¿Y si vuelve a pasar?

Ansiedad

¿Y si vuelve a pasar?

¿Te ha pasado que, de repente, un día sientes que tu cuerpo no responde, que te bloqueas ante algo que has hecho mil veces antes? Intentas esforzarte más, pero nada; no fluyes y te frustras. Incluso a veces incluso sientes que funcionas peor y te hac

Nuestro cuerpo tiene buena memoria y va almacenando “traumas”. Cada una de las veces que te has lesionado, diferentes intervenciones, incluso circunstancias estresantes en tu vida que nada tienen que ver con el deporte, quedan en tu memoria con sus sensaciones, pensamientos, sonidos, imágenes y emociones asociadas. Cuando en el presente damos, por lo que sea, con una de estas sensaciones activamos estas memorias y es aquí cuando conectamos vivencias y nos paralizamos. Aunque de manera inconsciente, algo nos dice: ¿y si vuelve a pasar? Cuando conectamos con estas sensaciones pasadas, damos de nuevo al on en el interruptor de nuestro sistema de alarma, desencadenando una serie de cambios para responder ante la amenaza (aunque ahora fantasma). 

Ante un peligro el cuerpo se prepara para hacerle frente, principalmente luchando o huyendo. Para esto, aumentará la adrenalina, incrementando la frecuencia cardíaca y la respiración, tensando los músculos, paralizando la digestión y reteniendo líquidos. Cambios que también se dan cuando hacemos deporte, claro que en este contexto le damos una explicación y lo normalizamos (pero podría explicar algunos casos en los que, al empezar a acelerarse la respiración y la frecuencia cardíaca, hay quien siente miedo a seguir y cree que no puede más, incluso quien desencadena ansiedad).  

Otra reacción es paralizarse, que llega cuando las otras dos fracasan y que usábamos para que los predadores nos dieran por “muertos” y perdieran el interés. Como humanos evolucionados, razonamos y tenemos capacidad para interpretar y anticipar. Y es aquí donde empieza el lío. Nuestras experiencias, creencias y explicaciones de la realidad nos van a llevar a analizar (a veces erróneamente) nuestras capacidades y, por lo tanto, a anticipar la respuesta de bloqueo cuando valoramos que fracasaremos en la lucha o huida, así como también a permanecer demasiado tiempo en un estado de alarma que al final se volverá desadaptativo. Veamos la importancia de los siguientes elementos:

  • Cómo nos percibimos (autoconcepto), sobre las capacidades que consideramos que tenemos (autoconfianza) y sobre lo que valemos (autoestima). 
     
  • Gestionar bien cada suceso. Ignorar, minimizar, compensar (lesiones o traumas) nos dificulta curar estas experiencias, dejándolas almacenadas en memorias latentes que se activarán cuando demos con la tecla. 
     
  • Qué significado damos a lo que nos sucede y qué interpretación hacemos. 

A veces, hacer consciente lo inconsciente nos ayudará para romper este ciclo negativo. Otras veces, necesitaremos trabajar con un psicólogo profesional para enfrentarnos a estos miedos, a estas memorias pasadas y hacer las paces con ellas. 

¿Te has sentido angustiado, agobiado o estresado?

Queremos ayudarte a superar tu ansiedad. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top