Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
Tener la necesidad de que los objetos de nuestro escritorio estén debidamente ordenados, salir del coche para entrar al trabajo y que la duda por si has cerrado bien el coche te haga volver a comprobarlo, verificar más de una vez que la puerta de casa está bien cerrada o que la incertidumbre acerca de si el gas quedó bien cerrado antes de salir de vacaciones te haga volver para comprobarlo, son situaciones que nos han pasado a todos alguna vez, pero ¿dónde está la línea que separa estas situaciones a las de una persona que sufre un Trastorno Obsesivo Compulsivo?
El TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo) se trata de un trastorno de ansiedad que se caracteriza por la aparición recurrente y de forma intrusiva de pensamientos obsesivos, imágenes o sensaciones que generan un estado de temor y angustia que repercute negativamente la calidad de vida de la persona en casi todos los ámbitos de su vida. Los pensamientos obsesivos, a su vez, generan una reacción defensiva a través de compulsiones, es decir, en actos repetitivos con el fin de calmar la ansiedad y evitar las consecuencias de los propios pensamientos, que se acaban convirtiendo en rituales o reacciones exageradas,que cuando no se pueden realizar se sufre una ansiedad intolerable. Las compulsiones pueden verse como actos absurdos, pero si no se realizan aumenta la ansiedad. "Es el trastorno que más sufrimiento produce porque el nivel de conciencia y racionalidad del paciente es absoluta”
Los pensamientos obsesivos pueden ser:
Para descubrir si tus comportamientos repetitivos son o no un TOC primero hace falta conocer las características principales de este trastorno. Las personas que lo sufren, a parte de los pensamientos o imágenes repetidas de manera obsesiva y de realizar los rituales para reducir la ansiedad de las primeras, se caracterizan por:
Ahora ya dispones de mucha información, pero para que una persona sea diagnosticada con TOC tiene que cumplir unos criterios revisados por un profesional de la salud. El principal criterio es presentar dichas obsesiones y compulsiones. Por eso, si realizas conductas reiteradas puedes analizar el objetivo de dichos comportamientos, es esencial identificar si esos actos repetitivos tienen como objetivo disminuir alguna obsesión o ansiedad. Aún así, si tienes dudas sobre si podrías presentar un TOC, o simplemente presentas algún tipo de pensamiento intrusivo es muy importante que lo consultes con un profesional.
“Es un trastorno mental que produce mucho sufrimiento y se puede encontrar mucho alivio con un tratamiento adecuado”
Ante la sospecha de que alguien cercano o uno mismo pueda sufrir TOC, es necesario realizar una consulta con un profesional en el tema. Obtener la ayuda apropiada en estos casos puede prevenir años de padecimiento.
Queremos ayudarte a controlar tus obsesiones y pensamientos negativos. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor lo que pasa en tu relación:
Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
Suscríbete a las Noticias de Psonríe
Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir