Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
Todos los seres humanos tenemos pilares sobre los que edificamos la percepción del mundo, tenemos valores, respeto, sentido común y respeto de lo que es el amor. Sabemos que es imposible que entre varias personas se pongan de acuerdo totalmente en situaciones, decisiones o en la forma de llevar la vida.
En algunos casos no se cumplen estos principios de convivencia. Aún así, se exige respeto, esperamos tener de otras personas autenticidad y confianza. Es por esto que en alguna ocasión habremos sufrido de experiencias que nos han ocasionado una decepción, pero existen las personas que han sufrido una decepción de forma constante, no dejan de caer una y otra vez en esta situación.
.- El inicio de todo padecer, las altas expectativas: La raíz de todo sufrimiento son las elevadas expectativas, así pues, quien se pregunte porque lo decepcionan tanto en la vida, debe buscar en sí mismo e identificar sus altas expectativas hacia otros.
En este sentido, hay que llevar la vida más calmada, sin esperar de manera constante a que las personas sean como uno sueña, desea, necesita o quiere
.- Exceso de confianza, el estado natural en la mente humana es la hipocresía: para estar bien con nuestras relaciones, no debemos confiar de manera inmediata con quien recién estamos conociendo.
Nuestra mente posee una parte que cuenta con sus opiniones ideológicas y sus valores. Siempre queremos integrarnos, caer bien, conquistar a quien nos atrae y hacer amigos. En el transcurso de una relación, se van descubriendo muchos aspectos reales de una persona, se revela el carácter auténtico y así de manera repentina se descubre que la persona no comparte ninguno de nuestros valores.
Hay que tener prudencia, no depositar nuestra confianza plena en personas que no conocemos del todo, no dejar en otros corazones nuestros sentimientos. Hay que aprender a observar con detenimiento a las personas hasta en los más pequeños detalles.
.- Sesgo en las relaciones dolorosas: Existen personas que se inclinan a iniciar relaciones de amistad o de pareja con personas nocivas. Un ejemplo claro es cuando un hombre o una mujer muestra una elevada empatía o con la necesidad de ser útil o cuidar a otros, en estos aparecen unos vínculos narcisistas.
Nuestra personalidad puede acoplarse con la persona que menos nos conviene. Puede deberse a una baja autoestima, a carencias no atendidas que nos llevan a sentir atracción por personas equivocadas. LLegado el momento nos daremos cuenta de la verdad, del engaño, del desgaste sufrido de la realidad.
.- Reciprocidad: el significado de reciprocidad es corresponder mutuamente, recibir lo mismo que se otorga o se ofrece. Tomar esto literalmente puede ocasionar un fuerte sufrimiento, en su mayoría, las personas esperan de los demás, como mínimo, una reciprocidad que equivalga a lo que se da.
Se debe tomar en consideración que las relaciones interpersonales no son transacciones comerciales. Estar toda la vida preguntándose ¿por qué nos decepcionan?, no es una cosa sana, y en esos momentos hay que replantearse el verdadero significado de reciprocidad.
Tomemos la reciprocidad como algo que nos permite recibir de otros, pero lo que deseen darnos, agradeciendo y disfrutándolo. Es un acto voluntario donde cada quien decide cómo y cuándo dar.
Hay que formar un concepto más relajado de la reciprocidad, tomarlo muy en serio nos hará sufrir grandes y constantes decepciones, es importante controlar las expectativas y ser un poco más cuidadosos al ofrecer nuestra confianza, la prudencia nos evitará padecer de decepciones.
Queremos ayudarte a conseguir una mejor versión de ti. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:
Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
< Siguiente
Aprendizaje y videojuegos: beneficiosAnterior >
Estereotipos, prejuicios y discriminaciónSuscríbete a las Noticias de Psonríe
Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir