¿Qué crees que te impide ser feliz?
- Problemas de pareja
- Problemas económicos
- Problemas familiares
- Problemas en el trabajo
- Duelos o pérdidas
- Miedos / Fobias (Coronavirus)
Este test es un cuestionario con 240 ítems que ofrece selección de 5 posibles respuestas, con la finalidad de medir el grado de una persona en las virtudes y fortalezas que posee y que han sido desarrolladas en el cuestionario denominado "Values in Action Institute" (VIA) y que está bajo la dirección de Christopher Peterson y de Martin Seligman.
Estas 24 fortalezas que mide el VIA se agrupan dentro de 6 categorías de virtudes son estas:
I.- Conocimiento y Sabiduría: fortalezas cognitivas que desarrollan el conocimiento y la adquisición.
1.- Creatividad (ingenio, originalidad): ver nuevas formas de realizar las cosas y productivos caminos. Incluye creaciones artísticas, pero no es algo limitante solo a ella.
2.- Curiosidad (abierto a nuevas experiencias, interés, amante de la novedad): poseer un interés por lo que acontece en el mundo, descubrir y explorar cosas nuevas, encontrar temas fascinantes.
3.- Mente abierta (pensamiento crítico, juicio): analizar sobre las cosas y examinar matices y sus significados. No apresurar conclusiones al azar, más bien tratar de evaluar las posibilidades existentes. Estar dispuesto a transformar las ideas propias con base en la evidencia.
4.- Deseo de aprender (amor al conocimiento): dominar nuevos conocimientos y nuevas materias, tendencia continua al deseo de obtener aprendizajes nuevos.
5.- Perspectiva (sabiduría): poseer la capacidad de dar consejos adecuados y sabios a los demás, descubriendo opciones no solo para ayudar, sino para comprender el mundo y a las personas que lo habitan.
II.- Coraje: Destrezas emocionales que incluyen la consecución de objetivos ante situaciones externas, internas y de dificultad.
6.- Valentía (valor): no permitir intimidación ante la dificultad, el cambio, el dolor o la amenaza. Tener la capacidad de defender una posición que uno siente correcta, aunque exista una fuerte oposición por parte de otras personas. Comportarse según las convicciones propias aunque esto suponga ser criticado. Incluye la fuerza física, sin limitarse solo a esta.
7.- Persistencia (laboriosidad, perseverancia): Culminar lo que uno comienza. Ser Persistente en una actividad, aunque existan obstáculos. Sentirse satisfecho por lo que se consigue y por las tareas emprendidas y que se logran culminar con éxito.
8.- Integridad (honestidad, autenticidad): Ir con la verdad siempre por delante, asumir responsabilidad de las acciones emprendidas y de los propios sentimientos, no ser pretencioso.
9.- Vitalidad (vigor, entusiasmo, energía, pasión): tomar la vida con energía y entusiasmo. Hacer las cosas con convicción brindando lo mejor de uno mismo. Vivir como una apasionante aventura, sintiéndose activo y vivo.
III.-Humanidad: destrezas interpersonales que implican ofrecer y cuidar el cariño y la amistad hacia los demás.
10.- Amor (ser amado y capacidad de amar): tener valiosas e importantes relaciones con las demás personas, sobre todo con aquellas en las que el cuidado y el afecto son mutuos. Sentir apego y cercanía a otras personas.
11.- Amabilidad (apoyo, compasión, generosidad, bondad, amor altruista, cuidado): realizar buenas acciones y favores a las demás personas, cuidar y ayudar a otros.
12.- Inteligencia social (inteligencia personal, inteligencia emocional): ser considerado de los sentimientos y de las emociones de los demás como de uno mismo, conocer cómo comportarse en diferentes situaciones sociales, tener empatía y saber las cosas que son de importancia para las demás personas.
IV.- Justicia: fortalezas cívicas que traen como consecuencia una vida saludable en comunidad.
13.- Ciudadanía (lealtad, trabajo en equipo, responsabilidad social): trabajar en grupo o en equipo de personas, sentirse parte de el y tener fidelidad al grupo.
14.- Justicia (equidad): centrados en las nociones de justicia y equidad, tratar a todas las personas como iguales. No permitir que los sentimientos personales intervengan en las decisiones sobre los otros, otorgando siempre a todas las personas una misma oportunidad.
15.- Liderazgo: Reforzar las relaciones en un grupo de personas entre ellos, así como animar al grupo al que uno pertenece a realizar cosas juntos. Llevar y organizar actividades grupales con éxito.
V.- Moderación: nos protegen contra los excesos.
16.- Compasión y perdón (misericordia, capacidad de perdonar): tener la capacidad de perdonar a todas esas personas que actúan mal, brindarles una segunda oportunidad, sinceramente, sin rencor y sin venganza.
17.- Modestia/Humildad: permitir que otras personas hablen de uno, no creerse más especial que los demás, ni creerse el centro de atención.
18.- Prudencia (cautela, discreción): no asumir riesgos innecesarios, ser cauteloso, no hacer ni decir nada de lo que luego nos podamos arrepentir.
19.- Autorregulación (autocontrol): poseer control y disciplina sobre las emociones e impulsos. Mantener la capacidad para regular las acciones y los propios pensamientos.
VI.- Trascendencia: Destrezas que crean conexiones con la inmensidad del universo, también proveen de significado en la vida.
20.- Aprecio de la excelencia y la belleza (admiración, fascinación, asombro): saber reconocer lo bello de la vida, la belleza de las cosas, del día a día y de las cosas interesantes de la vida como la ciencia, el arte, la naturaleza, etc.
21.- Gratitud: agradecer y ser consciente de las cosas buenas que nos pasan y saber dar gracias por ellas.
22.- Esperanza (visión de futuro, orientación al futuro, optimismo): trabajar para conseguir un mejor futuro y esperar lo mejor. Creer que está en nuestras manos conseguir un mejor futuro.
23.- Sentido del humor (diversión): hacer sonreír a otras personas, ver el lado positivo de las situaciones, gusto por las bromas y las risas.
24.- Espiritualidad (propósito, religiosidad, fe): saber que existe un significado y un propósito en la existencia y en las cosas que ocurren en el mundo. Tener la certeza de que existe algo superior que determina y da forma a nuestro comportamiento y que nos protege.
Cuando se conoce el resultado de este test, veremos que cada persona tiene 5 fortalezas características, en su mayoría las sentimos como propias, así como también nos puede parecer que algunas no sean afines o reales para nosotros. Esto puede ocurrir cuando no somos conscientes de que valemos para algo, esto suele ser normal y las personas de nuestro entorno se dan cuenta.
El motivo principal de este test es ser consciente y conocer nuestras fortalezas, de la puesta en práctica de estas fortalezas dependerá en una gran parte nuestra felicidad.
Las 5 fortalezas principales según los resultados del VAI:
La mejor fortaleza
Originalidad, creatividad, ingeniosidad.
Nunca se está satisfecho realizando cosas de una manera convencional si existe una mejor. Pensar en formas nuevas de realizar ciertas cosas, es algo que nos convierte en algo especial en nuestra forma de ser.
La segunda mejor fortaleza
Aprecio de la excelencia y la belleza.
Se aprecia y se detecta la belleza, la excelencia, y un nivel grande de actuación en todos los dominios de la vida, desde el arte a la naturaleza, la ciencia, las matemáticas y las experiencias cotidianas.
La tercera mejor fortaleza
Interés y curiosidad en el mundo.
Siempre realiza preguntas donde encuentra temas y asuntos fascinantes. Muestra curiosidad sobre todas las cosas. Le apasiona el descubrimiento y la exploración.
La cuarta mejor fortaleza
Generosidad y amabilidad.
Disfruta haciendo obras buenas para otras personas, incluso aunque no las conozca mucho. Tiene amabilidad y generosidad con los demás, siempre con tiempo disponible para hacer favores.
La quinta mejor fortaleza
Deseo de aprender
Le gusta aprender cosas nuevas, le gusta estar en contacto con el universo, los museos, leer y cualquier espacio que le brinde la posibilidad de aprender.
Queremos ayudarte a recuperar tu sonrisa. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:
¿Qué crees que te impide ser feliz?
¿Has buscado ayuda profesional online para aprender a afrontar tus problema del día a día?
Si decides apoyarte en Psonríe para aprender a afrontar tus problemas del día a día:
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
¿Por qué no has buscado ayuda profesional?
Si la razón por la cual no has buscado ayuda profesional para superar los problemas generados por tus condiciones laborales es económica, tienes que saber que en Psonríe solo pagas por las sesiones que necesites para resolver tu consulta puntual o hacer terapia.
Mientras una sesión de terapia presencial de 1 hora cuesta aproximadamente entre 50€ y 70€ euros, en Psonríe puedes hacer sesiones de 25 minutos por chat, voz o vídeo desde 24,50€.
Además, ahorras tiempo y dinero ya que no tienes que desplazarte a ningún lugar.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
Gracias a la terapia online puedes hacer tus consultas al psicólogo cuando necesites; a cualquier hora y día del año, estamos disponibles 24x7.
Con esta amplia disponibilidad podrás encontrar el momento más adecuado para que tu psicólogo te ayude a afrontar los problemas causados por el coronavirus, donde y cuando necesites, y sin que tu horario laboral, responsabilidades familiares o actividades de ocio te lo impidan.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
El servicio es 100% anónimo, usamos conexiones seguras y no compartimos datos personales con terceros.
Puedes realizar las sesiones cuando y donde quieras, al instante o con cita previa, para que puedas encontrar ese momento y lugar de total intimidad. Sin tener que realizar desplazamientos a horas y días específicos.
Nadie sabrá que estás haciendo terapia con un psicólogo.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
La terapia psicológica online tiene la misma efectividad que la psicoterapia tradicional presencial, siempre y cuando la lleve a cabo un profesional cualificado y se realice preferiblemente en tiempo real para tener una comunicación fluida.
Tomando en cuenta que el procedimiento de diagnóstico, la definición de metas y el tratamiento es igual en ambas modalidades, podemos concluir que la principal diferencia es el medio en el que se realiza.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
Si bien ahora el problema no es tan grave te recomendamos que no subestimes la situación o permitas que se agrave: una pequeña dificultad del día a día puede llegar a convertirse en un problema psicológico grave si no se trata a tiempo.
Si aún así crees que no es el momento de pedir ayuda solo recuerda que cuando la necesites puedes contactarnos.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
Aunque es posible resolver el problema por ti mismo, con la ayuda de un psicólogo profesional aumentarás la probabilidad de conseguirlo, y además lo harás más rápido.
Nuestros psicólogos cuentan con los conocimientos, recursos y experiencia que han acumulado ayudando a otras personas en tu misma situación, por lo que identificarán antes la causa del problema y te asesorarán para encontrar juntos la solución más efectiva.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
< Siguiente
¿Qué es el síndrome del impostor?Anterior >
¿Qué es el síndrome del impostor?Suscríbete a las Noticias de Psonríe
Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir