Características de la terapia cognitivo-conductual

Terapia online

Características de la terapia cognitivo-conductual

La terapia cognitivo conductual no es más que un conjunto de herramientas y técnicas muy beneficiosas para asistir a personas con dificultades psicológicas

La terapia cognitivo conductual no es más que un conjunto de herramientas y técnicas muy beneficiosas para asistir a personas con dificultades psicológicas, sin que lleguen a ser del tipo psicopatológico, este tipo de terapias están fundamentadas en el método científico y su objetivo principal es alcanzar un amplio cambio en los procesos cognitivos y de comportamiento de una persona, suministrando recursos y herramientas para enfrentar situaciones concretas. 


La terapia cognitivo conductual es una herramienta muy eficaz y famosa para los modelos de intervención psicológica por su versatilidad y se puede aplicar a un gran número de problemas de manera conveniente, a partir de las metodologías dominantes en la intervención psicológica. Se puede aplicar tanto en trastornos psicológicos, como en problemas con poder relacionarse con otros. Esta terapia surge como respuesta ante el panorama conductista de las emociones y el comportamiento humano en los años 50 y 60. 


Las principales características de la terapia cognitivo conductual son: 

  1. Enfocar la atención en el presente: La terapia cognitivo-conductual parte de una concepción biopsicosocial en la manera en que una persona se comporta, piensa y siente. Se origina por un proceso dinámico y variable, en el cual tienen participación la inclinación biológica del cuerpo como el contexto, manera de pensar, de sentir y de comportarse de las personas. Es producto de un proceso dinámico y siempre cambiante en el que participan las predisposiciones biológicas del cuerpo como el entorno social en el cual vive la persona. En este caso no se quiere encontrar la causa o causas del pasado, más bien se enfoca en el presente, iniciando en un análisis de los hechos que ocurren en el día a día del paciente en esta fase de su vida. 
     
  2. Toma en cuenta lo que conoce como esquemas cognitivos: La terapia cognitivo-conductual tiene como principal función obtener un cambio sostenido a lo largo del tiempo de la mejora, llevando a cabo reformas de los esquemas cognitivos, mediante prácticas de pensamientos, creencias y sentimientos repetitivos y recurrentes que conforman los elementos de la mente, con el cual la persona hace una interpretación de los sucesos en su entorno y de su identidad como un individuo.  Se puede decir, que es un tamiz de ideología con el que podemos sacar conclusiones referentes a lo que nos sucede a nosotros mismos y el mundo. En algunos casos el problema de tipo psicológico se manifiesta debido a que el esquema cognitivo que desarrolla la persona es disfuncional, y lleva a este a caer repetidas veces en muchos errores.  Con este tipo de terapia se puede revelar este tipo de problemas y además realizar un trabajo para modificar estos esquemas cognitivos con otras opciones para interpretar las situaciones. 
     
  3. Tomar en cuenta la fuerza de los hábitos: Este tipo de terapia tiene una semejanza con un programa de entrenamiento, pues no busca obtener un cambio rápido y brusco en una sola sesión, más bien busca que la mejoría sea de manera gradual, en varias sesiones aplicadas de manera periódica. En este caso se necesita de ejercicios de tipo práctico para lograr alcanzar los objetivos de la terapia, ya que no solo es pensar sino llevar a cabo prácticas mentales relacionados con ejercicios físicos, interactuando con el entorno de diferentes maneras y situaciones. De esta forma la persona puede hacer una transformación de sus hábitos y lograr esos cambios para mejorar su acontecer día a día individualmente. 
     
  4. Ocuparse de los dos aspectos de intervención al mismo tiempo: La mente no está aislada en la cabeza de un individuo de acuerdo con el modelo cognitivo-conductual, más bien, se encuentran conectados a las acciones que ocurren diariamente. Por una parte se afrontan los problemas por las ideas y por las creencias y por otra parte la relación con las personas de su entorno y el mundo.


Las principales técnicas relacionadas con esta teoría cognitivo conductual son las siguientes: 

  • Las técnicas de Exposición: Son muy utilizadas en casos de trastornos de ansiedad,  fobias y consisten sencillamente en que la persona enfrente y se exponga a esa causa, motivo o fuente que le produce miedo y ansiedad. Mientras la ansiedad va disminuyendo, el individuo o paciente va aprendiendo a resolver y gestionar todas esas emociones y al mismo tiempo reconstituye todos sus proceso cognitivos y sus pensamiento dominando sus temores.
     
  • Desensibilización Sistemática: Esta técnica se refiere a exponer al paciente a cierto estímulo que sea productor de ansiedad o miedo, habiendo incorporado antes de esto, ciertos mecanismo nuevos de respuesta adaptativa que se comportan de manera contraria  generando un estado de relajación a la persona. Estas conductas positivas incorporadas frente al estímulo, reducen la ansiedad de manera gradual hasta que esta desaparece y se produce el cambio a nivel cognitivo y emocional de la persona.
     
  • La Flecha Ascendente: Es una técnica comúnmente utilizada en las intervenciones de la terapia cognitivo-conductual y se refiere a la modificación de todos los esquemas de pensamiento de la persona, determinando sus patrones desadaptativos y el poder que tienen sobre los aspectos de su vida diaria.  El procedimiento es realizar una serie de preguntas relacionadas con los pensamientos, creencias y emociones de una persona en el momento presente y cómo estas influyen o afectan su condición mental que dan origen a la consulta psicoterapéutica. Con esta técnica se busca reestructurar la parte cognitiva, que el paciente elimine todos aquellos pensamientos negativos que son la fuente de su  intranquilidad. 
     
  • Modelado: Se refiere a una técnica donde el paciente se somete a la observación del comportamiento, conducta e interacción de otra persona que tiene el modelo que este quiere asimilar o aprender, tomando ese modelo como un ejemplo para sí mismo. Esta se aplica mediante la representación teatral en vivo o también con técnicas de realidad virtual.   
     
  • Inoculación de Estrés: Es una técnica que se refiere al proceso de ayudar a un paciente a entender de qué manera el estrés puede llegar afectar su salud, para posteriormente  suministrar varias estrategias y herramientas cognitivas y conductuales para confrontar aquellas situaciones estresantes y familiarizarse con aquello que le produce temor. La finalidad de esta técnica es que el paciente se entrene con estas herramientas y pueda sobreponerse a situaciones de estrés sin inmovilizarse.

¿Los problemas del día a día te impiden ser feliz?

Queremos ayudarte a recuperar tu sonrisa. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:

Test Psonríe - ¿Qué crees que te impide ser feliz?

¿Qué crees que te impide ser feliz?

  • Problemas de pareja
  • Problemas económicos
  • Problemas familiares
  • Problemas en el trabajo
  • Duelos o pérdidas
  • Miedos / Fobias (Coronavirus)
Test Psonríe - ¿Has buscado ayuda profesional online para aprender a afrontar tus problema del día a día?

¿Has buscado ayuda profesional online para aprender a afrontar tus problema del día a día?

Si
No
Test Psonríe - Si decides apoyarte en Psonríe para superar tus problemas del día a día:

Si decides apoyarte en Psonríe para aprender a afrontar tus problemas del día a día:

  • Podrás ser atendido por un psicólogo colegiado al instante o con cita previa.
  • Podrás hacer tu consulta desde el móvil u ordenador a cualquier hora y día.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Test Psonríe - ¿Por qué no has buscado ayuda profesional?

¿Por qué no has buscado ayuda profesional?

Si la razón por la cual no has buscado ayuda profesional para superar los problemas generados por tus condiciones laborales es económica, tienes que saber que en Psonríe solo pagas por las sesiones que necesites para resolver tu consulta puntual o hacer terapia.

Mientras una sesión de terapia presencial de 1 hora cuesta aproximadamente entre 50€ y 70€ euros, en Psonríe puedes hacer sesiones de 25 minutos por chat, voz o vídeo desde 24,50€.

Además, ahorras tiempo y dinero ya que no tienes que desplazarte a ningún lugar.

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

Gracias a la terapia online puedes hacer tus consultas al psicólogo cuando necesites; a cualquier hora y día del año, estamos disponibles 24x7.

Con esta amplia disponibilidad podrás encontrar el momento más adecuado para que tu psicólogo te ayude a afrontar los problemas causados por el coronavirus, donde y cuando necesites, y sin que tu horario laboral, responsabilidades familiares o actividades de ocio te lo impidan.

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

El servicio es 100% anónimo, usamos conexiones seguras y no compartimos datos personales con terceros.

Puedes realizar las sesiones cuando y donde quieras, al instante o con cita previa, para que puedas encontrar ese momento y lugar de total intimidad. Sin tener que realizar desplazamientos a horas y días específicos.

Nadie sabrá que estás haciendo terapia con un psicólogo.

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

La terapia psicológica online tiene la misma efectividad que la psicoterapia tradicional presencial, siempre y cuando la lleve a cabo un profesional cualificado y se realice preferiblemente en tiempo real para tener una comunicación fluida.

Tomando en cuenta que el procedimiento de diagnóstico, la definición de metas y el tratamiento es igual en ambas modalidades, podemos concluir que la principal diferencia es el medio en el que se realiza.

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

Si bien ahora el problema no es tan grave te recomendamos que no subestimes la situación o permitas que se agrave: una pequeña dificultad del día a día puede llegar a convertirse en un problema psicológico grave si no se trata a tiempo.

Si aún así crees que no es el momento de pedir ayuda solo recuerda que cuando la necesites puedes contactarnos.

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

Aunque es posible resolver el problema por ti mismo, con la ayuda de un psicólogo profesional aumentarás la probabilidad de conseguirlo, y además lo harás más rápido.

Nuestros psicólogos cuentan con los conocimientos, recursos y experiencia que han acumulado ayudando a otras personas en tu misma situación, por lo que identificarán antes la causa del problema y te asesorarán para encontrar juntos la solución más efectiva.

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!

¡Atención inmediata y 100% privado!

Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.

Etiquetas:

Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top