Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
Los celos se presentan como un sentimiento social, esta emoción nos indica cuidar y atender lo que más deseamos y queremos para que ninguna otra persona nos los quite. Así pues, se puede consolidar una relación, protegiéndola de intrusos y evitando la promiscuidad.
Los celos son considerados un sentimiento o una emoción que puede florecer en una persona, con un sentido o una intención, y como cualquier otro sentimiento nos avisa que algo extraño está ocurriendo en nuestro entorno. Según estos aspectos, es muy común en nuestra sociedad reaccionar en alguna ocasión con celos.
Estos celos poseen un significado cultural de cómo vivimos la posesión. Esta alerta está mayormente relacionada con un amor romántico, aunque también se puede presentar con cualquier persona en cualquier ámbito, pero en una relación de romance es cuando suele presentarse en mayor intensidad, por el temor de perder a la persona que amamos.
Como otras emociones, los celos, pueden representar un problema cuando se vive de forma intensa, frecuente, excesiva y de mucha duración. Estos hechos pueden interferir en la relación haciendo presente malestar, si se sale de control esta emoción el resultado será muy dañino, tanto como para las personas involucradas como para la que experimenta los celos.
Esta emoción podría ser aprendida como un componente de la sociedad y se puede aprender desde muy niños, donde el objeto de deseo o figura de deseo podría ser nuestra madre. Este ejemplo, sería normal sentir celos hacia nuestro padre, pareja de nuestra madre, hermanos, es decir, de cualquier persona que pueda acaparar el cariño y atención de la persona con la que tenemos este vínculo especial. En esta situación se evidencia la necesidad de dedicación y atención especial de este ser amado.
En esta etapa de la infancia, es en la que vamos aprendiendo a relacionarnos con otras personas con las que tenemos un mejor vínculo de cercanía, y esto es por lo que pueden representar, es decir, seguridad, cuidados, afecto, etc. Los celos justamente se relacionan en la forma como aprendemos a crear vínculos y como hemos sido amados en esta etapa de nuestra vida.
Frecuentemente, el concepto de celos viene asociada con la pareja sentimental, aunque el significado como tal puede ser utilizado de diferentes maneras, prestando la suficiente atención a otra persona, o al menos así se llega a sentir.
Cuando se habla de celos en la pareja, no tienen mucho que ver con un sentimiento de amor, esto lo indican la mayoría de los psicólogos, más bien tienen que ver con un sentimiento de desconfianza y posesión de un miembro de la relación amorosa hacia la otra. Estos celos pueden ser del desvelo, del esfuerzo o de la atención que una persona brinda a una acción o actividad definida.
De las causas que nos llevan a sentir celos tenemos:
Estas son algunas causas de porque las personas sienten celos:
Queremos ayudarte a mejorar tu autoestima. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:
Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
< Siguiente
Insomnio: ¿cómo dormir mejor?Anterior >
Depresión en el embarazoSuscríbete a las Noticias de Psonríe
Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir