¿Tienes el control de tu vida?

Crecimiento personal

¿Tienes el control de tu vida?

En algunos momentos culpamos al universo de las desgracias que nos pasan, convencidos de que no hay nada que podamos hacer. Pero también hay personas que están convencidas de que pueden influir en lo que les pasa e incluso facilitar que les pasen cosas bu

En algunos momentos culpamos al universo de las desgracias que nos pasan, convencidos de que no hay nada que podamos hacer. Pero también hay personas que están convencidas de que pueden influir en lo que les pasa e incluso facilitar que les pasen cosas buenas.

¿Qué es el locus de control?

El concepto "locus de control" habla de la percepción que tiene una persona en relación a cuál es el causante de los acontecimientos que le suceden en el día a día. Existen dos tipos: interno y externo.

¿Quién creemos que es el causante de lo que nos pasa? 

 

Locus de control interno

Esta es la percepción de que los eventos ocurren principalmente como efecto de nuestras propias acciones, es decir, que nosotros mismos controlamos nuestra vida.

Las personas con esta forma de pensar es que asumen la responsabilidad de sus acciones, se dejan influir menos por las opiniones de los demás, son más independientes y, en general, tienen más sensación de autoeficacia

Por otro lado, las personas con un locus de control interno, es decir, que creen que tienen poder sobre las cosas que le suceden, manejan mejor el estrés, tienen más autoestima y menor probabilidad de sufrir depresión.

 

Locus de control externo

Se trata de la percepción de que los eventos ocurren principalmente por causas externas a nosotros, son las situaciones u otras personas las que controlan lo que sucede en nuestras vidas.

Las personas que piensan así es que culpan a causas externas por sus circunstancias, se sienten poco capaces de afrontar situaciones difíciles y basan su éxito principalmente en la suerte

Una persona con esta forma de pensar puede aprender que  sus acciones  son  independientes de  las  consecuencias, es  decir, haga lo que haga  no  hay manera  de  evitar  el  malestar  y  el  sufrimiento. Esto tendría que ver con la teoría de la Indefensión Aprendida del locus de control externo que se ilustra muy claramente en el cuento del Elefante Encadenado de Jorge Bucay.

No obstante, esto no significa que no nos sucedan cosas en la vida que sean incontrolables para nosotros. Intentar controlar aquello que no está en nuestra mano nos provoca frustración y ansiedad. 

 

En conclusión, responsabilizarnos de nuestra vida, sabiendo identificar y analizar las situaciones de manera realista, teniendo en cuenta nuestros límites y también nuestras capacidades, favorece nuestra salud mental y nuestro bienestar

¿Quieres conseguir una mejor versión de ti?

Queremos ayudarte a conseguir una mejor versión de ti. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top