Cómo retomar la práctica deportiva

Psicólogia deportiva

Cómo retomar la práctica deportiva

Por fin se abren puertas a la actividad física en el exterior. Tomar conciencia de nosotros mismos, “observarnos y atender nuestras necesidades” resulta clave para poder regularnos.

Por fin se abren puertas a la actividad física en el exterior. Tomar conciencia de nosotros mismos, “observarnos y atender nuestras necesidades” resulta clave para poder regularnos. Cualquier emoción que surja al salir es normal, así que dale espacio y no te juzgues.

Si salir te genera incomodidad, no te obligues, puedes ir haciendo pequeñas aproximaciones. Puede que sientas miedo e inseguridad hacia la situación por si se incrementarán los contagios, si volverán a prohibirnos salir, etc… Refuérzate en aquellas acciones que dependan de ti, protégete y respeta las normas. No es momento de apuntarnos a quedadas, retos y pruebas compulsivamente. La acción colectiva determinará que esta medida se mantenga.

Por otro lado, que las ganas acumuladas no se conviertan en un obstáculo y/o riesgo. Haber entrenado durante el confinamiento no te garantiza poder empezar fuera a tope. El cuerpo necesita un tiempo para adaptarse y por eso deberemos hacer una vuelta progresiva, teniendo en cuenta nuestra condición física y salud en el momento actual. 

Puede que aflore la ansiedad al no estar como desearíamos, compararnos con otras personas, sentir disconfort con nuestro físico, autoexigencia y presiones autoimpuestas, etc. que nos lleven a una pérdida de autoconfianza. Se trata de dar los pasos adecuados para que vuelvas a sentirte preparad@, segur@ y sobre todo puedas disfrutar haciendo aquello que te gusta.

RECOMENDACIONES:

  • Analiza del presente y recopila todo aquello que crees que necesitas para empezar a salir, teniendo en cuenta qué quieres mantener de lo aprendido hasta ahora.
  • Trata de mantener un pensamiento flexible y modificable ante la posibilidad de que la información vaya cambiando.
  • Puedes incluir rituales de valor simbólico que te faciliten y aseguren que cumples las medidas de seguridad (asociar una canción al lavado de manos antes/al llegar a casa, por ejemplo)
  • Reorganízate para adaptarte a las nuevas condiciones de entreno.
  • Mantén hábitos saludables para mejorar tu rendimiento. Cuida tu alimentación, hidratación y descanso.
  • Haz una buena gestión del tiempo, recuerda la importancia de una planificación coherente que incluya descansos.
  • Modula la autoexigencia. Deja que tus sensaciones, marcadas por la adaptación, incrementen progresivamente la adherencia y actitudes hacia al entreno.
  • El confinamiento probablemente haya afectado a algunas de tus adaptaciones deportivas, pero el cuerpo tiene memoria. Aumenta la frecuencia e intensidad gradualmente.
  • Todavía es prematuro fijarnos objetivos y fechas a nivel competitivo. Es momento de hacer una buena base y priorizar el disfrute.
  • Toma conciencia de lo que sientes y te dices antes, durante y tras cada salida.
  • Localiza estrategias propias que te ayuden a regularte emocionalmente. El autohabla permite dirigir el foco atencional hacia estímulos relevantes para la actividad en curso, por lo que puede ser de utilidad para manejar los pensamientos disruptivos que te asalten.

Puedes usarlo con mensajes positivos, de ánimo o tranquilizadores. Centrarte en tus sensaciones o bien poner la atención en elementos externos que te ayuden a “desengancharte” en caso de angustia. Si tu activación al regresar es muy elevada puedes incluir alguna técnica de relajación.

  • No dejaremos de decirlo, permítete expresar y compartir con otros en tu misma situación.
  • Y por supuesto, ¡DISFRUTA! Intenta estar presente en lo que haces y desconecta del reloj salvo para controlar la hora de volver a casa.

¿Sientes que algo afecta a tu rendimiento deportivo?

Queremos ayudarte a recuperar tu sonrisa. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin esperas ni compromiso. Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top