TOC de limpieza

TOC

TOC de limpieza

El origen del Trastorno Obsesivo-Compulsivo, son las ideas que se presentan en la mente de la persona, sin que éste las pueda controlar.

Psonríe Autor: Psonríe

¿Qué es el TOC?

El Trastorno Obsesivo-Compulsivo es un padecimiento que lleva al paciente a sufrir una gran cantidad de ideas irracionales a la par que realiza acciones repetitivas. Esto se convierte en un bucle o ciclo episódico de ansiedad, miedos y desesperación, por controlar las bacterias y la suciedad. Este padecimiento afecta la vida cotidiana de la persona.

El origen del Trastorno Obsesivo-Compulsivo, son las ideas que se presentan en la mente de la persona, sin que este las pueda controlar. Entonces, tratan de buscar una salida, a través una acción que les permita silenciar, aunque sea momentáneamente los que están pensando. Por ejemplo, el pensamiento de limpiar la manilla de la puerta, a pesar de estar limpia.

La idea se queda allí en nuestra mente y al final terminaremos limpiando la manilla cuantas veces sea necesario según nuestra manía. Estas ideas se presentan sin previo aviso y agotan la existencia de la persona y generan normas o conductas, que se hacen en determinados momentos. Estas normas o conducta se llaman Compulsiones. Otro ejemplo en este caso puede ser: Obligarse a pasar por un templo antes de ir al trabajo o al regresar a casa. Tanto más se haga este ritual, más difícil será aceptar que en un determinado momento, las circunstancias nos impedirán hacerlo.

El TOC es una mezcla de desesperación interna y el no poder controlar un estímulo. Esta combinación genera que tratar de solucionar el problema, se convierta en otra complicación más.

 

TOC de limpieza en época de coronavius 

En lo que respecta a las personas con trastorno obsesivo-compulsivo de limpieza (TOC), debido a la llegada de la covid, exacerbó más su compulsión por limpiar y desinfectar, todo nuestro ambiente para evitar contagiarnos y propagar el virus.  De allí que limpiarse constantemente las manos con desinfectante. Limpiar los zapatos, limpiar los pisos y superficies, se convirtió en una obsesión diaria y repetitiva.

El desarrollo del TOC por la covid comenzó a aumentar desde los inicios de la pandemia y por las medidas de bioseguridad, que constantemente presentaban por todos los medios de comunicación y redes sociales. Adicionalmente, hay recuerdos de la infancia, que nos predisponen a seguir repitiendo este tipo de conducta.

Cuando no padecemos de un TOC, el uso del gel desinfectante, por ejemplo, no nos causará ansiedad, una vez que haya desaparecido la pandemia. Pero quien, si padece de un TOC, será largamente afectado, debido al encierro y la gran cantidad de infectados, que no darán tregua a los pensamientos e ideas neuróticas.

Estamos conscientes, que mantener nuestro ambiente limpio, es algo saludable y agradable para nuestro hábitat.  Sin embargo, erosionar las superficies y nuestro cuerpo por un exceso de limpieza resulta más bien perjudicial. Adicionalmente, este tipo de acciones, generan malestar e incomodidad con los que nos rodean.

Se supone que con realizar actos repetitivos como limpiar constantemente la vajilla, pasar todos los días por un determinado lugar para tener suerte, ordenar la ropa o los zapatos por color; conseguiremos confianza y tranquilidad.

Algunas de las características del Trastorno Obsesivo Compulsivo por la limpieza son:

  •  Tienen pensamientos o imágenes repetidas de duda, miedo a gérmenes, la suciedad, si habrán podido contraer alguna enfermedad, etc.
  •  Realizan los mismos rituales una y otra vez, tales como lavarse las manos, limpiar, evitar tocar algunos objetos o personas, colocar las cosas de determinada manera, etc.
  •  Tienen pensamientos y comportamientos que saben que son irracionales e indeseables, pero que no pueden controlar.
  •  Sus comportamientos o rituales les generan un malestar significativo, pero les producen alivio de la ansiedad ante los pensamientos generados previamente.
  •  Invierten por lo menos una hora al día en estos pensamientos y/o rituales, lo que les causa angustia e interfiere en sus vidas cotidianas empeorándola notablemente.

La situación de vida para una persona que sufre un Trastorno Obsesivo Compulsivo, por la inclinación a limpiar, conlleva a mayores niveles de ansiedad o de estrés; evitará salir más a la calle que el resto, o incrementará las veces que se limpia las manos o la casa. Además, estará muy obsesionada con el tema, pensando todo el rato en ello, hablando constantemente sobre el Coronavirus, buscando información compulsivamente.

¿Las obsesiones y pensamientos negativos te impiden llevar una vida plena y satisfactoria?

Queremos ayudarte a controlar tus obsesiones y pensamientos negativos. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor lo que pasa en tu relación:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Etiquetas:

Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top