Somniloquio: un trastorno del sueño

Ansiedad

Somniloquio: un trastorno del sueño

La somniloquia o somniloquio, es muy frecuente y no se debe relacionar como un problema muy severo.

Psonríe Autor: Psonríe

Somniloquio: ¿qué es este trastorno del sueño?

Todos conocemos a alguien que habla mientras duerme, sean palabras sueltas, emisiones simples de sonidos sin sentido o inclusive pueden tener conversaciones completas en donde la persona es capaz de responder preguntas.

La somniloquia o somniloquio, es muy frecuente y no se debe relacionar como un problema muy severo. Es un fenómeno extraño, siendo entendido como una alteración del sueño, realizaremos un breve concepto y lo que implica padecer de somniloquia.

El somniloquio es un trastorno, una alteración o una parasomnia en donde se evidencian comportamientos anormales durante las horas de sueño. Específicamente, una persona con somniloquia emite sonidos o dice palabras mientras duerme, con total ausencia de voluntad de su parte.

El individuo que padece este trastorno, puede variar la intensidad con la que habla, pudiendo presentarse como gritos fuertes o simples susurros. Así mismo, pueden existir muestras de emoción tal como llanto o risas. En cuanto a la duración de estos episodios, la persona que lo padece puede hablar tan solo por pocos minutos o segundos, sin la necesidad de que exista un posterior recuerdo de haber hablado dormido.

El contenido de las palabras que se dicen al dormir con frecuencia no son inteligibles, en diversas ocasiones se pueden emitir frases o palabras con sentido. La persona puede establecer conversación incluso con otra persona o realizar monólogos pequeños en su sueño. En algunos casos, las personas que escuchan al individuo hablar mientras duerme, le hacen preguntas a ver si son capaces de responderlas, pero esto es poco probable, casi nunca responden a este estímulo.

Este fenómeno de la somniloquia se puede observar frecuentemente en los niños, situación que puede ser normal, aunque parezca que más bien debe ser algo preocupante. Pues esto también se presenta en adultos y de igual manera inocua, en algunos casos que se presenta en adultos se puede deber a un tipo de problema o desorden causado, por ejemplo, la ansiedad. 

 

Causas del Somniloquio

En este trastorno no se determina aún las causas reales de su aparición, no se sabe del proceso que lleva a una persona a hablar durante el sueño. Realizando algunas especulaciones, se podría decir, que el mecanismo que hace aparecer la somniloquia es muy similar al que provoca otras parasomnias, causado por un desajuste de áreas cerebrales en activación-inhibición que se van produciendo en fases distintas del sueño, pero en especial en las fases 3 y 4 del sueño REM.

Un ejemplo claro, durante el sueño REM disminuye en gran proporción el tono muscular, al mismo tiempo se incrementa la actividad fisiológica. Las personas con somniloquia presentan áreas de su cerebro que controlan la actividad muscular bucofacial, permiten a la persona soñar y permanecen activas y que hablen durante mientras duermen. Algo similar sucede con un sueño profundo, se disminuye la actividad simpática y el tono muscular aumenta.

En algunos casos, se debe investigar de las historias familiares, ya que se hace muy típico encontrar una causa genética en el trastorno del sueño, el cual no está establecido como una gravedad y tampoco una enfermedad. Por lo tanto, en los casos de personas adultas que padecen de este trastorno, se puede ver la aparición de esta parasomnia y su relación si se ha logrado relacionar con otros trastornos del sueño, tal como los terrores nocturnos, el síndrome de apnea-hipoapnea o el sonambulismo.

Otros causas relacionados con los hábitos de vida que se relacionan con la aparición de la somniloquia, entre ellas están falta de descanso, consumo de alcohol, la depresión, estrés mental, la ansiedad, malos hábitos alimenticios, ejercicios físicos demasiado exigentes, en especial cuando estos se hacen presentes por la noche. 

¿Te has sentido angustiado, agobiado o estresado?

Queremos ayudarte a superar tu ansiedad. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Etiquetas:

Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top