Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
La Terapia Asistida con Animales es un método terapéutico que consiste en incorporar un animal como parte integral del proceso de tratamiento, con el objetivo de mejorar las funciones físicas, psicosociales y/o cognitivas de las personas tratadas.
Las intervenciones están dirigidas por un profesional sanitario, generalmente un psicólogo, y se suele realizar en una gran variedad de entornos, de forma invididual o en grupo, valiéndose para ello de distintos animales.
La terapia con caballos se conoce con el nombre de hipoterapia y es un método de terapia asistida con animales que utiliza equinos para tratar a personas con trastornos del movimiento asociados a enfermedades neurológicas y neuromusculares, como la parálisis cerebral, los accidentes cerebrovasculares, la esclerosis múltiple y los traumatismos cerebrales, con el objetivo de normalizar el tono muscular, reforzar la musculatura postural e incrementar la capacidad de estas personas para llevar a cabo actividades funcionales en su vida diaria.
Durante la terapia, los movimientos del caballo al andar producen un movimiento en la pelvis similar al que se produce durante la deambulación. La sensación de los movimientos rítmicos que el caballo produce mejora la estabilidad de las articulaciones, así como la postura y el equilibrio. Las investigaciones realizadas sugieren que la hipoterapia es eficaz en la rehabilitación motriz en niños con parálisis cerebral.
La terapia con delfines se ha utilizado con niños que presentan algún deterioro neurológico, así como problemas afectivos. Esta práctica terapéutica, denominada delfinoterapia, se ha empleado en España con niños que padecen Síndrome de Down y se ha comprobado que modifica el ritmo de su actividad cerebral, generando estados de relajamiento y un incremento de endorfinas.
Los beneficios de esta terapia se centran, principalmente, en estimular y favorecer la concentración y la atención, el lenguaje verbal, los movimientos coordinados, la memoria, la mejora y el refuerzo de la interacción social, y la estimulación de la capacidad auditiva. Se ha observado que en niños con parálisis cerebral se produce un incremento en la autoestima, ya que reciben gran cantidad de estimulación afectiva.
El trabajo terapéutico con perros se lleva realizando desde hace décadas en España en diversos colectivos, como personas mayores, personas con trastornos del desarrollo y enfermedades mentales, y personas con discapacidad física. Los objetivos del tratamiento se establecen en función de las necesidades de cada grupo/persona, y pueden ser la estimulación cognitiva, sensorial o psicomotriz. Los perros siempre son específicamente seleccionados y entrenados para el buen desarrollo de los ejercicios terapéuticos que se establecen.
Los beneficios de la terapia con perros incluyen: la disminución de la presión arterial y la frecuencia cardiaca, la mejora del estado de ánimo, la disminución de la ansiedad y el miedo, el fortalecimiento de la autoestima, y la mejora de las habilidades sociales (empatía, respeto, habilidades comunicativas, etc.). Esta terapia también se ha utilizado en personas con depresión y soledad extrema.
Queremos ayudarte a conseguir una mejor versión de ti. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:
Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
Suscríbete a las Noticias de Psonríe
Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir