¿Qué ventajas tiene actuar asertivamente?

Crecimiento personal

¿Qué ventajas tiene actuar asertivamente?

A diferencia de las conductas sumisas o agresivas puede decirse que en el comportamiento asertivo las personas defienden sus derechos sin violar el derecho de los demás.

A diferencia de las conductas sumisas o agresivas puede decirse que en el comportamiento asertivo las personas defienden sus derechos sin violar el derecho de los demás. La conducta asertiva conduce a una expresión honesta, abierta y directa de nuestro punto de vista, a la vez que manifiesta una comprensión de la posición de la otra persona con quien se interactúa, favoreciendo una buena relación interpersonal. Puede decirse entonces que actuar y comunicarse de manera asertiva favorece las relaciones con la pareja, los hijos, padres, hermanos, vecinos, compañeros de trabajo o de estudio y con cualquier persona con quienes mantenemos alguna interrelación.

Actuar y comunicarse de manera asertiva tiene las siguientes ventajas:

  • Relaciones cercanas: las personas interactúan de manera más respetuosa y esto favorece una mejor empatía.
  • Mayor confianza en sí mismo: se desarrolla mejor aprecio hacia sí mismo y un alto nivel de autoestima.
  • Mayor confianza en los demás: se adquiere un conocimiento sano de las necesidades, deseos, capacidades y limitaciones de los demás, en vez de verlos como inferiores o como superiores.
  • Mayor responsabilidad: se asumen los deseos, opiniones y necesidades propios, en lugar de culpar a los demás o justificarse.
  • Mayor autocontrol: se canalizan los pensamientos y sentimientos para producir la conducta deseada sin estar controlada por eventos o personas externas o por emociones internas.
  • Ahorro de tiempo y energía: agilizar decisiones basándose en la prioridad y ahorrar tiempo en discusiones tratando de imponer nuestro punto de vista o dejándose imponer las ideas de los demás.
  • Mayores posibilidades de que todos ganen: la asertividad propicia más asertividad, se incrementa la probabilidad de que se satisfagan las necesidades de todas las partes, escuchando y considerando sus ideas y opiniones.

Actuar asertivamente implica expresar ideas, deseos y sentimientos en forma apropiada y directa, lo que va a producir en la persona seguridad y satisfacción consigo misma, logrando que el otro se sienta respetado y logre respetar. Como resultado hay una mejoría en la relación, se incrementa la autoestima y el respeto de los demás. Las destrezas en asertividad se pueden desarrollar con la práctica. Sin embargo, se pueden presentar situaciones específicas que a pesar de la disposición de una de las partes, permanezca las molestias, sentimientos, heridas y malos entendidos que dificultan el establecimiento de una relación sana con otra persona generalmente afectivamente importante. En estos casos se puede requerir ayuda profesional.

¿Quieres conseguir una mejor versión de ti?

Queremos ayudarte a conseguir una mejor versión de ti. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Etiquetas:

Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top