Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
Es importante en primera instancia definir los términos estereotipo y prejuicio. Por un lado el estereotipo es la creencia o idea estructurada acerca de las características asociadas a diferentes grupos sociales, que comprenden el aspecto físico, ocupación, intereses y raza. Un estereotipo puede ser positivo, negativo o neutral. Es muy común que los estereotipos sean ocasionados por distorsiones cognitivas de la realidad. Los estereotipos cumplen funciones como, defender los valores, categorizar y hacer más fácil controlar la ideología que es dominante en un entorno.
El prejuicio es una actitud comúnmente de rechazo hacia un grupo de personas miembros de un grupo. Este tipo de comportamiento o reacción siempre es injustificado. Los prejuicios son emociones y sentimientos que pueden ser positivos o negativos sobre un grupo social y sus miembros.
Tanto los prejuicios como los estereotipos pueden llegar a tener efectos negativos en el vínculo entre grupos sociales y generar problemas de convivencia. Los prejuicios y los estereotipos son considerados las bases de actitudes de discriminación con efectos graves en la convivencia, siendo una causa absurda para utilizar la violencia y agresión en contra de otro ser humano.
Por otro lado, el estereotipo y prejuicio visto como una inclinación personal se transforma en comportamientos negativos hacia un grupo o una persona, donde estos comportamientos reales y observables se les conocen como discriminación.
Si hablamos de discriminación, se refiere al maltrato o limitación de posibilidades a personas solo por el hecho de presentar características distintas o especiales que determinan su sentido de pertenencia a un grupo. Discriminar a alguien fortalece el prejuicio y el prejuicio crea y sostiene la discriminación.
Las disposiciones negativas hacia otros grupos sociales, generan muchas consecuencias en la vida de la víctima y de los victimarios.
Para las personas que son discriminadas con conductas de este tipo ocasionan exclusión y un incremento de las grietas sociales de los grupos de personas, haciendo que las personas discriminadas tengan un menor acercamiento a servicios sociales, ascensos profesionales y oportunidades académicas.
Aún en la actualidad, existen muchos problemas de este tipo para las mujeres en las culturas tradicionales, que moralmente se consideran una injusticia para las personas que pasan por este prejuicio sin fundamento. Y para los que tienen prejuicio les afecta en su manera de ver la realidad, de aprender y la calidad de la información que se queda con ellos, lo que limita sus relaciones sociales. Asumen actitudes de rechazo y hasta pueden llegar a crear y difundir violencia, entre personas y grupos.
Al contrario, las personas con menor nivel de prejuicios tienen una mayor simplicidad para establecer relaciones con personas diferentes y establecer vínculos más sanos con los demás independientemente de sus características, sin importar las diferencias de creencias, valores, religión o política.
Además, la discriminación, los estereotipos y los prejuicios pueden ocasionar consecuencias negativas graves como la evitación, el abuso verbal, los insultos, la violencia, acoso y el asesinato o genocidio.
Las diferencias entre estereotipo y prejuicio se puede decir que es la actitud que se muestra, la reacción. En el estereotipo la opinión está justificada por un componente cognitivo y en el prejuicio es el componente afectivo, irracional e injusto.
El estereotipo se trata de un conjunto de ideas atribuido a grupos de personas, una imagen mental clasificada, colectiva, no es posible estereotipar a una persona, el prejuicio es un juicio de valoración sin ningún tipo de experiencia o base directa o real y que generalmente es negativo, con una emoción con un carácter negativo acerca de un grupo o una persona y además es individual.
Queremos ayudarte a conseguir una mejor versión de ti. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:
Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
< Siguiente
Habilidades sociales en el trabajoAnterior >
¿Qué es la psicología de la maternidad?Suscríbete a las Noticias de Psonríe
Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir