¿Cómo aumentar la autoestima?

Autoestima

¿Cómo aumentar la autoestima?

La autoestima es esencial para el bienestar psicológico. Sin ella, tu vida puede ser muy dolorosa y no usarás todo tu potencial personal. La autoestima es importante poder aumentarla para mejorar el autoconcepto.

La autoestima es esencial para el bienestar psicológico. Sin ella, tu vida puede ser muy dolorosa y no usarás todo tu potencial personal.

La autoestima es importante poder aumentarla para mejorar el autoconcepto. Cuando esas percepciones y sentimientos cambien, sentirás más libertad y crecerá el control sobre tu vida.

Primeros pasos para aumentar autoestima

  1. Se consciente de la voz crítica: sé consciente de qué piensas de tí mismo, qué te dices, cómo te ves
    Lo primero es comenzar con tus pensamientos. ¿Qué estabas pensando la última vez que te sentiste mal o con la autoestima baja?
  2. Observa tus pensamientos
    Es importante que te acostumbres a observar tus pensamientos. Se trata de que te des cuenta de lo que estás pensando para poder cuestionártelo
  3. Cuestiona la voz crítica.
    Una vez eres consciente de tus pensamientos negativos, debes cuestionarlos para poder plantearte alternativas.
  4. Identifica distorsiones
    Las distorsiones son percepciones de la realidad que no se corresponden con ella y que te llevan a sentimientos y emociones negativas
  5. Identifica fortalezas y debilidades
    Debes reforzar tu voz crítica con fortalezas y ser consciente de ellas. En el caso que tuvieras dificultades para encontrarlas, pregúntate que fortalezas ven en ti tus amigos, familiares…
  6. Acepta el pasado y ponlo a tu favor
    Interpreta de forma diferente tu pasado para intentar darle la vuelta.
  7. Autoaceptación
    La mejor forma para no juzgarse es evitar los juicios. Para ello, puedes crear frases y repetirlas las veces necesarias hasta conseguir crear una nueva actitud.
  8. Refuerza la voz sana
    Recompénsate cuando te descubras hablándote positivamente. Hay que ir trabajando este hábito poco a poco
  9. Elimina los debería
    Los “debería” suponen uno de los impactos más negativos hacia la autoestima. Suelen tener el origen en la educación, por obligaciones que supuestamente tenemos que cumplir pero que en realidad nos hacen sentirnos mal.
  10. Autoevaluación positiva
    Las personas con baja autoestima no se ven a sí mismos de forma clara, su imagen propia magnifica sus defectos y disminuyen sus fortalezas. El resultado es un sentimiento de inadecuación ya que se comparan con las demás personas.
    En lugar de magnificar tus debilidades y filtrar tus fortalezas, puedes aprender a reconocer la persona que realmente eres.
  11. Tienes derecho
    Cada uno tiene derecho a pedir cosas, a preguntar, a reclamar derechos personales, a buscar el bienestar…

 

Puedes hacerte una evaluación de los pensamientos con 3 sencillas preguntas:

Hazte las tres preguntas 3-4 veces para recordarlas en cualquier situación, son el primer paso para tomar consciencia.

  1. ¿Como me estoy viendo?
  2. ¿En qué me estoy centrando de la situación?
  3. ¿En qué estado estoy?

Los estados fisiológicos son los que nos guían a comportarnos de una forma u otra.

Con las dos preguntas anteriores va a cambiar tu estado de ánimo, de uno negativo a uno positivo. Con esta pregunta podrás iniciar el estado que quieras, el cual hará que te comportes como quieres.

¿Estás contento contigo mismo y con los logros alcanzados? ¿Eres la mejor versión de ti?

Queremos ayudarte a mejorar tu autoestima. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin esperas ni compromiso. Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Etiquetas:

Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top