¿Qué crees que te impide ser feliz?
- Problemas de pareja
- Problemas económicos
- Problemas familiares
- Problemas en el trabajo
- Duelos o pérdidas
- Miedos / Fobias (Coronavirus)
Esta terapia es un modo de intervención psicológica para pacientes, fue desarrollado e investigado por Paul Watzlawick y Giorgio Nardone en el siglo XX y que hasta ahora sigue siendo estudiado para conocer qué categoría de problemas y cambios psicológicos puede ser usado de manera eficiente.
El procedimiento de esta terapia está orientado en detectar que cuál es el bucle vicioso de acciones que está avivando el problema a solucionar, y así poder “desaparecer” ese comportamiento repetitivo y mayormente inconsciente, otorgando la oportunidad al paciente la capacidad de poder originar nuevos hábitos y comenzar de nuevo.
A razón de esto, la Terapia Breve Estratégica, enfoca sus fuerzas en mantenerse en el presente, porque si comienza desde el pasado del paciente, retrasa significativamente el desarrollo de la solución a algún problema por el tiempo que tomaría analizar mejor las indagaciones del terapeuta, y ese tiempo perdido aumentaría considerablemente el riesgo de no poder ayudar al paciente.
Asimismo, esta terapia necesita tener una perspectiva generalizada sobre la forma en que el cambio psicológico, se expresa en la actualidad, por una parte, y un proyecto para interceptar el problema presente sin dejar de lado que es un bucle vicioso en el cual hay que tener cuidado al analizar todos sus lados subyacentes.
Es aquel trastorno que principalmente se caracteriza por la presencia de un alto nivel de preocupación, ansiedad y miedo, por la idea radical o creencia fehaciente de padecer alguna enfermedad muy peligrosa, o una posibilidad de estar adquiriendo.
En las situaciones en las que existe una convicción de que hay una enfermedad, generalmente las personas que tienen este trastorno intentan buscar ayuda médica con la finalidad de poder diagnosticar la presunta enfermedad. Al tener resultados de estudios en los que se revela que su estado de salud está bien, les resulta insatisfactorio, no dejan de estar en un estado de discernimiento y siguen con el deseo de realizarse más pruebas, inclusive buscando otros profesionales que puedan confirmar sus temores.
Aunque hay otras personas que desisten de querer ir por miedo al diagnóstico, a pesar de sentir una excesiva ansiedad y estar prácticamente convencidos de que realmente tienen dicha enfermedad. El excesivo nivel de ansiedad que sienten estas personas con relación a su salud hacen que continuamente estén enfocados en conseguir posibles síntomas, tomando de ejemplo de que puedan realizar o dejar de realizar comportamientos con el fin de verificar cómo está su salud.
El diagnóstico de este trastorno mental, da la suposición de que los síntomas pueden darse a lo largo de al menos medio año. Sin embargo, la enfermedad que se cree tener puede varias según la persona. Esta preocupación no debe confundirse si existe otro tipo de trastorno psicológico como puede ser el TOC o los trastornos de categoría somática.
La psicoterapia breve modelo Nardone, es usada para tratar trastornos de matriz hipocondríaca. Esto se basa en que el paciente lleve a cabo una indagación voluntaria para encontrar señales de enfermedades.
La petición paradójica se encuentra totalmente armada y se informa de manera particular. Por ejemplo, al paciente se le indica que examine su cuerpo en ciertos instantes del día, como podrían ser al levantarse en las mañanas, después de almorzar y luego de cenar. De esta manera podrá encontrar posibles señales de enfermedad, colocándolo de forma escrita, detallando cada señal / síntoma. La indicación es una aplicación normal de la estrategia, ya que tiene como objetivo reconocer los consiguientes procesos patológicos y ante todo cambiar las percepciones o reacciones hipocondríacas de cada paciente.
Esta prescripción tiene una lógica de clásica modalidad de mediación de un experto, lo que sería cambiar una conducta sintomática de voluntario a obligado, esto pasaría a ser un trabajo tedioso para el paciente realizarla.
El plan es hacer que el enemigo ascienda al desván para luego eliminar la escalera. Al inicio el paciente percibe la prescripción de manera positiva, saludable y conveniente, pero, sin embargo, cambia drásticamente a lo contrario y lo ayuda a desechar el síntoma.
Queremos ayudarte a recuperar tu sonrisa. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:
¿Qué crees que te impide ser feliz?
¿Has buscado ayuda profesional online para aprender a afrontar tus problema del día a día?
Si decides apoyarte en Psonríe para aprender a afrontar tus problemas del día a día:
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
¿Por qué no has buscado ayuda profesional?
Si la razón por la cual no has buscado ayuda profesional para superar los problemas generados por tus condiciones laborales es económica, tienes que saber que en Psonríe solo pagas por las sesiones que necesites para resolver tu consulta puntual o hacer terapia.
Mientras una sesión de terapia presencial de 1 hora cuesta aproximadamente entre 50€ y 70€ euros, en Psonríe puedes hacer sesiones de 25 minutos por chat, voz o vídeo desde 24,50€.
Además, ahorras tiempo y dinero ya que no tienes que desplazarte a ningún lugar.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
Gracias a la terapia online puedes hacer tus consultas al psicólogo cuando necesites; a cualquier hora y día del año, estamos disponibles 24x7.
Con esta amplia disponibilidad podrás encontrar el momento más adecuado para que tu psicólogo te ayude a afrontar los problemas causados por el coronavirus, donde y cuando necesites, y sin que tu horario laboral, responsabilidades familiares o actividades de ocio te lo impidan.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
El servicio es 100% anónimo, usamos conexiones seguras y no compartimos datos personales con terceros.
Puedes realizar las sesiones cuando y donde quieras, al instante o con cita previa, para que puedas encontrar ese momento y lugar de total intimidad. Sin tener que realizar desplazamientos a horas y días específicos.
Nadie sabrá que estás haciendo terapia con un psicólogo.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
La terapia psicológica online tiene la misma efectividad que la psicoterapia tradicional presencial, siempre y cuando la lleve a cabo un profesional cualificado y se realice preferiblemente en tiempo real para tener una comunicación fluida.
Tomando en cuenta que el procedimiento de diagnóstico, la definición de metas y el tratamiento es igual en ambas modalidades, podemos concluir que la principal diferencia es el medio en el que se realiza.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
Si bien ahora el problema no es tan grave te recomendamos que no subestimes la situación o permitas que se agrave: una pequeña dificultad del día a día puede llegar a convertirse en un problema psicológico grave si no se trata a tiempo.
Si aún así crees que no es el momento de pedir ayuda solo recuerda que cuando la necesites puedes contactarnos.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
Aunque es posible resolver el problema por ti mismo, con la ayuda de un psicólogo profesional aumentarás la probabilidad de conseguirlo, y además lo harás más rápido.
Nuestros psicólogos cuentan con los conocimientos, recursos y experiencia que han acumulado ayudando a otras personas en tu misma situación, por lo que identificarán antes la causa del problema y te asesorarán para encontrar juntos la solución más efectiva.
¡Habla ahora con un psicólogo colegiado!
¡Atención inmediata y 100% privado!
< Siguiente
Autoestima laboral: qué es y sus beneficiosSuscríbete a las Noticias de Psonríe
Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir