Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
La infidelidad está vista como la traición más grave que se puede cometer en contra de la pareja. Cuando se tiene pareja inconscientemente se firma un acuerdo de lealtad, respeto, exclusividad y fidelidad, exceptuando las parejas abiertas.
En la pareja debe predominar la fidelidad, esta es un pilar fundamental que sustenta una relación amorosa tradicional, cuando existe una infidelidad este pilar queda comprometido y expuesto, puede resultar muy complicado recuperar la confianza y la estabilidad de la relación de pareja. Pues bien, que sea algo de complicación no quiere decir que sea algo imposible de solventar, existen parejas que han logrado superar una situación tan delicada como la infidelidad.
Cuando se habla de infidelidad, nuestra mente, en la mayoría de los casos, se asocia con una infidelidad del tipo sexual, pero la verdad es que pueden darse muchos tipos de infidelidades que van más allá del simple engaño sexual. La infidelidad hace referencia a una ruptura del pacto implícito o explícito de una relación amorosa, al engaño dentro de una pareja, es por esto que existen diversos tipos de infidelidades, y vamos a mencionar los más típicos.
Las infidelidades no son iguales, existen varios tipos, y se pueden clasificar de maneras distintas:
En esta no existe una intención a propósito de ser infiel, pero si existe el deseo o el pensamiento de ser infiel y surge de una manera repentina. Puede darse cuando una pareja está inestable en su relación, y se encuentra un tercero en cercanía que tal vez le ha dado confianza en contarle sus problemas y terminan cometiendo una infidelidad.
En este tipo de infidelidad existe un acto sexual y las personas involucradas en la infidelidad, no necesariamente, experimentan ningún apego emocional. Los hombres son los que suelen llevar este tipo de infidelidad.
En esta la persona que es infiel, ya tenía en mente el engaño de manera premeditada. Es decir, ya la persona ha realizado algún que otro movimiento o acto para lograr tener relaciones con otra persona. Comete la infidelidad de una forma planificada y deliberada, observando a través de actitudes objetivas y observables.
Está en muy común en la actualidad, con las nuevas tecnologías las personas utilizan el internet como medio para encontrar una persona para ser infiel. La infidelidad online tiene numerosas ventajas, las personas se pueden conectar cuando así lo deseen, y los medios digitales son una manera de evadir la realidad de lo físico. La persona que comete una infidelidad virtual no siempre llega a concretarla de manera física.
La infidelidad es considerada por algunas personas como algo que no necesariamente implica el sexo, sino que con el simple hecho de sentir una atracción por otra persona fuera de la relación de pareja es una traición. En este tipo de infidelidad una persona de la pareja siente atracción hacia otra, también se le conoce como infidelidad romántica, en esta puede haber sexo o no.
Está considerada, como la infidelidad que toman las personas que no se sienten amadas y que tienen una muy baja autoestima, buscan tener una infidelidad y hallar lo que creen no tener en su relación amorosa. Si la persona siente temor en romper con una relación de pareja tóxica favorece a este tipo de infidelidad.
Este tipo de infidelidad es cometido por personas que están culminando una relación y no tienen la fuerza suficiente para cortarla en definitivo. Utilizan a otra persona para que les ayude a pasar los malos momentos que vive y no sentirse en soledad.
En esta infidelidad no existe la posibilidad de un contacto virtual, esta va más allá y está netamente relacionada con la atracción física, es una de las más comunes y por lo general se lleva a cabo a escondidas.
La persona infiel por adicción sexual, lo único que desea es satisfacer su necesidad sexual por la cual se siente obsesionado. Esta adicción se hace presente bajo un patrón de descontrol del deseo sexual.
Queremos ayudarte a superar tus problema de pareja. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor lo que pasa en tu relación:
Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
< Siguiente
Diferencias entre miedo y fobiaAnterior >
Miedo a hacer el ridículoSuscríbete a las Noticias de Psonríe
Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir