Tipos de autosabotaje

Crecimiento personal

Tipos de autosabotaje

Existen distintas formas de autosabotaje: dejar las cosas a medias, procrastinar, buscar excusas... todas ellas nos pueden generar altos niveles de malestar y perjudicar nuestro rendimiento.

Sabiendo que el autosabotaje son pensamientos inconscientes que llegan en momentos importantes de la vida, en momentos significativos, pensamientos que hacen creer que se debe estar en la falta constante, en el malestar permanentemente, es importante conocer que existes varios tipos de autosabotaje, como:

  • Dejar las cosas a medias, cuando se inician proyectos y en la mitad se dejan sin terminar, este tipo de autosabotaje refuerza el pensamiento negativo de, “si ves, no puedes hacer nada bien, no eres capaz de terminar las cosas, no puedes avanzar en lo que quieres” estos pensamientos instaurados por tantos años necesitan seguir reforzándose, lo que hace que se les crea y prefiera abandonar. 
  • Procrastinar, la necesidad de posponer las cosas, retrasar el hacer una actividad, siendo esta remplazada por otra menos significativa e importante, esto refuerza ese pensamiento de, “no mereces avanzar, para qué te esfuerzas si no eres capaz, es mejor no hacer más allá de lo que puedes hacer”, entre más se posponga determinada acción o proyecto más se demora en hacerlo, lo que lleva a perder la posibilidad de crecer o de avanzar a cosas nuevas y se confirma el sentimiento de no merecer, de no se es capaz.
  • Buscar excusas, cuando se enfrentan situaciones nuevas, o cuando se está por iniciar algo, que genera la necesidad de salir de la zona de confort en la que se vive, aparecen pensamientos irracionales de que todo va a salir mal, imaginando los más tétricos escenarios pensados, por ello inconscientemente aparece la necesidad de poner excusas todo el tiempo, para no enfrentar situaciones nuevas, reforzando pensamientos como “no sirvo para eso, no puedo, para qué me esfuerzo si va a salir mal, lo más seguro es que me enferme, que no pueda y decepcione a otros” 

     Teniendo en cuenta como se presenta el autosabotaje, se puede decir que aparece cuando la persona tiene inseguridad en sí mismo y sobre todo cuando se vive el miedo al fracaso, el miedo a perder el control o equivocarse como consecuencia de sus vivencias, pues ha crecido en un ambiente donde se le ha inculcado el miedo al fracasar, y la necesidad de tener control y desconfiar de sí mismo, pues sus argumentos, pensamientos y sentimientos no son tan válidos, ante esto es necesario trabajar la seguridad, autoestima y cambiar pensamientos irracionales

 

Autora: Angélica Acosta

¿Quieres conseguir una mejor versión de ti?

Queremos ayudarte a conseguir una mejor versión de ti. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin esperas ni compromiso. Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top