Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
La depresión no es más que un trastorno de tipo emocional que ocasiona un sentimiento persistente de tristeza y desinterés en las actividades cotidianas en la vida, sentimientos, pensamientos y comportamiento de una persona, ocasionándole muchos problemas físicos y emocionales incluso un desvalor con respecto a la vida. No es un trastorno que desaparece de un día para otro de forma sencilla, más bien requiere de un tratamiento a largo plazo, con psicoterapia y fármacos.
No es una tarea sencilla hacer un diagnóstico referente a un estado de depresión desde el momento de la atención médica primaria. Por esta razón, lo más razonable es que se refiera al paciente a un sanitario especialista en psicología. Los casos de depresión deben ser atendidos de manera oportuna lo antes posible, para aumentar la posibilidad de que el paciente pueda superar el trastorno de depresión sin consecuencias o daños colaterales para su salud mental y física.
Un aspecto de gran importancia que se debe determinar en el diagnóstico, es el grado de gravedad de la depresión. Para ello existe una herramienta muy versátil y eficaz llamada la Escala de depresión de Hamilton, que debe ser aplicada por un profesional de la salud mental.
En el año 1960, el psicólogo Max Hamilton publicó esta herramienta o instrumento para evaluar y ayudar a las personas que habían sido diagnosticadas con trastorno de depresión. Esta escala de depresión de Hamilton contempla todos los cambios creados en los distintos síntomas, para poder determinar la gravedad de la depresión y fijar cuál es el tipo de estrategia o tratamiento más adecuado al estado actual del paciente.
Cabe destacar que no todas las depresiones se padecen de manera similar, ni tampoco presentan la misma intensidad o magnitud, por ello el tratamiento a aplicar a la persona varía de acuerdo a muchos parámetros.
La escala de depresión de Hamilton examina y analiza 22 aspectos distintos que incluyen la culpa, la ansiedad hasta los pensamientos de suicidio. Insistimos que este tipo de test debe ser aplicado por un profesional de la psicología, para obtener un diagnóstico acertado y confiable. Cada uno de los aspectos que se consultan, se evalúan de una manera diferente.
Todas las preguntas tienen similar peso en el momento que se van a tomar en cuenta para determinar la gravedad de la depresión. Los aspectos primordiales que se desarrollan en esta escala para poner en estado de reflexión a la persona acerca de su estado emocional son:
Queremos ayudarte a superar tu depresión. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:
Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
< Siguiente
Terapia breve estratégica para tratar las fobiasSuscríbete a las Noticias de Psonríe
Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir