De acuerdo a la RAE, la motivación es el conjunto de factores internos o externos que determinan en parte las acciones de una persona. Y de acuerdo a otros especialistas en el tema, definen la motivación como la voluntad que impulsa a las personas a ponerse en acción para alcanzar un objetivo específico. Es una energía que nos impulsa hacia adelante en pro de alcanzar una meta que satisfaga nuestras necesidades como seres humanos.
Tipos de motivación
Ya definido el concepto de motivación, vamos a enumerar y definir los tipos de motivación en psicología:
Motivación intrínseca
Motivación extrínseca
Motivación positiva
Motivación negativa
Motivación personal
Motivación secundaria
Motivación centrada en el ego
Motivación centrada en la tarea
La jerarquía de las necesidades y Abraham Maslow
Según su teoría, la motivación se define como el impulso que tiene el ser humano de satisfacer sus necesidades. Dichas necesidades están estructuradas de manera jerárquica en forma de pirámide, empezando por las necesidades más básicas como comer y beber hasta llegar a la necesidad superior de autorrealización.
La motivación según McClelland
David McClelland afirma que la motivación de una persona está definida por la búsqueda de satisfacer tres necesidades básicas:
Necesidad de logro
Necesidad de poder
Necesidad de afiliación
La teoría de la motivación-higiene de Herzberg
Herzberg, experto en motivación laboral y autor del método archiconocido “la teoría de la motivación e higiene”. Afirma que los factores que estimulan al individuo y lo mantiene enfocado en ser productivo son los siguientes:
Factores de motivación: Relacionado con el cargo que desempeñe y su proyección a futuro.
Factores de higiene: relacionada con el ambiente laboral.
Motivación intrínseca y motivación extrínseca
Una vez que definamos las principales teorías de la motivación, podrás responder la siguiente interrogante: ¿Cuál es tu motivación principal en la vida?
Motivación intrínseca
Este tipo de motivación es considerada positiva (la cual definiremos más adelante). Como su nombre lo indica, la motivación intrínseca viene de nosotros mismos y nos orienta a explorar, aprender y a obtener recompensas internas satisfactorias: placer, tranquilidad, felicidad, etc. De acuerdo a diversas teorías psicológicas, cuando una persona está motivada intrínsecamente eleva las probabilidades de mantener dicha motivación y lograr sus objetivos.
Motivación extrínseca
Aunque esta motivación tiene una orientación positiva, la motivación extrínseca tiene su origen fuera de nosotros, es decir, que viene inducida por nuestro entorno. Este tipo de motivación en psicología se define como aquellos impulsos y elementos del exterior que elevan nuestra motivación y guían nuestros actos en pro de un estímulo externo positivo (premios, dinero, aceptación social...)
La motivación en el aprendizaje, es más efectiva si es intrínseca. Sin embargo, el sistema educativo acostumbra recompensar la motivación extrínseca en el aprendizaje.
Tipos de motivación: positiva y negativa
En psicología hay otra manera de clasificar los tipos de motivación. A través del análisis de la recompensa que se busca en las acciones, es decir, si lo que se obtiene es positivo o evita que nos ocurra algo negativo
Motivación positiva
Este tipo de motivación se caracteriza por adquirir una conducta determinada en pro de una recompensa positiva. Pongamos un ejemplo: Las personas que juegan la lotería a diario tienen una motivación extrínseca positiva (la recompensa positiva externa es el dinero)
Motivación negativa
Esta motivación proviene de los temores a ser castigado, de sufrir o recibir un estímulo negativo (dolor, fracaso, pérdida de dinero). Por ejemplo: Cuando estamos en peligro, la motivación para salir corriendo es intrínseca/negativa, no deseamos que nuestra integridad física corra riesgo.
Motivación personal vs. motivación social
Otra manera de clasificar la motivación es estudiando las consecuencias de los actos, es decir, si son positivas para el individuo en sí o sí son una recompensa social.
Motivación personal o primaria
Este tipo de motivación es esencialmente intrínseca, ya que la recompensa está dirigida a satisfacer una necesidad propia del individuo, ya sea comida, agua, bienestar, placer.
Motivación secundaria
Esta motivación consiste en cubrir todas aquellas necesidades que involucran nuestro bienestar físico y emocional. Amistad, reconocimiento, amor, superación, familia, etc. Este tipo de motivación es difícil de analizar porque las recompensas son difíciles de medir.
Motivación centrada en el ego
Este tipo de motivación está ligada al ambiente deportivo y se define como el impulso que nace de nuestro cuerpo y depende al máximo del resultado de competencias con otros atletas, por lo que implica un compromiso para mantener una actividad física en un nivel superior. Incluso este tipo de motivación también aplica en el ámbito académico.
Motivación centrada en la tarea
Este tipo de motivación en la psicología se define como las ganas que posee un individuo para progresar en un ámbito específico de su vida. La motivación centrada en la tarea es la que mueve a la mayoría de los seres humanos a tener metas a largo plazo o aspirar a tener cosas mejores en el futuro.
¿Estás contento contigo mismo y con los logros alcanzados? ¿Eres la mejor versión de ti?
Queremos ayudarte a mejorar tu autoestima. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor
qué la provoca:
¿Qué crees que afectando principalmente a tu autoestima?
Me cuesta asumir el mérito de los logros alcanzados
No he podido satisfacer mis expectativas o las de otros
He sentido que no he conseguido nada por mi mismo
No me he sentido lo suficientemente amado y respetado
He sido humillado, menospreciado o anulado como persona
He sentido que no encajo en mi entorno actual
¿Has buscado ayuda profesional para mejorar tu autoestima?
Si
No
Si decides apoyarte en Psonríe para aumentar tu autoestima:
No necesitarás pedir cita previa para ser atendido por un psicólogo colegiado de manera
inmediata.
Podrás hacer tu consulta desde el móvil u ordenador a cualquier hora y día.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
¿Por qué no has buscado ayuda profesional?
Si la razón por la cual no has buscado ayuda profesional para superar los problemas
generados por tus condiciones laborales es económica, tienes que saber que en
Psonríe solo pagas por las sesiones que necesites para resolver tu consulta puntual
o hacer terapia.
Mientras una sesión de terapia presencial de 1 hora cuesta aproximadamente entre 50€
y 70€ euros, en Psonríe puedes hacer sesiones de 25 minutos por chat, voz o vídeo
desde 24,50€.
Además, ahorras tiempo y dinero ya que no tienes que desplazarte a ningún lugar.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Gracias a la terapia online puedes hacer tus consultas al psicólogo cuando necesites;
a cualquier hora y día del año, estamos disponibles 24x7.
Con esta amplia disponibilidad podrás encontrar el momento más adecuado para que tu
psicólogo te ayude a afrontar los problemas causados por el coronavirus, donde y
cuando necesites, y sin que tu horario laboral, responsabilidades familiares o
actividades de ocio te lo impidan.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
El servicio es 100% anónimo, usamos conexiones seguras y no compartimos datos
personales
con terceros.
Puedes realizar las sesiones cuando y donde quieras, al instante o con cita previa,
para que puedas encontrar ese momento y lugar de total intimidad. Sin tener que
realizar desplazamientos a horas y días específicos.
Nadie sabrá que estás haciendo terapia con un psicólogo.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
La terapia psicológica online tiene la misma efectividad que la psicoterapia
tradicional
presencial, siempre y cuando la lleve a cabo un profesional cualificado y se realice
preferiblemente en tiempo real para tener una comunicación fluida.
Tomando en cuenta que el procedimiento de diagnóstico, la definición de metas y el
tratamiento es igual en ambas modalidades, podemos concluir que la principal
diferencia
es el medio en el que se realiza.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Si bien ahora el problema no es tan grave te recomendamos que no subestimes la
situación
o permitas que se agrave: una pequeña dificultad del día a día puede llegar a
convertirse en un problema psicológico grave si no se trata a tiempo.
Si aún así crees que no es el momento de pedir ayuda solo recuerda que cuando la
necesites puedes contactarnos.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Aunque es posible resolver el problema por ti mismo, con la ayuda de un psicólogo
profesional aumentarás la probabilidad de conseguirlo, y además lo harás más
rápido.
Nuestros psicólogos cuentan con los conocimientos, recursos y experiencia que han
acumulado ayudando a otras personas en tu misma situación, por lo que identificarán
antes la causa del problema y te asesorarán para encontrar juntos la solución más
efectiva.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Hablar mal de los demás se ha convertido en un hábito socialmente aceptado y, en la mayoría de las ocasiones, no somos conscientes del daño que podemos causar con esta práctica.
La autoestima se refiere a cómo una persona se valora y se percibe a sí misma. Es decir, influye en cómo nos vemos y valoramos a nosotros mismos y mismas, lo que a su vez afecta a cómo nos tratamos y en cómo interactuamos con el mundo y con los demás.
El amor propio es una forma de generar bienestar y calidad de vida en los individuos, considerando, la importancia de sentirse a gusto consigo. Habitualmente, la imagen que tenemos de nosotros ha sido aprendida a través del contexto.