​Tipos de sexismo

Problemas de pareja

​Tipos de sexismo

Las sociedades humanas han evolucionado en términos de igualdad, aunque prácticamente en todas las culturas existen maneras de discriminación muy arraigadas. El sexismo es una de estas formas mediante las cuales se llega a discriminar tanto física como me

Psonríe Autor: Psonríe

Las sociedades humanas han evolucionado en términos de igualdad, aunque prácticamente en todas las culturas existen maneras de discriminación muy arraigadas. El sexismo es una de estas formas mediante las cuales se llega a discriminar tanto física como mentalmente.

En ocasiones no es fácil de reconocer esta situación debido a que pueden aparecer de manera disfrazada, o se expresan mediante actitudes tan corrientes que cuesta identificarlas. Por tal razón, conoceremos los distintos tipos de sexismo y la manera en la que se pueden identificar.

 

 

El sexismo es una manera de discriminar mediante la utilización del género o el sexo biológico de las personas, pero ¿cuáles son los tipos de sexismo existentes?

Tipos de sexismo

La clasificación de los distintos tipos de sexismo no se basan en algún criterio en particular, por tanto, existen varias clasificaciones posibles.

 

  • 1.   Considerando la forma en la que se expresa:

 

  • 1.1   Tipo hostil

El sexismo de tipo hostil se caracteriza por acciones y actitudes basadas en la violencia física, en la hostilidad y la agresividad. Por ejemplo, golpear a una persona de su mismo género es una manera en la cual se presenta este sexismo.  Algunos tipos de sexismo hostil que se pueden presentar son los siguientes:

 

  • 1.1.1     Por cuestiones sexuales: mediante este tipo de sexismo se pretende quebrantar la manera en la que se experimenta su propia sexualidad.

 

  • 1.1.2     Por transgresión de lo doméstico: este tipo se sexismo se fundamenta en el rechazo a que la mujer ingrese públicamente a la sociedad, es decir, que debe permanecer únicamente en su hogar realizando las tareas domésticas.

 

  • 1.2   Tipo benevolente

El sexismo en este caso pasa más inadvertido, ya que se evidencia mediante episodios que podrían ser interpretados como manifestaciones de amabilidad y cariño.

Por ejemplo, explicar un tema muy esencial a otra persona como si no tuviese la manera de entender los discursos muy sofisticados, puede ser considerado como sexismo.

 

  • 1.3   Tipo normativo

Este tipo de sexismo no se expresa tampoco mediante la violencia, pero tampoco está relacionado con la apariencia de condescendencia, amabilidad o cariño. Comprende acciones que se manifiestan tácitamente en una afirmación en los roles de géneros cotidianos para conservar las costumbres. Adicionalmente, frecuentemente se apoya en una visión básica de la biología aplicada en el ser humano. Por ejemplo, preguntarle a una mujer acerca de cuándo se casará para tener hijos.

 

  • 1.4   Mansplaining

Esta forma de sexismo recoge elementos de los dos tipos de sexismo explicados anteriormente, ya que está conformado por condescendencia y por el esfuerzo de negarles a otros la capacidad de participar en una relación de manera igualitaria.

En este tipo de sexismo se minimizan las opiniones de la otra persona y muestran las propias como si fuesen la descripción de la realidad planteada fácilmente para que ser entendida por todo el mundo.

 

  • 2.   Considerando a quién va dirigido

Considerando el tipo de persona sobre el que se utiliza el sexismo, este puede presentar las siguientes formas:

 

  • 2.1   Contra mujeres

Es el tipo de sexismo muy común, el cual va dirigido a personas cuyo sexo biológico está relacionado con el género femenino.

 

  • 2.2   Contra transexuales

Este caso de sexismo es sufrido por personas cuya identidad de género no está asociado con su sexo biológico. En esencia es muy peligroso, ya que las agresiones discriminatorias se unen al dolor emocional y a la ansiedad que puede producir la disforia de género (fenómeno psicológico que padecen algunas personas transexuales).

 

  • 2.3   Contra los hombres

Este tipo de sexismo está estrechamente relacionado con la hostilidad o aborrecimiento hacia los hombres en general (misandria).

 

  • 2.4   Contra personas intersexuales

Este tipo de sexismo es uno de los menos desarrollados, debido a los pocos casos de personas intersexuales que existen actualmente. La intersexualidad es una disconformidad entre la carga cromosómica que presenta (XX o XY) y los genitales que posee, causandoles un severo rechazo en su entorno.

¿Tienes problemas en tu relación de pareja?

Queremos ayudarte a superar tus problema de pareja. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor lo que pasa en tu relación:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top