Tipos de relaciones tóxicas

Problemas de pareja

Tipos de relaciones tóxicas

La relación tóxica, es una relación donde aparece la frustración y el rencor sin hacerle daño a la pareja a propósito

Psonríe Autor: Psonríe

El concepto de relaciones tóxicas agrupan unas muy distintas entre sí y de muchos tipos. Queremos dejar en claro, que hay diversos tipos de relaciones tóxicas que engloban formas distintas de relación con características particulares, en la que cada miembro de la relación, o ambos, sienten gran malestar. 

En algunos casos, la relación tóxica, es una relación donde aparece la frustración y el rencor sin hacerle daño a la pareja a propósito, en otras es una parte dinámica del maltrato hacia la pareja 

Estas relaciones suelen empeorar con el transcurrir del tiempo, específicamente debido a la actitud de uno de los miembros de la relación en concreto. La problemática con estos tipos de relaciones es que siempre saldrá alguien herido, sufriendo y pagando los platos rotos. 

Principales tipos de relaciones tóxicas:

  1. Relaciones con miedo: Estas relaciones contienen un maltrato de por medio, presenta agresiones verbales y físicas, y el miedo constante de que la pareja tome acciones agresivas si se entera de cosas que le disgustan. Esto no es solo una relación tóxica, sino que se convierte en una amenaza grave y su solución muchas termina siendo en el sistema judicial. 
     
  2. Relación donde se cede poder para decidir: En algunos casos, una de las persona de una pareja, asume el control para la toma de decisiones, es así como que llega a ser el jefe de la relación. Esto no posee justificación alguna, no debe existir ningún tipo de jerarquía.  Las razones detrás de este comportamiento, de asumir el poder, no se justifica como algo útil para consolidar ciertas metas, invade la autonomía de cada uno en la relación, quedando uno radicalmente disminuido.  Al comienzo, no es asumido como un problema, hasta que con el pasar del tiempo una de las partes se acostumbra a ser quien manda y la otra comienza a tener poca aceptación a este mandato, el problema inicia con el cuestionamiento.  
     
  3. Idealización de la relación: Las relaciones se idealizan, así como se puede idealizar a una persona. Si el grado de idealización es sumamente elevado, sin duda se convertirá en un tipo de relación tóxica. En este tipo de relación, el problema fundamental es que la pareja inician con expectativas diferentes acerca de cómo llevan su relación. Un problema netamente de comunicación durante los primeros meses de relación. 
     
  4. Relación basada en chantaje: En esta relación se pierde el amor y el afecto que fueron la base fundamental de su relación, estos son sustituidos por un chantaje, que logra darle largas a la relación de una forma artificial y dañina. Una persona sentirá pena y lástima por su pareja y le brinda un trato favorable y privilegiado, esto le sirve para que la otra persona se acostumbre y sea su víctima y así luego cobrar sus beneficios. En esta relación la persona que queda como víctima es manipulada y controlada. Es decir, la táctica que se utiliza para manipular es salir beneficiado(a) en su poder para provocar un sentimiento de culpa hacia la otra persona de la relación. 
     
  5. El otro idealizado: Esta relación tóxica se inicia cuando se evidencia que una de las dos personas de la relación no siente verdadero amor, no existe enamoramiento real, sino más bien una idealización. La otra persona puede que se haya percatado en los primeros meses de relación, que no existe un enamoramiento sincero, incluso así no le preste importancia.  En este caso se puede pensar que con el pasar del tiempo en pareja, la persona pueda enamorarse.  Llegado el momento en que la persona cae en cuenta que no llegará ese día de enamoramiento, comenzarán distintos sentimientos a aflorar como el rencor. Aun así, el peor escenario que puede presentarse, es cuando la presión de una de las partes intenta cambiar a la otra mediante, esto se convierte en una manera de maltrato.  Esta relación tóxica tiene un efecto que se hace presente a largo plazo, cuando se realizan diversos sacrificios por la pareja, y donde llega un punto en que se siente un vacío y una sensación de ser inútiles, situación peligrosa que puede causar frustración y rencor. 
     
  6. Relación basada en mentiras: Esta relación es la forma de pareja tóxica, donde se cree es el medio para ocupar una crisis existencial o llenar un vacío. Suele deberse por querer la aprobación de otros. En esta se engaña a la otra persona sobre la existencia de lazos amorosos en ambas partes. Se da el caso donde la persona no es del todo consciente de las verdaderas motivaciones que lo mantienen en una relación.

¿Tienes problemas en tu relación de pareja?

Queremos ayudarte a superar tus problema de pareja. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor lo que pasa en tu relación:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top