El autocontrol no es más que la facultad que tenemos para dominar nuestras acciones o pensamientos cotidianos. Esta se desarrolla a través de un proceso psicológico que se hace presente en el estado mental consciente y disfrutando de una libertad de acción, donde se produce una respuesta de omisión o acción ante una estimulación externa o interna.
La mayoría de nuestras acciones diarias se manifiestan por los mandatos de nuestra voluntad; aun así, en ciertos casos puede que no ocurra de esta forma, hacemos lo que no queríamos hacer y no hacemos lo que deseábamos hacer. Lo interesante es descubrir qué es lo que nos motiva a hacer algo, o mejor dicho, que es lo que nos prohíbe ejecutar un pensamiento ya decidido, cuál es la motivación que nos hace realizar una acción sabiendo que no es la más adecuada, podemos ceder ante una tentación, y para estos casos es necesario tener el conocimiento de cómo se forma la voluntad y al autocontrol.
¿Para qué sirve el autocontrol?
Gestionar nuestras emociones nos permite conocernos mejor, y esto es algo positivo que repercutirá en nuestra vida social. Con el autocontrol, tomaremos decisiones más acertadas, somos capaces de cumplir nuestras metas y saber organizarnos, todo es posible siempre que tomemos y asumamos un compromiso con nosotros mismos.
Son muchos los beneficios del autocontrol, pero es necesario comentar que controlarnos no es igual a reprimirnos. Tener la capacidad de establecer un límite a los impulsos y a las pasiones, con el propósito de obtener bienestar. De los principales beneficios del autocontrol tenemos:
Coherencia en la comunicación
Cuando se siente ira se deja a un lado la verdadera comunicación, expresar sentimientos y trasmitir ideas para hacernos comprender, Dejamos salir todas nuestras emociones, y en su mayoría, terminamos hiriendo a otra persona.
En este caso, el beneficio del autocontrol es justamente ayudarnos a expresarnos desde la asertividad. Así es mucho más sencillo decir lo que deseamos, en vez de llevarnos por los impulsos del momento, en esos momentos de euforia las palabras pueden ser mortales y una vez dichas no se echan atrás.
Claridad mental
Los sentimientos o pasiones fuertes afectan nuestras capacidades cognitivas, los estados de intensa y extrema emocionalidad no nos permiten ver las cosas con claridad. Este es el motivo principal por el que el miedo y la ira nos hacen tener un comportamiento errado, y el beneficio del autocontrol es no permitirnos llegar hasta ese punto.
Actuar con justicia
Caemos en emitir actitudes injustas y juicios, incluso ante pequeñas faltas de otras personas, casi como si el mundo se fuera acabar. El autocontrol evita que estas actitudes tomen el control y no tengamos comportamientos injustos que provoquen luego un sentimiento de culpa y de arrepentimiento.
Menor vulnerabilidad
Cuando una persona no se controla a sí misma, se convierte en vulnerable. En algunas situaciones puede ser manipulado y actuar de una manera torpe, y quien pierde el autocontrol lo pierde todo. La persona que es dueña de sus emociones y sus sentimientos muestra más signos de fortaleza. El autocontrol le dará las herramientas necesarias para que las situaciones no tomen rumbos indeseados ni se nos escapen de las manos.
Mejoras en las relaciones
Las relaciones no vuelven a ser las mismas luego de un estallido de ira, en especial si la herida es muy intensa. Aunque es inevitable que estas situaciones se presenten, lo que sí se debe evitar es que ocurran con frecuencia. Mantener el control de estas situaciones nos ayuda a no estar involucrados en este tipo de situaciones. Poniendo en práctica la habilidad del autocontrol, evitamos explotar irracionalmente, sabremos cuándo detenernos, incluso como sobrellevar explosiones de ira de otras personas.
Aumento de la autoestima
El autocontrol es una manera de amarnos a nosotros mismos o de tener amor propio, no nos permite actuar de una manera irracional ni tampoco irrespetar a los demás. El beneficio del autocontrol se ve reflejado en nuestra autoestima.
Mejores decisiones
Las decisiones se deben tomar con la cabeza fría, por eso es indispensable contar con un buen nivel de autocontrol. Cuando optamos por un comportamiento precipitado e impulsivo seguramente nos equivocamos.
Los beneficios que nos brinda el autocontrol son innumerables, con los que hemos mencionado nos bastan para comprender que tener autocontrol nos ayuda a mantener controladas nuestras emociones, nos ayuda a crecer, evitar problemas y a tener poder en cualquier situación y sobre nosotros mismos.
¿Estás contento contigo mismo y con los logros alcanzados? ¿Eres la mejor versión de ti?
Queremos ayudarte a mejorar tu autoestima. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor
qué la provoca:
¿Qué crees que afectando principalmente a tu autoestima?
Me cuesta asumir el mérito de los logros alcanzados
No he podido satisfacer mis expectativas o las de otros
He sentido que no he conseguido nada por mi mismo
No me he sentido lo suficientemente amado y respetado
He sido humillado, menospreciado o anulado como persona
He sentido que no encajo en mi entorno actual
¿Has buscado ayuda profesional para mejorar tu autoestima?
Si
No
Si decides apoyarte en Psonríe para aumentar tu autoestima:
No necesitarás pedir cita previa para ser atendido por un psicólogo colegiado de manera
inmediata.
Podrás hacer tu consulta desde el móvil u ordenador a cualquier hora y día.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
¿Por qué no has buscado ayuda profesional?
Si la razón por la cual no has buscado ayuda profesional para superar los problemas
generados por tus condiciones laborales es económica, tienes que saber que en
Psonríe solo pagas por las sesiones que necesites para resolver tu consulta puntual
o hacer terapia.
Mientras una sesión de terapia presencial de 1 hora cuesta aproximadamente entre 50€
y 70€ euros, en Psonríe puedes hacer sesiones de 25 minutos por chat, voz o vídeo
desde 24,50€.
Además, ahorras tiempo y dinero ya que no tienes que desplazarte a ningún lugar.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Gracias a la terapia online puedes hacer tus consultas al psicólogo cuando necesites;
a cualquier hora y día del año, estamos disponibles 24x7.
Con esta amplia disponibilidad podrás encontrar el momento más adecuado para que tu
psicólogo te ayude a afrontar los problemas causados por el coronavirus, donde y
cuando necesites, y sin que tu horario laboral, responsabilidades familiares o
actividades de ocio te lo impidan.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
El servicio es 100% anónimo, usamos conexiones seguras y no compartimos datos
personales
con terceros.
Puedes realizar las sesiones cuando y donde quieras, al instante o con cita previa,
para que puedas encontrar ese momento y lugar de total intimidad. Sin tener que
realizar desplazamientos a horas y días específicos.
Nadie sabrá que estás haciendo terapia con un psicólogo.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
La terapia psicológica online tiene la misma efectividad que la psicoterapia
tradicional
presencial, siempre y cuando la lleve a cabo un profesional cualificado y se realice
preferiblemente en tiempo real para tener una comunicación fluida.
Tomando en cuenta que el procedimiento de diagnóstico, la definición de metas y el
tratamiento es igual en ambas modalidades, podemos concluir que la principal
diferencia
es el medio en el que se realiza.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Si bien ahora el problema no es tan grave te recomendamos que no subestimes la
situación
o permitas que se agrave: una pequeña dificultad del día a día puede llegar a
convertirse en un problema psicológico grave si no se trata a tiempo.
Si aún así crees que no es el momento de pedir ayuda solo recuerda que cuando la
necesites puedes contactarnos.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Aunque es posible resolver el problema por ti mismo, con la ayuda de un psicólogo
profesional aumentarás la probabilidad de conseguirlo, y además lo harás más
rápido.
Nuestros psicólogos cuentan con los conocimientos, recursos y experiencia que han
acumulado ayudando a otras personas en tu misma situación, por lo que identificarán
antes la causa del problema y te asesorarán para encontrar juntos la solución más
efectiva.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
La autoestima se refiere a cómo una persona se valora y se percibe a sí misma. Es decir, influye en cómo nos vemos y valoramos a nosotros mismos y mismas, lo que a su vez afecta a cómo nos tratamos y en cómo interactuamos con el mundo y con los demás.
El amor propio es una forma de generar bienestar y calidad de vida en los individuos, considerando, la importancia de sentirse a gusto consigo. Habitualmente, la imagen que tenemos de nosotros ha sido aprendida a través del contexto.