Personas hipocondríacas: principales características

TOC

Personas hipocondríacas: principales características

Se considera que una persona con síntomas de enfermedad leve, pero que para esta pareciera que sufre enfermedades graves o que siente podría hasta morir, se le conoce como hipocondriacas

Psonríe Autor: Psonríe

Frecuentemente, se considera que una persona con síntomas de enfermedad leve, pero que para esta pareciera que sufre enfermedades graves o que siente podría hasta morir, se le conoce como hipocondriacas

Esta condición de alarma radical es una característica de una persona hipocondríaca, y son diferentes a otras personas que simplemente se preocupan por su bienestar y salud. Aun así, debemos saber diferenciar de una persona que sufre realmente una enfermedad y una persona hipocondriaca, para esto conoceremos qué características los diferencian. 

Ansiedad e hipocondría 

La persona que sufre de hipocondría tiene una condición de ansiedad, estas dos comparecencias están relacionadas entre ellas. Esta condición es bien conocida como ̈ trastorno de ansiedad por enfermedad ̈ o  ̈ ansiedad por la salud ̈, términos que podremos ubicar en el "Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales" (DSM-5). 

Las personas que sufren de hipocondría, viven una constante preocupación por padecer enfermedades graves, muy a pesar de que sus estudios médicos no indican ninguna anomalía. Este hecho es fundamental para conocer la irracionalidad de la condición de la persona hipocondríaca.

Exceso y desproporcionalidad 

El exceso y la desproporcionalidad se pueden manifestar con la probabilidad de que una persona padezca de alguna enfermedad. La preocupación ante una condición médica o riesgo es ampliamente limitada o excesiva. 

Un caso que podemos mencionar, cuando una persona sufre de diabetes o asma, que pueda tener antecedentes familiares de alguna enfermedad, podrá presentar características hipocondriacas, y su preocupación será descontrolada. 

Síntomas leves o inexistentes 

ara poder explicar y comprender este criterio, debemos mencionar los síntomas somáticos. Estos denominados síntomas somáticos los puede presentar una persona físicamente como consecuencia de problemas emocionales o psicológicos. Un ejemplo característico es el dolor o tensión muscular, dolor de cabeza que puede hacerse presente por el estrés. 

Teniendo conocimiento de este término, podemos saber si una persona hipocondriaca tiene o no síntomas somáticos, si existen conocer si son síntomas leves y se manifiestan en su cuerpo con síntomas de enfermedad y no de ansiedad. 

Cuanto dura la preocupación 

Cuando existe una preocupación excesiva por la salud, la persona hipocondríaca demuestra comportamientos o patrones extralimitados en relación con su salud. Podría tomarse la tensión constantemente, o la temperatura varias veces en el día buscando una posible enfermedad 

Para diagnosticar una persona clínicamente con síntomas de hipocondría, es necesario hacer seguimiento si ha tenido estos síntomas presentes por un periodo de tiempo de más de 6 meses. 

Aun así, el tiempo puede variar, y dentro de esos 6 meses la persona podría tener preocupación por alguna otra enfermedad, es decir, no necesariamente por una misma patología. Esto quiere decir, que durante los primeros 2 meses puede sentir que sufre de ansiedad excesiva por alguna enfermedad terminal y el resto de los meses puede preocupar alguna enfermedad por contagio sexual. 

La persona que sufre de hipocondría no necesariamente le tiene miedo a sufrir de alguna patología no detectada aún o a morir. Estas personas muestran gran preocupación extrema por el bienestar de su salud, también un grado alto de ansiedad, exagerado alarmismo con alguna enfermedad, no existencia de síntomas perecederos o somáticos. Todos sus pesares los atribuye a alguna enfermedad y no a la ansiedad, por un periodo de tiempo mínimo de 6 meses. 

La persona hipocondríaca invierte una gran parte de su energía y de su tiempo en su salud, en estos casos es necesario que el paciente reciba orientación psicológica. Este profesional podría recetar algún medicamento que pueda ayudar a disminuir las preocupaciones producto de la ansiedad. 
 

¿Las obsesiones y pensamientos negativos te impiden llevar una vida plena y satisfactoria?

Queremos ayudarte a controlar tus obsesiones y pensamientos negativos. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor lo que pasa en tu relación:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Etiquetas:

Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top