Habla ahora con nuestro equipo, sin esperas ni compromiso. Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
El TOC se refiere a las personas que tienen obsesión, compulsión o ambas cosas por pensamientos, imágenes o impulsos mentales indeseados que le generan mucha ansiedad o estrés.
Las compulsiones vienen definidas por conductas repetitivas referente a la limpieza, el orden, revisar cosas constantemente y los pensamientos repetitivos de contar números, rezar, repetir palabras constantemente buscando de hacer desaparecer, prevenir o reducir la angustia o librarse de esa situación o acontecimiento al que le teme. Pero estas conductas y pensamientos no tienen nada que ver con la realidad o son extremadamente exagerados.
Las obsesiones o compulsiones consumen una gran cantidad de tiempo y ocasionan mucha angustia que interfiere con las actividades cotidianas de la persona. Estos síntomas no se originan del consumo de medicamentos, drogas u otras enfermedades.
Si una persona presenta otro tipo de trastorno a la vez, las compulsiones no se pueden relacionar con los síntomas del trastorno adicional.
Las personas con TOC llegan a ser exageradamente ordenadas y organizadas con una fuerte tendencia al perfeccionismo. llegan al extremo de ordenar por color, tamaño y forma simétrica perfecta. Todo debe ordenarse de forma simétrica, o siguiendo un orden cromático perfecto. Tienen una imperiosa necesidad de ordenar todo de manera poco saludable.
Los tipos de TOC más comunes son:
Los tratamientos más utilizados para el TOC son la psicoterapia y los medicamentos. Sin embargo, si estos no funcionan se puede utilizar los programas de tratamiento intensivo ambulatorio, la estimulación cerebral profunda y la estimulación magnética transcraneal.
Los TICS son movimientos involuntarios sin sentido e inesperados de una persona, ante la presencia de estrés, ansiedad y fatiga intensa.
En las personas adultas la causa de movimientos involuntarios incluye el consumo de drogas, el uso continuo de neurolépticos y los tumores.
Entre los TICS más comunes se pueden mencionar los simples que son movimientos de pocos músculos como parpadear y los complejos que se refieren a saltar, hacer gestos obscenos con las manos.
Los TICS faciales como los silbidos, guiñar el ojo, parpadear, fruncir la frente. También tenemos los TICS del cuello y la cabeza al rotarla, levantarla y saludar, los TICS de tronco y miembro que se refieren a elevar las manos o los hombros de un lado generalmente. Los Verbales cuando se ejecutan gritos, palabras o frases y los respiratorios al resoplar, carraspear la garganta o bostezar.
La mayoría de los TICS no tienen mayores consecuencias. Pueden aparecer durante la infancia y desaparecer con el tiempo o al llegar a la adolescencia.
Queremos ayudarte a controlar tus obsesiones y pensamientos negativos. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor lo que pasa en tu relación:
Habla ahora con nuestro equipo, sin esperas ni compromiso. Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
< Siguiente
Delirio de persecución: definición y síntomasAnterior >
Dislexia en adultos: característicasSuscríbete a las Noticias de Psonríe
Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir