¿Qué crees que te impide ser feliz?
- Problemas de pareja
- Problemas económicos
- Problemas familiares
- Problemas en el trabajo
- Duelos o pérdidas
- Miedos / Fobias (Coronavirus)
Los tipos de terapia psicológica poseen perspectivas prácticas y teóricas que tratan de solventar los problemas de distintas formas. Si nunca hemos asistido a una terapia psicológica, esta puede ser una experiencia intimidante y un tanto misteriosa. Cada tipo de terapia psicológica posee metodologías y características distintas, que se adaptan a la situación que necesitamos resolver. Algunos de los modelos o enfoques psicoterapéuticos existentes son:
Se entiende que los pensamientos, actitudes y creencias afectan las emociones, el comportamiento y los sentimientos. Es por esta razón, que la terapia cognitiva-conductual combina diferentes metodologías, es decir, esta terapia consiste en un conjunto de técnicas que se basan en educar a los pacientes con un grupo de habilidades para que logren afrontar los diferentes problemas que le están afectando. La terapia cognitiva-conductual se fundamenta en la idea de lo que pensamos sobre distintos problemas que nos afectan, la forma de comportarnos y de sentirnos.
El padre de esta terapia psicoanalítica es el conocido Sigmund Freud. En su teoría explica el comportamiento de los seres humanos, y fundamenta su análisis en los problemas inconscientes causados durante la niñez. El psicoanálisis pone énfasis en los impulsos instintivos, para comprender los pensamientos disfuncionales, que son retraídos por la conciencia y que permanecen en el inconsciente afectando al individuo.
El psicoanalista trabaja en aflorar esos conflictos inconscientes mediante la interpretación de los sueños, la asociación libre y los actos fallidos. Este tipo de psicoterapia se enfoca en mecanismos de defensa, los cuales son formas incorrectas de solventar conflictos psicológicos, así pues, estos pueden ocasionar trastornos de conducta y de la mente.
Este tipo de terapia, se considera de la psicología, la tercera ola, tomando en cuenta las perspectivas psicoanalítica y cognitivo-conductual como dos fuerzas preexistentes anteriores a la humanista. La terapia humanista está influenciada por el existencialismo y la fenomenología. El existencialismo es el tipo de terapia que sostiene la reflexión sobre la existencia humana propiamente. La fenomenología resalta el hecho que no tenemos la capacidad de experimentar, de una forma directa, la realidad en sí. Mientras sucede de manera contraria con aquellos aspectos subjetivos de los que tenemos conciencia, las fuentes de conocimientos son la experiencia emocional e intelectual.
La psicoterapia psicodinámica recopila el pensamiento analítico de la posmodernidad, así pues, se forma del psicoanálisis, aunque en más brevedad, mediante la focalización de la intervención en la condición actual de un paciente, en determinados conflictos que se han destacado. Esta forma de terapia, se practica con cambios en los modos de ejecutarla,; aun así, el objetivo principal es el mismo ayudar a los pacientes a obtener una mejor visión sobre sus conflictos ocultos y sus motivos.
Este tipo de terapia fue desarrollada a mediados de los años 40, es un tipo de terapia humanista, pues concibe a las personas, sus potencialidades, su gama de necesidades y sus metas. Por esto se entiende que, nuestra mente es una unidad holística y autorreguladora, la cual se basa en “el todo es más que la suma de las partes”.
La terapia sistémica toma en cuenta la realidad enfocada desde una perspectiva integradora y holística, donde lo importante son los componentes y las relaciones que surgen a partir de ellas.
Los antes mencionados son las terapias psicológicas más reconocidas y aplicadas, pero no son las únicas, existen otras maneras de aplicar terapia psicológica, y algunas han evolucionado y otras surgidas más recientemente. Este estas otras alternativas de terapias podemos mencionar, terapia hipnótica, terapia de aceptación y compromiso, terapia narrativa, terapia cognitivo-social, etc.
Entre los beneficios que nos aporta la terapia psicológica podemos enumerar:
Ofrece asesoramiento profesional: el profesional que imparte la terapia psicológica, posee conocimientos amplios sobre el comportamiento humano, pues ha estudiado para ello. Este estudia cada caso y trabaja basado en los contextos, creencias, hábitos de vida de la persona que acude a consulta en busca de ayuda.
Ayuda a sentirnos mejor: cuando expresamos lo que sentimos, nos liberamos de una carga emocional y nos sentimos aliviados. EL psicoterapeuta nos ayuda a canalizar esos problemas que nos ocasionan malestar o dolor. Se puede hablar en tranquilidad y confianza, sin que nadie nos vaya a juzgar. Este es mejor conocido como catarsis y se refiere a la purificación y que es muy utilizada en la rama de la psicología para explicar el proceso de liberación de las emociones negativas.
Ayuda a modificar las creencias limitantes: algunas creencias son limitantes o desadaptativas, y se hace necesario corregirlas, estas se pueden ir adquiriendo al pasar de la vida. Por esto, un psicólogo nos puede brindar la ayuda que necesitamos para identificarlas, analizarlas y modificarlas.
Nos enseña herramientas para controlar conflictos: es una situación que se torna normal, y en ciertas ocasiones son necesarias para la convivencia y crecimiento personal. Nos ayuda a detectar conflictos o problemas de una manera diferente y tener la habilidad de solucionarlos.
Te empodera frente a la vida: al asistir a una terapia psicológica, no se debe pretender ni esperar que un psicólogo nos resuelva los problemas, este profesional nos ayudará a percatarnos de las herramientas y habilidades necesarias para aprender a solucionarlos por voluntad propia, tomar el control amar y aceptar lo que uno es.
Ayuda a vivir en armonía con otras personas y contigo mismo: esta terapia puede ayudarnos a solucionar problemas de crisis existenciales. Nos permitirá encontrar el bienestar y nuestra paz interior, afectando de una forma positiva en nuestra salud mental.
Ayuda a conocerte: en las consultas con un psicólogo se origina un contexto de autoconocimiento, esto resulta altamente estimulante desde una perspectiva existencial, nos permite detectar patrones de determinadas emociones y comportamientos problemáticos, para aprender a canalizarlas y manejarlas adecuadamente sin complicarnos la vida.
Lograremos un entorno donde expresarnos de forma honesta: el psicólogo no nos juzgará, posee la formación necesaria para crear un ambiente de empatía y confianza para expresarnos sin miedo ni temor.
Ayuda a prevenir las recaídas a las crisis emocionales: nos enseña a adoptar otros mecanismos psicológicos para afrontar trastornos existentes, la forma de llevar su estilo de vida, minimizando la probabilidad de recaer en nuevas crisis emocionales.
Ayuda a mejorar las habilidades sociales: la terapia no se focaliza únicamente en la gestión de las emociones, de procesos psicológicos y de los pensamientos, esta también se puede centrar en la parte externa de la persona, es decir, hacia sus relaciones personales y sociales. Esto implica mejorar la capacidad de controlar la ansiedad ante personas recién conocidas, las habilidades comunicativas, resolver conflictos de una forma acertada, etc.
Queremos ayudarte a recuperar tu sonrisa. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:
¿Qué crees que te impide ser feliz?
¿Has buscado ayuda profesional online para aprender a afrontar tus problema del día a día?
Si decides apoyarte en Psonríe para aprender a afrontar tus problemas del día a día:
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
¿Por qué no has buscado ayuda profesional?
Si la razón por la cual no has buscado ayuda profesional para superar los problemas generados por tus condiciones laborales es económica, tienes que saber que en Psonríe solo pagas por las sesiones que necesites para resolver tu consulta puntual o hacer terapia.
Mientras una sesión de terapia presencial de 1 hora cuesta aproximadamente entre 50€ y 70€ euros, en Psonríe puedes hacer sesiones de 25 minutos por chat, voz o vídeo desde 24,50€.
Además, ahorras tiempo y dinero ya que no tienes que desplazarte a ningún lugar.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
Gracias a la terapia online puedes hacer tus consultas al psicólogo cuando necesites; a cualquier hora y día del año, estamos disponibles 24x7.
Con esta amplia disponibilidad podrás encontrar el momento más adecuado para que tu psicólogo te ayude a afrontar los problemas causados por el coronavirus, donde y cuando necesites, y sin que tu horario laboral, responsabilidades familiares o actividades de ocio te lo impidan.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
El servicio es 100% anónimo, usamos conexiones seguras y no compartimos datos personales con terceros.
Puedes realizar las sesiones cuando y donde quieras, al instante o con cita previa, para que puedas encontrar ese momento y lugar de total intimidad. Sin tener que realizar desplazamientos a horas y días específicos.
Nadie sabrá que estás haciendo terapia con un psicólogo.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
La terapia psicológica online tiene la misma efectividad que la psicoterapia tradicional presencial, siempre y cuando la lleve a cabo un profesional cualificado y se realice preferiblemente en tiempo real para tener una comunicación fluida.
Tomando en cuenta que el procedimiento de diagnóstico, la definición de metas y el tratamiento es igual en ambas modalidades, podemos concluir que la principal diferencia es el medio en el que se realiza.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
Si bien ahora el problema no es tan grave te recomendamos que no subestimes la situación o permitas que se agrave: una pequeña dificultad del día a día puede llegar a convertirse en un problema psicológico grave si no se trata a tiempo.
Si aún así crees que no es el momento de pedir ayuda solo recuerda que cuando la necesites puedes contactarnos.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
Aunque es posible resolver el problema por ti mismo, con la ayuda de un psicólogo profesional aumentarás la probabilidad de conseguirlo, y además lo harás más rápido.
Nuestros psicólogos cuentan con los conocimientos, recursos y experiencia que han acumulado ayudando a otras personas en tu misma situación, por lo que identificarán antes la causa del problema y te asesorarán para encontrar juntos la solución más efectiva.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
< Siguiente
¿Cómo nos afecta la ansiedad en el día a día?Anterior >
¿Cuáles son las fobias más frecuentes?Suscríbete a las Noticias de Psonríe
Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir