Hipocondría y ansiedad: ¿Cómo se relacionan?

Ansiedad

Hipocondría y ansiedad: ¿Cómo se relacionan?

El miedo irracional y la preocupación en exceso de padecer alguna enfermedad grave, es conocido como hipocondría.

¿Qué es la hipocondría?

El miedo irracional y la preocupación en exceso de padecer alguna enfermedad grave, es conocido como hipocondría.  Los individuos que sufren de hipocondría suele interpretar de una manera trágica cualquier signo o síntoma que se presente con su organismo, pueden ser dolores, heridas, tos, dolor de cabeza, enrojecimientos, etc., y asumen de inmediato que estos síntomas son señales de sufrir enfermedades graves.

La hipocondría se conoce también como trastorno de ansiedad, este trastorno se caracteriza por la presencia de un alto nivel de miedo, terror, ansiedad y preocupación, ante la sospecha o creencia de estar contagiándose o sufriendo alguna enfermedad grave.

De pequeñas sensaciones o alteraciones, es que nace la sospecha de estar enfermo, estas sensaciones que se descifran como síntomas de padecer algún trastorno grave. La hipocondría puede aparecer cuando la persona ha estado expuesta a alguna enfermedad penosa, larga o trágica de algún conocido o familiar. También cuando la misma persona ha padecido alguna enfermedad, que la ha puesto con síntomas de alto riesgo.
 

Hipocondría y ansiedad: ¿Cómo se relacionan?

Los síntomas de estos trastornos suelen aparecer por distintos factores, como el estrés, cambios físicos y por preocupaciones. Si una persona está preocupada y se encuentra atravesando por mucho estrés, podría presentar signos físicos producto del estrés.

Una persona puede presentar síntomas de dolor de cabeza, dolor en el pecho, dificultad al respirar o sensaciones de adormecimiento en el cuerpo, estos síntomas pueden ser mal interpretados y llegar a sentir y pensar que se encuentra gravemente enferma.

Los pensamientos de tener síntomas de alguna enfermedad grave hacen que la persona con hipocondría se preocupe mucho, y esta angustia puede agudizar algunos síntomas físicos, de esta forma, el hipocondríaco se encuentra en un círculo vicioso, del cual no es tan fácil salir.

Todos los seres humanos se han preocupado alguna vez por su estado de salud, ya que cuando esta preocupación se hace frecuente, intensa y repetitiva es donde aparecen los signos de hipocondría o trastorno de ansiedad por la salud. Las características que se presentan con este trastorno son:

  • Enfocarse excesivamente en los síntomas físicos.
  • Factores culturales y sociales que están vinculados con las enfermedades y síntomas físicos, como ejemplo, noticias, temores, malas interpretaciones, etc.
  • Ausencia de habilidad para asumir hechos estresantes como por ejemplo, no puede relajarse, no llenarse de estimulaciones positivas del día a día, etc.
  • Asumir creencias erróneas sobre el concepto real de estar enfermo y estar sano. 

¿Te has sentido angustiado, agobiado o estresado?

Queremos ayudarte a superar tu ansiedad. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin esperas ni compromiso. Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Etiquetas:

Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top