Creencias irracionales: ¿Qué son y cómo nos influyen?

Ansiedad

Creencias irracionales: ¿Qué son y cómo nos influyen?

Los pensamientos tajantes e indiscutibles conforman las creencias irracionales.

Psonríe Autor: Psonríe

¿Qué son las creencias irracionales?

Los pensamientos tajantes e indiscutibles conforman las creencias irracionales. Se manifiestan de forma rígida y obstaculizan los propósitos u objetivos de nuestra vida. Estos pensamientos son irracionales porque se realiza un juicio incorrecto, no acorde con la lógica. Un ejemplo de hacer afirmaciones negativas o irracionales, es decir, “tengo mala suerte”, cualquier persona se puede creer lo que dice sintiéndose como tal.

Estas suposiciones se generan de forma inconsciente y pueden ser automáticas, se hacen frecuentes por el solo hecho de repetírnoslas constantemente, estas influyen en nuestra conducta y sentimientos. Interpretar estas convicciones distorsionadas de la realidad trae consecuencias directas a una persona, como desmotivación, infelicidad, desconfianza y abandono de metas.

Una cosa a tener en cuenta es, que no siempre los pensamientos irracionales no van vinculados con pensamientos negativos, lo que define si una creencia es irracional o racional o es si es negativa o positiva, sino que ocasione malestar y las consecuencias acaban siendo negativas.


 ¿Cómo nos influyen las creencias irracionales?

Estos pensamientos evaluativos de forma inflexible y dogmática se manifiestan  de una manera errónea a cómo debería ser. Con estas cogniciones erróneas causan emociones negativas, según su nivel de intensidad pueden crear obstáculos en la vida de una persona, imposibilitando lograr las metas que se haya planteado en relación con su evolución y felicidad.

Podemos determinar cómo estos pensamientos influyen en nuestra vida, si ponemos atención a las siguientes situaciones: 

  • Sentimiento de culpa: frecuentemente existen reproches sobre situaciones del pasado que resulta difícil olvidar.
  • Evitar ceder en las discusiones: no imponernos límites a lo que nos gusta hacer por miedo a ocasionar discusiones.
  • Inestabilidad: tras etapas de malestar y discusiones aparecen puntos altos de felicidad, donde se vuelve a tener esperanza, pero que en realidad puede durar muy poco.
  • Agresión física o verbal: disputas o peleas que llegan al punto de gritos, empujones, insultos e incluso lesiones y no existen argumentos para justificar estos actos.
  • Malestar y ansiedad: incomodidad general causada por nervios, tristeza y preocupación.


Algunos pensamientos irracionales nos generan grandes expectativas de construir un mejor entorno en nuestra vida, otros pensamientos son muy negativos, los cuales nos llegamos a creer, causando un autofreno de crear cosas positivas y avanzar en los objetivos que se plantean. Si sentimos mucha asfixia con todos estos pensamientos irracionales, ya sean negativos o positivos, podemos buscar ayuda de un profesional.

¿Te has sentido angustiado, agobiado o estresado?

Queremos ayudarte a superar tu ansiedad. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Etiquetas:

Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top