Habla ahora con nuestro equipo, sin esperas ni compromiso. Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
¿Sabes de dónde vienen tus creencias y opiniones? Seguramente piensas que tus creencias provienen del resultado del análisis objetivo de la información y los años de experiencia. La verdad es que, la mayoría de los seres humanos, cometemos una equivocación muy común que nos pasa desapercibido y que se conoce como sesgo de confirmación.
Ahora bien, el sesgo de confirmación es un sesgo cognitivo donde está incluida la tendencia de considerar y buscar la manera más selectiva e intensa toda información que avale al pensamiento. Este sesgo es un prejuicio cognitivo que nos motiva e incita a continuar con nuestras creencias de esta manera se evita estar en constante contradicciones con uno mismo.
Podemos usar como ejemplo una persona que está convencida que los niños que toman leche materna suelen ser más inteligentes que los niños que toman leche de fórmula. Este tipo de personas podrían incluso buscar detalles o pruebas científicas que muestren su pensamiento, mientras va desechando todos los ejemplos que no logren respaldar su idea.
Los sesgos de confirmación interfieren en la manera en la que se recopila una información sobre algo, como los blogs que visitamos, las personas con las que tenemos relación diaria, la prensa que leemos, una cadena de noticias, etc. También es influyente la manera en que recordamos e interpretamos cada información.
Las personas que se oponen o apoyan un tema en específico, no buscan solo información de respaldo, sino que también pueden interpretar las noticias de una forma distinta que logre defender sus ideas, recuerdan las cosas a través de un pensamiento selectivo.
De los peligros del sesgo de confirmación podemos mencionar los más habituales y son:
1.- Información de manera sesgada
Queremos creer que somos objetivos, pero en realidad buscamos información en medios que están relacionados con nuestras creencias (revistas, diarios, noticiarios, internet…), logrando confirmación de aquello que pensamos es real. Esto lleva a la persona a tener una visión sesgada y polarizada de los problemas, así como de las soluciones que puedan tener.
2.- Falta de criterio
Se escucha y se ve únicamente lo que la persona quiere, es decir, todo aquello que confirme que tenemos la razón. La información que contradice las cosas que creemos se da por errónea, falsa o simplemente se minimizan para que no ejerzan efecto en su pensar, no le gustan los cambios.
3.- Juzgar por error a las personas
Se suele juzgar como más confiables o inteligentes a las personas que tengan los mismos valores y creencias que nosotros. Así pues, se considera que son de una mayor integridad y con una moral más alta a la de los demás.
4.- Tendencia al prejuicio
Este es tener un prejuicio previo al conocer o saber alguna cosa de primera mano. Si se piensa que un hombre maneja mejor que la mujer, se estará pendiente y se condenará ante una infracción al volante de una mujer que a la que cometa un hombre. Se desvaloriza y prejuzga a las comunidades y sociedades con diferencia a las personas, etc.
5.- Memoria selectiva
Los recuerdos selectivos de afectados por este sesgo. De esta forma, recordamos datos del pasado que nos sean convenientes, los que reafirman el presente de forma positiva, los que benefician a las historias que se cuentan. Es por ello que dos personas no pueden tener recuerdos de la misma manera de un acontecimiento. Los recuerdos se consideran tremendamente subjetivos
Todas las personas, desafortunadamente, pecamos por motivo de sesgo de confirmación, aun cuando se cree que son de mente abierta y se observa los hechos imparcialmente antes de llegar a una conclusión. Así es probable que alguno de los tipos de sesgo logre moldear nuestro pensamiento final. Se hace difícil combatir con la tendencia natural. Si tenemos conocimiento en qué consiste este tipo de sesgo y su aceptación sobre las cosas que ya existen y se puede hacer el intento por reconocerlo, aunque no representa una garantía.
Queremos ayudarte a conseguir una mejor versión de ti. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:
Habla ahora con nuestro equipo, sin esperas ni compromiso. Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
< Siguiente
Psicopatía ¿Igual que en Hollywood?Anterior >
Ansiedad al despertarSuscríbete a las Noticias de Psonríe
Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir