Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
La ansiedad es un estado mental caracterizado por una gran inquietud, inseguridad y una gran excitación.
Sus Síntomas más característicos son:
- Dificultad para respirar y/o sensación de falta de aire.
- Opresión o dolor en el pecho.
- Palpitaciones o taquicardias.
- Nudo en la garganta.
- Dificultad para tragar.
- Tensión muscular.
- Temblores.
- Inquietud
- Sudoración.
- Insomnio.
- Frecuentes ganas de orinar.
- Pensamientos intrusivos.
- Irritabilidad.
- Miedo intenso.
- Llanto.
- Preocupación constante.
- Desorientación.
- Dolor de cabeza.
- Malestar estomacal.
- Llantos repentinos
- Ataques de ansiedad o pánico.
En algunos momentos es normal sentir ansiedad e incluso saludable, pues nos moviliza ante una amenaza o un peligro para que actuemos y salgamos airosos.
Pero en otras ocasiones resulta perjudicial para nuestra salud física y mental.
Pudiendo diferenciar así entre ansiedad normal y patológica.
Veamos más específicamente la diferencia entre ansiedad normal y patológica:
En la Ansiedad Normal notamos menos síntomas y en pocas ocasiones, siendo éstos de intensidad leve y duran poco tiempo.
Mientras que en la Ansiedad Patológica, los síntomas ocurren muchos síntomas y en muchas ocasiones, con gran intensidad y duran mucho tiempo.
En la Ansiedad Normal sentimos una reacción esperable ante el estímulo.
Sin embargo, en la Ansiedad Patológica la reacción es desproporcionada.
En la Ansiedad Normal el malestar es limitado y transitorio.
Y en la Ansiedad Patológica es desproporcionado.
La Ansiedad Normal no interfiere en nuestra vida o solo levemente.
En la Ansiedad Patológica interfiere de manera profunda en nuestro día a día.
Es recomendable acudir a una psicóloga o un psicólogo cuándo estamos ante un trastorno de ansiedad.
Padeces un trastorno de ansiedad…
- Si sientes que la ansiedad que sufres es desproporcionada a las circunstancias que la han originado.
- Si tienes numerosos síntomas y/o muy fuertes.
- Si tienes ansiedad de modo muy frecuente.
- Si te sientes desbordado o desbordada.
- Si tienes ataques de pánico o ansiedad.
- Si te crea problemas a nivel personal, amoroso, familiar, laboral y/o académico.
Así que si crees que padeces un trastorno de ansiedad, no lo dudes más, busca ayuda profesional y comienza a mejorar tu vida.
Queremos ayudarte a superar tu ansiedad. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:
Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
< Siguiente
La gratitud como medicina naturalAnterior >
Recursos para superar los miedosSuscríbete a las Noticias de Psonríe
Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir