Depresión en el embarazo

Depresión

Depresión en el embarazo

Vencer la depresión es una situación dura, difícil de superar y es más complicado si se padece durante el embarazo.

Psonríe Autor: Psonríe

El trastorno del estado de ánimo, que ocasiona desesperanza y sentimientos de tristeza, es la depresión. Sentirse con tristeza es una situación que puede suceder de vez en cuando, cuando se padece depresión estos sentimientos se presentan con mucho más tiempo de duración, por semanas o muchos meses. 

Vencer la depresión es una situación dura, difícil de superar y es más complicado si se padece durante el embarazo. La persona con depresión se ve afectada en su forma de vivir en todos los aspectos, desde su forma de dormir hasta la manera de pensar.

La depresión es una enfermedad, no es una condición de actitud ni mucho menos de opción. En la sociedad existe mucha expectativa ante una mujer embarazada, todos creen que debe ser la etapa más hermosa en una mujer, una faceta donde están llenas de alegría por la llegada de un bebe, pero si sufre de depresión le será muy difícil comprender por qué no siente esa felicidad plena.

Según encuestas realizadas, aproximadamente una (1) de cada diez (10) mujeres sufre de depresión durante su embarazo. Esta cifra puede ir en aumento, debido a que muchas mujeres que padecen de depresión no le sea sencillo de admitir. 

Factores de riesgo de la depresión en el embarazo

La realidad es que la depresión puede padecerla cualquier persona, aunque esta enfermedad afecta menos a los hombres que a las mujeres, se piensa que las mujeres se ven afectadas tres veces más que los hombres. Se piensa que la depresión puede aparecer a causa de la combinación de diversos factores como: 

Falta de apoyo

Si es una mujer que está enfrentando sola su embarazo, o siente que está apartada de sus familiares y amigos, incrementará la posibilidad de padecer depresión. Si no cuenta con el apoyo de su pareja, aumenta el riesgo de enfermarse con este trastorno.


Presencia de depresión en un familiar

Si existe algún caso en la familia de la embarazada que sufre de depresión, son más factibles las posibilidades de que esta sufra depresión, incluso sin estar embarazada. 

 

Problemas con la pareja

Si la mujer embarazada mantiene una relación con su pareja, y no existe una buena comunicación entre ellos, no le será de beneficio durante los meses de su embarazo. Con la llegada del bebe la tensión entre la pareja suele crecer, pues son cambios importantes en sus vidas. 

 

Embarazo no planeado

Recibir la noticia de un embarazo no planificado causa un gran estrés, esta situación aumenta la posibilidad de padecer depresión.

 

Antecedentes de haber padecido ansiedad o depresión

Si la mujer embarazada ha sufrido con anterioridad de síntomas de ansiedad y depresión, incrementa la posibilidad de padecer durante el embarazo depresión. Las mujeres que han presentado depresión, tienen un mayor riesgo de desarrollar alucinaciones, como consecuencia de una evolutiva psicosis posparto.

 

Violencia doméstica

El abuso emocional y la violencia doméstica pueden aumentar durante el embarazo, de encontrarse con esta situación, recomendamos   buscar ayuda para asegurar la protección del bebe y de la madre. 

 

Situación de estrés en la vida

Afrontar situaciones de estrés de la vida durante el embarazo, es una cosa que puede desencadenar la ansiedad, problemas en la relación de pareja, problemas financieros, la pérdida del empleo, etc., todos estos factores causan estrés y, por lo tanto, puede aparecer la ansiedad.

 

Síntomas de la depresión en el embarazo

Los síntomas de la depresión, tanto en las mujeres embarazadas como en cualquier otro ser humano, son los mismos. Aun así, otras señales que pueden indicar la presencia de depresión durante el embarazo son:

  • Baja respuesta ante el consuelo.
  • Mucha ansiedad al hablar del bebe.
  • Beber alcohol, fumar o usar drogas ilícitas.
  • Pensamientos suicidas.
  • Imposibilidad de sentirse en un ambiente placentero con las actividades divertidas.
  • Autoestima baja, sentimiento de no estar preparada para el rol de madre.
  • Cumplir vagamente con el cuidado prenatal del bebe.
  • Aumento deficiente del peso, como consecuencia de alguna dieta inadecuada.
  • Los episodios de depresión en la mujer embarazada, mayormente suelen aparecer entre el primer y el tercer trimestre.
  • Problemas para conciliar el sueño.


Si se experimentan 5 o más síntomas, de los que mencionaremos, durante gran parte de su día, y por más de 2 semanas, podría estar sufriendo de depresión:

  • Llanto frecuente.
  • Ansiedad.
  • Problemas para conservar la concentración.
  • Agitación extrema o irritación.
  • Tristeza todos los días.
  • Falta de ánimo, sin energía.
  • Cambios alimenticios
  • Fatiga, falta de energía.
  • Desmotivación y desgano ante la vida.
  • Sentimiento de culpa.
  • Desesperanza y falta de ganas de vivir.

Depresión en el embarazo: ¿afecta a mi bebé?

 

 

Tratamiento para la depresión en el embarazo

Cuando existe la presencia de la depresión en mujeres embarazadas, se podría hacer necesario indicarles un tratamiento farmacológico. La psicoterapia se puede indicar sola o acompañada con fármacos. Estos han demostrado su gran eficiencia, tanto en la desaparición de la depresión y a prevenir recaídas. Las terapias comunes para la depresión son:  

1.- Terapia cognitiva: su fin es modificar creencias, actitudes y pensamientos negativos que son típicos de la depresión.

2.- Terapia interpersonal: se basa en la problemática de la relación interpersonal, con la finalidad de aumentar el interés social, mejorar la comunicación, fortalecer y restablecer la autoestima.

3.- Activación conductual: su principal objetivo es aumentar las experiencias gratificantes en su vida, haciéndole estar en constante movimiento.


Del tratamiento farmacológico que acompaña a la terapia, se indica según la magnitud de la depresión del paciente, algunos de estos fármacos son:

Antidepresivos: controlan la base neurobiológica de la depresión, ayudando al balanceo de la neurotransmisión. De los diferentes tipos de fármacos podemos mencionar, inhibidores selectivos, tricíclicos, duales, etc.

Eutimizantes: se le conoce como eutimia, y es el estado de ánimo ideal que deberíamos mantener. Este fármaco ayuda a estabilizar el humor y ayuda a prevenir recaídas en el trastorno bipolar. Se destacan: la carbamazepina, litio, quetiapina, asenapina, oxcarbazepina, olanzapina, valproato, aripiprazol.

¿Te has sentido triste, desmotivado o con falta de energía?

Queremos ayudarte a superar tu depresión. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Etiquetas:

Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top