Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
En la seguridad social se inscribe la asertividad, la autoconfianza y la autoestima. Nos mostramos al mundo sin miedo y con resolución, forrados en esta coraza, para mejorar nuestras relaciones sociales y alcanzar metas. Sentirnos seguros es una cosa muy gratificante, por ejemplo, cuando decimos o hacemos algo. Los temores se disipan y mostramos más competencia, este es un desarrollo personal, con el cual mejorar el autoconcepto y sentirnos con nosotros mismos.
La autoestima es la valoración negativa o positiva de una persona, realizada de sí misma en función de las experiencias propias, pensamientos y sentimientos. La autoestima está relacionada con la autoimagen, que es el significado que se puede tener de uno mismo, Es un término de psicología y que trata de reconocer los defectos y cualidades propias de la persona.
Es un proceso básico del ser humano que se va edificando al transcurrir de la vida, suma de vivencias negativas y positivas, de la aceptación o rechazo social, etc. Todo esto va conformando nuestra autoestima y seguridad. La seguridad o inseguridad florece y muere con la propia autoestima, la necesidad de todo ser humano es sentirse digno de ser amado y el reconocimiento como persona.
El mundo cada día nos exige más, son muchas las demandas y presiones que recibimos a nuestro alrededor, esto dificulta, en muchas ocasiones, mantenerse en pie. La seguridad personal tiene directrices que nos guían en cada circunstancia y situación.
Imagen, valores, identidad
Existen personas que sostienen la opinión de que la seguridad personal la otorga un traje, es decir, que la otorga una fachada, la apariencia vacía. La personas seguras de sí misma es algo más que una simple apariencia, es debido a su autoestima. Es una persona que se acepta tal y como es, ha logrado descubrir su esencia, su estilo y no es temeroso de mostrar a otros su tranquilidad, orgullo y positivismo.
No temer al error ni al fracaso
La seguridad personal tolera y aprende, la inseguridad se nutre de miedos. Es por esto, que para potenciar, despertar y fortalecer esta cualidad, se debe aprender a tener más tolerancia con los fracasos y errores. Todas las experiencias vividas, que podamos calificar como negativas, no son siempre malas, muchas veces estas cosas nos enseñan a enfocar las cosas con un mejor impulso, aprendiendo de lo negativo. Si queremos mejorar nuestra estima y confianza, lo primero es erradicar todo pensamiento que nos limite.
Salir de la zona de confort
La seguridad personal no es algo que se pueda conseguir de la noche a la mañana, de un día para otro, se consigue poco a poco y día a día. Esta se irá fortaleciendo a medida que vayamos siendo más competentes con las nuevas situaciones, desenvolviéndose en nuevos escenarios en donde se puedan lograr éxitos pequeños.
La asertividad
La asertividad es un recurso del desarrollo personal, en el que toda personas debería invertir esfuerzo y tiempo. Aprender a decir no sin sentirse miedo o sentirnos culpables, esto es clave fundamental para sostener relaciones sanas. Tener la habilidad de defender nuestros derechos, sin faltar al respeto a los demás, así lograremos un desarrollo de las habilidades sociales.
Lenguaje verbal
Los movimientos, las posturas e incluso los gestos son reflejos de nuestro estado emocional y mental. Se debe tener en cuenta, que aunque el lenguaje no verbal se trabaja para alcanzar una seguridad personal, y se gestiona al instante que controlemos nuestras emociones.
Esto último, se alcanza con eficiencia cuando se ha trabajado previamente, la confianza, los valores, la identidad, la actitud firme y la asertividad se atreven a sortear nuestra zona de confort.
Al lograr controlar nuestras emociones, el cuerpo se sentirá seguro, suelto, relajado y dispuesto a mostrar nuestro encanto, magia, profesionalismo y competencias personales.
Queremos ayudarte a mejorar tu autoestima. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:
Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
< Siguiente
La autoconfianza en los niñosAnterior >
Mi pareja es ludópata: ¿qué puedo hacer?Suscríbete a las Noticias de Psonríe
Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir