona, así que olvídate de tener que demostrarte nada. Los retos deportivos son estimulantes. La ambición y competitividad bien gestionadas pueden son muy útiles, pero lo primordial es que disfrutes.
  • Rodéate de personas que te aporten confianza, ya sea por su experiencia, comunicación y/o proximidad. Prioriza aquellos grupos donde predominen los mensajes de apoyo, ánimo y capacidad.
  • Orientación interna de control. Busca el éxito en tu rendimiento y acciones propias. Trata de desapegarte de elementos y acontecimientos externos como el famoso ¡he tenido suerte!
  • Utiliza un material con el que te sientas cómodo y cuídalo. En un intento de desviar el foco hacia lo externo, no lo utilices como excusa. El material puede ser un facilitador, pero la ejecución depende sobre todo de ti.

¿Sientes que algo afecta a tu rendimiento deportivo?

Queremos ayudarte a recuperar tu sonrisa. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top