Sesgo de disponibilidad: cómo nos influye lo primero que se nos viene a la cabeza

Crecimiento personal

Sesgo de disponibilidad: cómo nos influye lo primero que se nos viene a la cabeza

El sesgo de disponibilidad describe, por qué la publicidad funciona. Cuando se intenta comprar un producto

Psonríe Autor: Psonríe

Frecuentemente, llegamos a dar por efectiva la primera idea que viene a la cabeza sin llegar a analizarla ni mucho menos cuestionarla. Este sesgo es el responsable de tomar decisiones incorrectas y de que se valore más todo lo que se ha experimentado recientemente. 


El sesgo de disponibilidad describe, por qué la publicidad funciona. Cuando se intenta comprar un producto, en lo primero que se piensa es en la marca que se ha visto en las redes sociales o en otros medios de comunicación. Las personas no siempre son conscientes de cómo, en ciertos contextos, actúa y responde por heurísticos muy básicos y, sobre todo, dan como respuesta a lo que primero se viene a la mente. 


Adicionalmente, hay algo importante que se debe considerar. El sesgo es el responsable de varias distorsiones que el ser humano lleva de manera inconsciente y que modifican la realidad. De alguna manera se da más valor e importancia a la información que es más accesible a la memoria, que a aquella que es de forma prototipo. 



¿En qué consiste el sesgo de disponibilidad

Al momento de decidir cuál es el destino para ir de vacaciones, surge la opción de un lugar perfecto y paradisíaco. Pero en poco tiempo, se viene a la mente una información sobre el número de robos que se producen en esa ciudad y, en ese momento se descarta ese destino. 


A través de este ejemplo, se visualiza cómo funciona la mente al utilizar atajos mentales muy elementales para tomar decisiones. De hecho, lo realiza tomando como referencia la información que está más disponible, sin considerar su origen. En este ejemplo, se concluye que es mejor descartar ese lugar para vacacionar por un artículo leído sin investigar más y dando por cerrado el tema. 


El área del juicio humano y la manera en la que se toman decisiones por una u otra opción, es un campo que siempre ha interesado a la psicología. Sin embargo, Amos Tversky y Daniel Kahneman en el año 1970 lo señalaron como heurística de la disponibilidad. Siendo exactamente esas situaciones en las que, al momento de evaluar una actuación o el entorno se hace siempre utilizando aquello que es más accesible a la mente. Para conocer más sobre este tema, explicaremos diferentes aspectos: 



Se da más valor a la información más nueva y de mayor impacto emocional 

La mente retiene de manera significativa la información más nueva. Igualmente se tiende a recordar todo aquello que tiene un gran componente emocional. Estas variables, las conocen los especialistas del marketing y la publicidad, por lo cual, siempre quieren utilizarlas para buscar despertar en los consumidores emociones. 


Es común, si se va a comprar papel higiénico que venga a la mente una marca determinada que usa como imagen a unos perros encantadores. La publicidad logra que se vaya al supermercado creyendo que determinados productos nos son familiares y los compremos sin alguna razón o análisis. 



La influencia de la experiencia en el sesgo de disponibilidad 

Otro factor que es importante considerar sobre el sesgo de disponibilidad, es haber vivido ciertas experiencias, haciendo que se tengan siempre presente las mejores y estén disponibles con mayor relevancia en la mente. 


Es frecuente, que si alguien pregunta qué es lo peor que puede vivir una persona, se puede decir que es pasar por una depresión, porque es lo que se acaba de experimentar. Pero para otras personas, será la pérdida prematura de un padre porque es lo que ha vivido. No siempre se tiene en cuenta otras opciones, porque simplemente, no se conocen y el cerebro no las tiene presente. 



Objetivo: ahorrar tiempo y energía mental 

El psicólogo social Scott Plous a través de su trabajo La disponibilidad heurística, investigó el heurístico de disponibilidad, explicando lo siguiente: 


Cuanto más accesible es un suceso, más frecuente y probable parecerá. Cuanto más viva es la información, más decisiva y fácil se recordará y cuanto más evidente es, más causal se creará.


El funcionamiento de la mente con estos estándares se debe básicamente al hecho que el cerebro busca ahorrar tiempo y energía, optimizando el trabajo mental y actuando rápidamente para sobrevivir y adaptarse al entorno. 


Esto indica que la mente siempre escogerá el camino más corto que ayude a evaluar rápidamente las opciones que se presenten, sin considerar la veracidad de la información pero simplificando la realidad para poder desenvolverse de manera acelerada. 


En algunos casos, es útil. Sin embargo, siempre es recomendable hacer un mínimo esfuerzo y tener presente que la mente es un universo de sesgos. Tenerlo presente y relativizar algunos pensamientos tomando el suficiente tiempo y la calma necesaria, puede ser muy beneficioso. 

¿Quieres conseguir una mejor versión de ti?

Queremos ayudarte a conseguir una mejor versión de ti. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Etiquetas:

Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top