Tics en la infancia

Ansiedad

Tics en la infancia

Se conoce como tic a las vocalizaciones o movimientos, repetitivos, rápidos, súbitos, involuntarios, no rítmicos e inoportunos, que no se ejecutan a propósito.

Psonríe Autor: Psonríe

Se conoce como tic a las vocalizaciones o movimientos, repetitivos, rápidos, súbitos, involuntarios, no rítmicos e inoportunos, que no se ejecutan a propósito. Estos movimientos son más comunes en las piernas, cara o garganta y músculos. los de garganta o cara, son los responsables de la emisión de ruidos y sonidos. 

Los tic son el trastorno del movimiento más comunes de las personas con edad pediátrica. Se cree, que un aproximado de 4 y 23 de cada 100 niños, presentó algún tic antes de llegar a la pubertad. los tics pueden entorpecer de forma significativa las actividades de la vida diaria de un individuo. En los niños, los tics adoptan maneras diferentes y algunas veces cambian de forma, varían su intensidad y su localización.

Tipos de tics y cómo se manifiestan

Algunos tics suelen ser leves, muchas veces pueden pasar desapercibidos, o por otro parte ser muy fuertes y evidentes, de esta forma compromete de una forma importante las actividades cotidianas en la vida diaria de un niño.

Los tics los podemos clasificar:

Tic vocal o fónico: este tic se manifiesta con vocalizaciones, lenguaje especial, ruidos simples (ronquidos, gruñido, tos, chasquido, etc.).

Tic motor simple: consiste en la afectación de un único músculo o grupo de músculos. Incluye muecas de la cara, parpadeos, guiños,  muecas con la boca, elevación de los hombros, arrugamiento de la nariz, etc.

Tic motor complejo: produce un movimiento extraño de varios músculos. Este tic es de tocar un objeto, dar un salto, pisar algo al caminar o tocarse a sí mismo.

Los tic pueden presentarse de manera aislada, acentuarse por algún medicamento o asociarse a otras enfermedades. A veces los tic son la expresión de situaciones emocionales, aumentando o haciendo aparecer la ansiedad o el estrés.

Es común asociar los tics con algunos trastornos, por ejemplo el trastorno de déficit de atención, con comportamiento obsesivo-compulsivo, trastorno del sueño, trastorno de la conducta y dificultad para el aprendizaje.

Causas de los tics

En general, las causas de los tics y del síndrome de Guille de la Tourette no se han logrado establecer claramente. Algunos factores tienen influencia como los factores ambientales y los factores genéticos.

Los criterios que se utilizan para clasificar los tics primarios son:

  • Comienza a los 18 años
  • El trastorno persiste con mucha importancia en la vida ocupacional, social u otras áreas de gran importancia en la actividad de un niño.
  • Los tic ocurren muchas veces al día, casi todos los días.
  • El trastorno no es consecuencia del efecto directo de una medicina o de alguna enfermedad.

Tics crónicos

Tic vocal o motor, no se presentan ambos, múltiples o únicos. Este trastorno se extiende alrededor de un año, sin que aparezcan tres meses seguidos sin ningún síntoma.

Tics transitorios

Tics vocales y/o motores, múltiples o únicos. El trastorno se prolonga por al menos cuatro semanas, pero menos de doce meses continuos.

Sindrome Tourette

Hay tics múltiples motores y 1 o más tics vocales  al transcurrir de la enfermedad, aun así, pueden no coincidir en el tiempo. Este trastorno se puede extender durante un año, sin llegar a tener tres meses seguidos sin síntomas.

Diagnóstico de los tics

El médico es quien puede realizar un diagnóstico real, mediante un examen físico, no requerirá de exámenes especiales. Sólo en algunos casos excepcionales se hará necesario realizar al paciente un electroencefalograma para descartar cuadros de epilepsia, que pueda ser la causante de los tics.

Se debe consultar con un especialista si los tics:

  • Son persistentes
  • Son graves
  • Afectan varios grupos musculares

Tratamiento de los tics

No hay tratamiento que cure esta enfermedad. Los tics temporales durante la infancia no se tratan. No se debe llamar la atención ni castigar a un niño por tener un determinado tic, esto podría empeorar o incluso perpetuarse. Si el infante vive un ambiente social y familiar estable y tranquilo, los tics ocurren con menos regularidad, e incluso, podrían desaparecer rápidamente.

El tratamiento farmacológico, por lo general, se realizan con antipsicóticos, estos tratamientos son únicamente para aquellos pacientes que tienen tics que les ocasionen mucho problema grave o moderado. Estos tratamientos farmacológicos, no se deben indicar por solicitud o demanda de algún familiar, primeramente se debe considerar cuál será el beneficio para el niño.

Debemos tener en consideración:

  • La base del trastorno no es psicológica, aunque la ansiedad, tensión, etc. puedan incrementar los síntomas.
  • Este trastorno no pone en riesgo la vida del paciente y que mayormente es autolimitado.
  • Los tics son involuntarios, los hermanos, maestro, padres, etc., deben aceptar y aprender a manejar el trastorno del niño.

¿Te has sentido angustiado, agobiado o estresado?

Queremos ayudarte a superar tu ansiedad. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Etiquetas:

Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top