Habla ahora con nuestro equipo, sin esperas ni compromiso. Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
La ansiedad es un sentimiento de los seres humanos de inquietud, miedo y temor, puede causar tensión, sudor y palpitaciones. Estos síntomas se dan por una reacción del estrés, la ansiedad es un sistema adaptativo natural que antes sucesos comprometidos nos permiten estar en alerta. La ansiedad moderada puede ser de utilidad para mantenernos concentrados y asumir retos en la vida. Por otra parte, un cierto grado de ansiedad nos brinda, en situaciones peligrosas, un componente correcto de precaución.
Al presentarse la ansiedad, de una forma intensa, en situaciones inadecuadas o duraderas que interfiere en las labores de una persona, se le puede considerar como un trastorno, y se puede producir un desgaste fisiológico y psicosocial.
El insomnio puede ocasionar problemas para conciliar o mantener el sueño y es un trastorno que dificulta descansar correctamente en las noches. El insomnio también puede hacer que una persona despierte muy temprano o que despierte a mitad de la noche y no lograr volver a dormir. El insomnio puede disminuir nuestra energía y estado de ánimo, así mismo, puede afectar nuestro desempeño laboral, la salud y calidad de vida.
Las horas de sueño necesarias para una persona varía según cada persona, por lo general, un adulto necesita dormir entre 7 y 8 horas al día. Algunas personas padecen de insomnio por poco tiempo, aproximadamente unos días o algunas semanas. El insomnio puede aparecer como consecuencia de una situación traumática o por estrés.
Mantenernos siempre en un estado de alerta, hace que no dispongamos de la capacidad de descansar y desconectarnos de ciertas situaciones por completo. La ansiedad y el insomnio son dos enfermedades que siempre van a estar relacionadas. No tener un sueño reparador de 8 horas, puede conducirnos a un agotamiento crónico, un estado anímico donde pueden aparecer distintos trastornos psicológicos y emocionales, como la depresión.
Nuestra salud se ve seriamente afectada con el hecho de no dormir bien o de dormir menos horas de las recomendadas. Cuando nos vemos afectados por la ansiedad, se nos imposibilita dormir adecuadamente y esto nos afecta, nuestro estado de alerta constante y el nerviosismo hacen difícil conciliar el sueño.
Por otra parte, cuando se padece de ansiedad es frecuente despertar durante la noche y despertar con mucho sueño y con la mente y el cuerpo sin haber descansado, al no tener el descanso adecuado puede acarrear, como dijimos, sufrir de trastornos físicos y psicológicos. Las siestas pequeñas, de por lo menos unos 30 minutos, son capaces de brindarnos una mejor memoria a corto y a largo plazo.
Todo ser humano necesita descansar a través de un sueño profundo y reparador, lo necesitamos para recobrar energías, de esta manera podemos afrontar las actividades del día a día, el no dormir adecuadamente ocasiona daños a la salud, puede incrementarse el riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas a largo plazo.
La ansiedad e insomnio han sido objeto de estudios durante muchos años. La ansiedad nos mantiene en un estado de alerta y estrés constante, toda situación se percibe como una alerta potencial y esto perjudica la calidad del sueño y su tiempo.
Las personas que padecen de ansiedad e insomnio, se van a la cama, aunque estén realmente agotados, no consiguen conciliar el sueño. Al momento de dormir, inician los pensamientos que causan alteración y no se puede dormir bien, al final se logra conciliar el sueño, aunque lo más seguro es que no se logre dormir las 7 u 8 horas recomendadas.
Se ha comprobado que la ansiedad y el insomnio están relacionadas muy estrechamente, cuando una persona se encuentra con ansiedad no podía dormir correctamente, y esta situación le ocasionará una mayor ansiedad. Este hecho es como un círculo vicioso que solo culmina cuando se ataca el problema desde la raíz.
La depresión puede aparecer por sentirnos agotados por la falta de sueño. Cuando estamos cansados, no tendremos un buen estado anímico ni pensamientos positivos, si este cansancio se extiende por mucho tiempo, nuestro estado de ánimo será muy bajo.
Cuando tengamos estos síntomas, lo más adecuado es buscar la ayuda de un profesional, una vez que se esté tratando el problema se notará la mejora en la capacidad de dormir y descansar toda la noche, y se sentirá enérgico al despertar en la mañana.
Queremos ayudarte a superar tu ansiedad. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:
Habla ahora con nuestro equipo, sin esperas ni compromiso. Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
< Siguiente
Diferencias entre miedo y fobiaAnterior >
Miedo a hacer el ridículoSuscríbete a las Noticias de Psonríe
Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir