¿Qué hacer cuando perdemos el sentido de nuestra vida?

Crecimiento personal

¿Qué hacer cuando perdemos el sentido de nuestra vida?

En la medida que aparecen retos, obstáculos y/o complicaciones nuestro sistema nervioso evoluciona. En momentos complicados tenemos dos opciones: adaptarnos y evolucionar o estancarnos y perecer.

Esta visión algo darwinista es lo que nos ha ayudado a entender que todos los seres vivos luchan ante la adversidad para poder salir adelante y victoriosos en un mundo hostil.

Decía Viktor Frank que nuestra vida adquiere sentido con nuestros actos; esto es muy importante tomarlo en cuenta; ya que, en la medida que nuestros comportamientos están dirigidos a un objetivo, nuestra vida va adquiriendo un sentido para nosotros.  Por otra parte; en un diálogo entre dos grandes pensadores de este siglo (Jordan Peterson y Slavoj Žižek) llevado a cabo en el 2019; se comentaba que las personas pueden decidir estar tristes o no (es una elección) y que ciertamente uno no puede elegir ser feliz, ya que esto realmente depende de muchos factores subjetivos; es decir, la felicidad es un estado al cual uno llega y no elige estar.

Podemos decir en base a lo previamente dicho que nuestra vida adquiere sentido cuando realizamos actos dirigidos hacia un fin en particular y que cuando se cumplen ciertos criterios subjetivos en base a estos actos podemos alcanzar ese estado llamado felicidad.

A lo largo del tiempo podemos tener idea de lo que deseamos ser, lo que queremos llegar hacer o dónde queremos estar en un futuro; pero, a veces esas metas se pierden, se desvían o se nos olvidan; en ese momento ocurre la confusión y hay muchas probabilidades de que podamos ser presa de factores de riesgos que incrementan la probabilidad de desarrollar cualquier afección que altera nuestra salud y salud mental; pero ¿qué hacer en esos momentos?

Ir a un especialista de la salud mental (psicólogo o psiquiatra) es menester ya que estos nos ayudan a poder encontrar herramientas para retomar nuestro sentido de la vida (proyectos, motivaciones, deseos, etcétera); de igual manera el buscar amistades es un factor de protección potente que nos facilita encontrar nuevas estrategias; así como también el tener contacto con la familia y el tener un proyecto de vida. 

Todas estas estrategias son fundamentales para darle un sentido objetivo a nuestra vida; estas nos ayudan a ubicarnos en tiempo y espacio para encontrar un equilibrio en nuestra salud mental. Sin embargo, no podemos olvidar que tener todas estas herramientas no evita que ocurra el fracaso; más bien nos ayudan a comprender que, de éste, podemos aprender y saber cómo afrontarlo.

 Ciertamente nuestro cerebro aprende más de las derrotas que de las victorias. Por eso, podemos perder el sentido de nuestra vida muchas veces pero es fundamental  entender que es nuestra responsabilidad retomarlo.

¿Quieres conseguir una mejor versión de ti?

Queremos ayudarte a conseguir una mejor versión de ti. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top